Han transcurrido siete años desde que desaparecieran 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Óscar Fernández
Ayotzinapa está resultando una verdadera piedra en el zapato para el gobierno de la 4T y su Guardia Nacional.
La Izquierda Diario Chihuahua
Las declaraciones del presidente afirman que no podemos hablar de un crimen de Estado.
Alex Osorio
Se reunieron los familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa con Alejandro Gertz Manero, encargado de la Fiscalía General de la República y acordaron volver a comenzar las indagaciones.
Raúl Dosta
La exposición podrá verse del 13 de abril al 6 de agosto en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM.
La Izquierda Diario México
A tres años y casi ocho meses del crimen de Estado de Ayotzinapa, finalmente el poder judicial de la federación emitió una sentencia.
Elizabeth Sauno
Cientos de personas se movilizaron en Guadalajara por la aparición con vida de Javier Salomón, Daniel Díaz y Marco Ávalos, quienes hoy cumplen un mes desaparecidos. en la ciudad de Guadalajara por la aparición con vida de los tres estudiantes de cine a un mes de su desaparición.
Violeta GarcíaOctavio Meza
La respuesta del gobierno de Peña y sus socios ante el escándalo internacional de la desaparición forzada de los 43 de Ayotzinapa.
A favor del matrimonio igualitario. Por el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito. Porque nos siguen faltando 43 compañeros. Asiste, no faltes!
Fueron el juzgado primero de Distrito en Procesos Penales Federales y el segundo Tribunal Unitario de Tamaulipas. Un nuevo intento de carpetazo.
Bárbara Funes
El sábado 26 de diciembre, como parte de la lucha por la aparición con vida de los normalistas, cientos de personas se reunieron en el Zócalo para emprender la marcha rumbo a la Villa.
Ani Monsalvo
A casi un año de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, la cámara de diputados aprueba la propuesta del PAN para conmemorar uno de los más detestables crímenes de Estado, recordando el 26 de octubre como el "Día Nacional en contra de la Desaparición Forzada de Personas".
Maestra Tania Vonki
Se acerca el aniversario de la noche negra de Iguala. “Se lo advertimos, le dijimos al presidente que no queríamos llegar al año”, asegura el padre de uno de los normalistas desaparecidos, poco antes de anunciar que la movilización del 26 será “más grande que la del 20 de noviembre del 2014”.
Nancy Cázares
Con una marcha que partió del Ángel de la Independencia con destino al Palacio de Bellas Artes dio inicio la jornada #43x43.
El 17 de junio en un reportaje firmado por Ezequiel Flores Contreras en la revista Proceso se presentan nuevas declaraciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Esta versión agrega nuevas aristas al caso de la noche negra en Iguala, Guerrero.
Sergio Abraham Méndez Moissen
Diversos diarios locales estiman que la participación en el estado rondará el 40 por ciento de las personas en condiciones de votar, o incluso menos.
En medio de un clima de duros ataques del gobierno de Peña Nieto y del surgimiento del algunas luchas emblemáticas del proletariado mexicano, como la de los jornaleros de San Quintín, el Movimiento de los Trabajadores Socialistas dio inicio a una fuerte campaña militante de repudio a las elecciones del 7 de junio del 2015 llamando a anulación del voto con la consigna #NosFaltan43.
Rafael Moreno Valle, gobernador del estado de Puebla, conocido como “el gober bala” por su trayectoria represiva que arrebató la vida de un menor de 13 años en julio del año pasado, es uno de los gobiernos que llegaron al poder en 2011 por la alianza realizada entre los partidos asesinos del Congreso donde confluyeron el PAN, el PRD, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza.
Lucía Rodríguez
Se acercan las elecciones intermedias en México y el debate continúa. El desacreditado Estado mexicano lanza comerciales rogando a la gente que vaya a votar.
Se han cumplido ya 6 meses de que el gobierno mexicano realizó una masacre sin precedentes en la historia del país.
Los funcionarios de gobierno están entre los mejores pagados del mundo. Reciben millones y por eso, pelean ferozmente por ocupar un cargo, ya que defender los intereses de los poderosos, les asegura el enriquecimiento fácil, rápido y sin rendir cuentas.
De acuerdo a la encuestadora Berumen y Asociados, hay un empate técnico entre los candidatos Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano) y Ricardo Villanueva (Partido Revolucionario institucional) por alcaldía para la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Junier Lora