Los estudiantes normalistas de la Escuela Normal Superior de México, de pie junto a Ayotzinapa y en la lucha por los 43 compañeros desaparecidos.
Cristina Sol
Los estudiantes se encontraban realizando una protesta para exigir apertura de plazas y la libertad de sus compañeros presos en Mil Cumbres desde agosto pasado.
La Izquierda Diario México
Contra el foro institucional para legitimar el “nuevo modelo educativo” de Nuño, este jueves 1 de septiembre, en asamblea con maestros y prácticamente la totalidad de la población estudiantil presente, se tomaron las instalaciones de la Escuela Superior de Educación Física, una de las cinco escuelas Normales públicas de la Ciudad de México.
Estudiantes y profesores señalan en asamblea que las acciones no pararán hasta recuperar el total de la matrícula de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Edgar Gutiérrez
Esto mientras en la calle los maestros son asesinados y los normalistas secuestrados y encarcelados, como en Michoacán, por luchar contra la reforma educativa.
Marco Flores
Habían sido detenidos con lujo de violencia el pasado lunes, por protestar contra la reforma educativa y exigir plazas para enseñar a leer y escribir a los hijos del pueblo trabajador.
Según la PGJ michoacana, se trata de un encarcelamiento “preventivo”, mientras se define su situación legal.
El Estado retoma la ofensiva contra las escuelas normales.
Este lunes los estudiantes normalistas de Michoacán continuaron con algunos bloqueos carreteros en exigencia de plazas dentro del sistema educativo.
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a dos estudiantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM).
Maestra Tania Vonki
Según información de algunos medios y de redes sociales, se sabe que fuerzas federales arribaron en la comunidad de San Juan Tumbio, Michoacán donde se encontraba una acción de solidaridad con la lucha magisterial en el estado por parte del Sector 9 de Educación Indígena.
14 de julio de 2016 | Organizaciones internacionales de derechos humanos han señalado su preocupación sobre el seguimiento de las autoridades y el gobierno mexicano en las investigaciones del caso de desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Más de 400 maestros y padres de familia permanecen encapsulados bajo el acoso policial del gobierno de Mancera, llaman a la solidaridad.
La agrupación normalista y magisterial Nuestra Clase participa activamente del paro convocado por la CNTE en la Ciudad de México, así como de los bloqueos y manifestaciones.
Esta movilización se realiza en el marco del paro magisterial. Miguel Ángel Mancera, el jefe de gobierno de la capital, envió 4,000 policías a vigilarla.
Aldo Santos, estudiante, defensor de las escuelas normales e integrante de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase se presentó en su casilla para emitir su voto en esta jornada electoral.
Trabajadores académicos y administrativos apoyan con paro de labores la lucha magisterial. Con sus propias demandas se movilizan con el magisterio y por los 43 normalistas.
Estudiantes se solidarizan con los maestros de la CNTE y protestan contra la represión del gobierno de Miguel Ángel Mancera.
Aldo Santos
Fueron el juzgado primero de Distrito en Procesos Penales Federales y el segundo Tribunal Unitario de Tamaulipas. Un nuevo intento de carpetazo.
Bárbara Funes
Este sábado se realizó el Encuentro de Maestros y Normalistas para debatir los problemas de la educación con los candidatos de la Plataforma Anticapitalista.
Los trabajadores de la educación que impulsamos la fórmula #5 de los maestros Sergio Méndez Moissen y Sulem Estrada a la Constituyente de la CDMX, queremos hacer oír nuestra voz, y que se oiga la tuya.
Agrupación Nuestra Clase
La defensa de la educación pública y la lucha contra la represión y por la presentación con vida de los 43 normalistas tiene que ser levantada a la par por los trabajadores de la educación y los estudiantes.
Decenas de miles de estudiantes politécnicos inundan las calles y discuten democráticamente el rumbo de su lucha.
Ani MonsalvoRafael Arturo Mota