26 de octubre de 2022 | El editorialista de La Izquierda Diario Chile, Fabián Puelma, plantea las tareas centrales de la izquierda frente al giro socialdemócrata del gobierno de Boric.
Fabián Puelma
14 de julio de 2019 |
Pablo Torres
En su reciente visita a Antofagasta, el Presidente se refirió a la aprobación del proyecto migratorio en la Cámara de Diputados, indicando que esto reafirma la decisión del país de no firmar el pacto migratorio de la ONU.
Belén Zamorano
Aunque la agenda del fallo de La Haya se tome la agenda esta semana, con la cual el gobierno buscará sacar puntos a favor, difícilmente contendrá el desgaste que se observa en el gobierno y en la figura presidencial. Se anuncian movilizaciones, que pueden ser la primera respuesta social al primer intento de reformas “estructurales” que exige el gran capital.
Sin hegemonía, se trata de un gobierno débil. Con la economía por ahora a su favor, detenta débilmente la agenda, sin gran oposición ni social ni política. Su baja en las encuestas en el marco de una mayor fragmentación política, empuja a nuevas contradicciones, que pueden hacer revivir los fantasmas del primer gobierno.
Durante su asistencia a conversatorio sobre igualdad de género realizado en la Universidad de Chile, la ex mandataria se refirió a lo que ella considera un legado feminista. Pero, ¿para quienes fueron dirigidas las acciones de la Nueva Mayoría en materia de género?
Rebeca Rodríguez Osorio
Algunas de estas intenciones son marcar una oposición parlamentaria al gobierno de Piñera, pero tomando algunos acuerdos con la Nueva Mayoría y con el gobierno de Piñera.
Teresa Melipal
Sebastián Piñera, una de las cinco personas más ricas del país, deberá gobernar bajo las reformas que se realizaron durante el gobierno de la Nueva Mayoría.
El estudio realizado por la Fundación Ciudadano Inteligente, en su proyecto “Del dicho al hecho” analizó las promesas del Gobierno de Michelle Bachelet y cuales fueron cumplidas.
Akemi Matsubara
Luego de las reunión realizada en la sede del PS, parlamentarios de los partidos del Frente Amplio y la Nueva Mayoría confirmaron que el estado de avance de las conversaciones asciende al 70%. Sólo en 5 comisiones tendrían diferencias que se zanjarían entre lunes y martes. ¿Será realmente una oposición al gobierno de Piñera y los empresarios?
Elías Ignacio
2 de marzo de 2018 | El Frente Amplio y la Nueva Mayoría han dado signos de acercamiento, a pocos días del comienzo del gobierno de Piñera, donde serán oposición.
Andrei Li
Este lunes la mandataria se reunió con Raúl Castro en Cuba. Pese a que la derecha intente revivir el fenómeno de “chilezuela”, lo que queda claro es que se trata de un viaje de negocios.
Felix Melita
El triunfo de Piñera tiene a la derecha envalentonada, proyectándose, antes de asumir, para dos períodos de gobierno seguidos, y a la Nueva Mayoría y al Frente Amplio discutiendo cuestiones menores.
Nicolás Miranda
Con la derecha, la Nueva Mayoría y el Frente Amplio en el Parlamento y configurados como las tres principales fuerzas nacionales, hay de fondo tres proyectos políticos históricos. Quienes levantamos las banderas del anticapitalismo presentamos un cuarto proyecto alternativo.
Dauno Tótoro
13 de diciembre de 2017 | Una fuerte crítica por parte de distintos sectores del Frente Amplio, se hizo sentir luego del debate presidencial entre los candidatos Sebastián Piñera y Alejandro Guillier ¿Cambia algo dentro de la coalición ciudadanista?
E.E. Vergara
12 de diciembre de 2017 | Se tocaron diversas temáticas de interés público a menos de una semana de las elecciones del 17 de Diciembre. Ambos candidatos confrontaron sus programas de gobierno en el tramo final de la campaña.
30 de noviembre de 2017 | Múltiples figuras de esa coalición han declarado que votarán por el candidato del oficialismo, Alejandro Guillier, en segunda vuelta. Harán el anuncio en una conferencia de prensa.
Corresponsal LID Chile
Aprovechando la fecha festiva, Michelle Bachelet hizo un llamado a votar en estas elecciones presidenciales. Sin embargo, ¿cuál es el objetivo de este llamado?
Los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de mayo, se realizó la II Conferencia del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Parte del día sábado lo dedicamos a la discusión de la coyuntura y la situación nacional. Presentamos aquí un extracto del informe que discutieron los delegados y militantes, en un escenario nuevo y complejo en desarrollo.
Los días 12, 13 y 14 de mayo, sesionó la II conferencia del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), organización anticapitalista y de izquierda presente en diversas regiones del país y que participa activamente en las luchas sindicales, estudiantiles y de la mujer. Una de sus resoluciones centrales, fue impulsar campañas políticas en todo el país y candidaturas anticapitalistas en Santiago y Antofagasta, en la perspectiva de construcción de un gran partido revolucionario de los (...)
17 de noviembre de 2016 | Con votos de la Derecha como de la Nueva Mayoría, incluyendo al PC, se aprobó un cuestionado aumento del 3,2%. Los trabajadores públicos suspenden huelga, pero el malestar aumenta en los trabajadores.
El Congreso aprobó el mísero aumento de salario mínimo, de $26.000 en 18 meses. Una nueva medida de los empresarios, parlamento y gobierno contra el pueblo trabajador. El PC vota a favor y la CUT es cómplice.