Pateando el Tablero
El Consejo de la Judicatura Federal informó el día de hoy, que un juez federal decretó una nueva orden de formal prisión por delincuencia organizada, contra María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala.
Sandra Romero
Nuevamente, el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), reprimió a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero.
Sergio Abraham Méndez Moissen
Con la participación de los padres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos se realizó el acto político cultural “Mitin con Música”, el 19 de Febrero, organizado por la asamblea de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Jorge Piña
El cierre de filas por parte de empresarios, partidos y el Rector de la UNAM alrededor de Enrique Peña Nieto para fortalecer la figura del presidente, responde a la necesidad de evitar que la crisis del régimen se profundice.
Andrés Aullet
En la tarde del martes 27 el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, se presentó nuevamente en cadena nacional para dar a conocer el cese de las investigaciones sobre el caso de los normalistas de Ayotzinapa y el envío del expediente a reserva.
El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, denunció que los escándalos de corrupción y la impunidad para Raúl Salinas de Gortari, dañaron la imagen de México a nivel internacional.
Pablo Oprinari
Desde que en diciembre del 2014 la revista Proceso publicó la investigación periodística titulada “La noche de Iguala: el encubrimiento”, distintas son las voces que exigen que se investigue la presunta participación del Ejército y la Policía Federal en la llamada “masacre de Iguala”.
Jimena Vergara
Científicos de la UNAM y de la Universidad Autónoma Metropolitana plantearon una nueva posibilidad: que los jóvenes hayan sido incinerados en los crematorios del Ejército. Escalofriante.
Bárbara Funes
Diciembre tradicionalmente se viste de fiesta en México. Pero esta vez, el dolor y la ira que provocó la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la crisis desatada en el país se hicieron sentir.
La revista Proceso dio a conocer pruebas de la participación de la policía federal y del ejército en la desaparición de los normalistas. Una muestra más del carácter reaccionario de las fuerzas represivas del Estado, cuyo fin es sofocar la protesta social.
El miércoles 12 de este mes, el gobierno de los Estados Unidos, a través de la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, hizo un urgente llamado al gobierno mexicano y a los miles que se movilizan por los 43 normalistas de Ayotzinapa a “… mantener la calma durante y el proceso’’, ante lo que considera “crecientes tensiones” en su “patio trasero”.
Mario Caballero
Al caer la noche en la ciudad de los palacios, más 150 mil personas, la mayoría estudiantes, pero también trabajadores, oficinistas, madres, padres marcharon desde el Auditorio Nacional hasta el Zócalo capitalino.
En punto de las tres de la tarde, la pantalla de la Universidad Iberoamericana, situada en la explanada, leía el siguiente comunicado: "Paro activo en la Ibero mañana miércoles, 5 de noviembre, de 11:00 a 16:00 horas, en solidaridad con las víctimas de Ayotzinapa. Infórmate y participa en las actividades académicas, de reflexión y toma de conciencia, sobre la tragedia que enfrenta México. La participación el libre y (...)
Óscar Fernández
En la madrugada del 4 de noviembre José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda fueron detenidos en una casa humilde de Iztapalapa, en la ciudad de México. Se los responsabiliza de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y del asesinato de 6 personas.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en un multitudinario mitin propuso la convocatoria a elecciones presidenciales anticipadas para el 2015. Esta propuesta genera simpatía en amplios sectores que corean Fuera Peña, y abre una discusión al interior del movimiento democrático.
2 de noviembre de 2014 | En las calles y en las carreteras de México se suceden las acciones por la aparición con vida de los 43 normalistas. El 29 de octubre, Peña Nieto mantuvo una reunión de más de 5 horas con los padres y los compañeros de los jóvenes desaparecidos: para nada. El gobierno mexicano continúa recibiendo fuertes cuestionamientos en el país y en el exterior.
Convocados por el departamento de Arte, la exposición comenzó alrededor de las 13:30 y tuvo una respuesta entusiasta por parte del estudiantado.
Más de un mes y no hay avances en la búsqueda de los normalistas. El presidente Peña Nieto fue cuestionado por los familiares y los compañeros de los estudiantes. Las movilizaciones por su aparición con vida continúan.
Alterando tradiciones de una cultura ancestral, se ha vuelto muy natural hallar fosas sin panteones, donde estado, narco y patrones son la crisis nacional.
Tras el cálculo insostenible de 81 dólares por barril de petróleo se hacen ajustes en la ley de ingresos que ahora prevé el precio en 79 dólares. México no puede escapar de las tendencias internacionales.
Diana Valdez
Las ondas expansivas del proceso de movilizaciones con epicentro en Guerrero y con estallidos y acciones violentas protagonizadas por los sectores populares, golpearon fuertemente al gobierno nacional. Sectores del imperialismo cuestionan a Peña Nieto, echando por tierra la imagen de la exitosa democracia mexicana.
La Facultad de Estudios Superiores Acatlán un campus de la UNAM ubicado al norte de la ciudad de México vive actualmente momentos de organización y lucha estudiantil como hace décadas no sucedía.
Farid Reyes