El Lo-Fi es una forma de entender la música y crear sonidos, tan antiguo que como los propios orígenes del mercado del audio, evolucionó y tomó conciencia.
Kolya
20 de septiembre de 2020 | Víctor Jara conquistó a las generaciones de la distorsión y las del discurso directo. Él es considerado un eslabón fundamental del Rock y alguien que fue consecuente hasta en las últimas consecuencias y su memoria perdura entre guitarras eléctricas y rimas urgentes.
Juan Salvador Miranda Bios
Después de pasar fechas dolorosamente conmemorables, donde entre miles y miles, en esta oscura historia es asesinado el actor y cantor y por sobre todo un sensible luchador Víctor Lidio Jara Martínez, para quien van dedicado estos versos, iniciando un breve ciclo de arte en dictadura.
Sergio Zuñiga Palacios
Un día como hoy falleció el rebelde del acordeón.
La Izquierda Diario México
Ha muerto a los 76 años, este prolífico y completo artista, autor de la canción “Al Alba”, dedicada a los últimos 5 fusilados por el franquismo en septiembre de 1975 y convertida en uno de los mejores himnos de denuncia de la represión franquista.
Jorge Calderón
12 de enero de 2020 | Santa Clara, la ciudad del Che, celebra anualmente el festival más grande de la canción de autor en Cuba: “Longina canta a Corona”.
Lisbeth Moya González
En un año marcado por los estallidos sociales, en Latinoamérica y el mundo entero, la música de Víctor Jara, reverbera como canción nueva.
Eton
4 de octubre de 2019 | La cantante de origen tucumano, nacida en 1935, falleció el 4 de octubre de 2009. Irrumpió en 1965 en un festival de Cosquín. A partir de allí hizo una carrera nacional e internacional de enorme trayectoria. En Argentina cantó, entre otros, junto a Charly García y Atahualpa Yupanqui.
En esta hermosa y septembrina tarde de domingo, nos encontramos compartiendo con las familias de algunas colonias de nuestra ciudad.
Así lo informaron diversas cuentas oficiales del artista vía rede sociales, quienes lamentaron el adiós de uno de los más icónicos interpretes de la música hispanoparlante de los 70's.
Entrevistamos a Mala Praxis, que acaba de lanzar su segundo disco: "Anticapitalistas". Hablamos de música, educación o precariedad laboral con este grupo de rap formado por Kaktan y Dj Nootka, jóvenes de los zaragozanos barrios del Gancho y el Actur respectivamente.
Jorge Remacha
Pepe Bustos, uno de los principales cantantes de la Sonora Santanera murió ayer.
Mario Caballero
Este 8 de febrero se cumplen 25 años de la muerte de Amparo Ochoa, cantante mexicana, comprometida con las causas sociales y exponente de la Nueva Canción.
Jessica Bermúdez
“Prohibido olvidar” salió a la luz en 1991, en el álbum “Caminando” de Rubén Blades, mientras que “Desapariciones” forma parte del álbum “Buscando América”, de 1984.
Rafael Arturo Mota
En América Latina la pobreza se castiga con cárcel o muerte. Socialismo o barbarie.
Aunque muchos lo recuerdan como "El Rey", José Alfredo fue adoptado como el "Hijo del Pueblo".
Diana Alvarez
Este año se cumplen cien años del nacimiento de uno de los personajes más destacados del cine de oro mexicano.
Nancy Cázares
La Raíz es un grupo de Valencia, España, que mezclando ritmos como el Rock, el Ska, el Rap, así como toques latinoamericanos le da vida a la crítica social desde una perspectiva musical.
Aztlán Almodóvar
Compartimos reportaje al músico mexicano Daniel Castillo Durán, quien en su primer disco solista nos entrega 9 temas y un bonus track y nos invita a conocer su particular forma de ver las cosas de la vida.
Marcela Ríos
Instaurado en 1901, el Premio Nobel de literatura se entrega a quienes “en el campo de la literatura hayan producido una obra sobresaliente impulsada por un poderoso ideal”, según palabras de Alfred Nobel.
Lavoe, la voz más poderosa de los años sesenta en el Caribe, nacía un día como hoy en Puerto Rico.
Jacobo Ponce
Amalia Hernández fue una bailarina y coreógrafa que llevo la danza popular mexicana a niveles de las bellas artes.
Hace 41 años un día como hoy se publicaba el disco Wish You Were Here de la banda de rock progresivo Pink Floyd.
La agrupación de rock Molotov cumple dos décadas de música y crítica política.