Familiares aun exigen saber el paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
La Izquierda Diario México
A once años del asesinato de dos normalistas de Ayotzinapa, policía estatal ataca nuevamente.
La mañana de este viernes, cerca de mil elementos del falsamente disuelto cuerpo de granaderos desalojaron a normalistas de Teteles, Ayotzinapa y Mactumatzá que exigían un diálogo con las autoridades.
Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente confirmó la filtración de datos mediante hackeo de los servidores de la SEDENA. Asimismo, se refirió a los avances del caso Ayotzinapa luego de la renuncia del fiscal Omar Gómez Trejo.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes del caso Ayotzinapa presentó avances en la investigación.
Te presentamos la cronología de los hechos en el caso Ayotzinapa.
Iván Salazar
Miles de personas salen a las calles para exigir justicia y castigo a los culpables a 8 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotizapa.
Se cumplen 8 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, donde comenzaron las movilizaciones bajo el grito ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Hasta el día de hoy sus familias luchan por justicia y el reconocimiento de que #FueElEstado, mientras la impunidad sigue presente.
Gabrielle Girardello
En el marco de las acciones a 8 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, normalistas y padres de los 43 han sido reprimidos.
Reciben con gran operativo del supuestamente extinto cuerpo de granaderos a normalistas y padres de Ayotzinapa.
Isabel Vega
En su conferencia matutina de este viernes, y en el marco de las investigaciones por el caso de Ayotzinapa, el gobierno, de la mano de Alejandro Encinas, declaró que la desaparición de los jóvenes fue orden del edil José Luis Abarca y el grupo Guerreros Unidos.
El exprocurador Jesús Murillo Karam, quien presentara la "verdad histórica" de los 43, fue detenido el día de hoy luego de que el subsecretario Alejandro Encinas presentara sus conclusiones sobre el paradero de los jóvenes.
¿Cuál fue la principal motivación del gobierno para inventar la “verdad histórica del caso Ayotzinapa?
México atravesó una “guerra sucia” en los años 1970. Los métodos de esa “guerra” volvieron en 2014: pareciera que no cambió nada.
Grupo de Investigación de Expertos Independientes (GIEI) presentó su tercer informe.
Normalistas de Ayotzinapa y padres de familia marcharon exigiendo justicia por sus 43 compañeros desaparecidos.
Advierten que, si no hay respuesta positiva por parte de las autoridades, no vacilarán en bloquear la carretera Costera.
Lautaro Adriano
A través de redes sociales, Facebook y tweet, circulan videos donde la Guardia Nacional reprime a normalistas de Ayotzianapa al intentar bloquear la caseta de Palo Blanco, en Guerrero.
El gobierno libera documento con información parcial sobre la noche de Iguala, cuando 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa fueron desparecidos.
Raúl Dosta
Tras siete años de no saber el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, miles salieron a las calles a pesar de la pandemia para exigir justicia.
Han transcurrido siete años desde que desaparecieran 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Óscar Fernández
La FGR agrega línea de investigación sobre la presunta quema múltiple de cuerpos.
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
En la conferencia matutina se habló de la vacunación anticovid en Baja California, de la investigación sobre Ayotzinapa e incendios forestales, entre otros temas.
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 de Ayotzinapa, declaró que dichos restos eran de Jhosivani Guerrero.