Es urgente que el Colegio de Profesores convoque a asambleas locales y nacionales para preparar un paro nacional educativo por el cumplimiento de las demandas de cada establecimiento y para poner freno a los Servicios Locales de Educación. ¿El Colegio de Profesores convocará a paro nacional o dará la espalda a sus bases como hizo Jaime Gajardo (PC) durante el gobierno de Bachelet?
Nuestra Clase
Hoy a las 20hrs., mediante el perfil de Facebook de Tarea Urgente, o el canal de YouTube de Perfiles y Siluetas, la obra “Cordones Industriales”.
Viviana González
Un día como ayer, 18 de noviembre de 1977, muere el revolucionario Humberto Valenzuela, trabajador y dirigente trotskista.
Manuel Carvajal
11 de septiembre de 2020 | Esta carta premonitoria, enviada 6 días antes del golpe de Estado, nos recuerda cuán organizados pudimos estar como trabajadores desde una forma de organización importantísima no sólo por su historia, sino que también por sus lecciones para el día de hoy.
A continuación publicamos la reflexión que nos llegó de un trabajador de la industria aeronáutica, a propósito de los ataques que hacen empresas, como LATAM, contra las y los trabajadores del sector, dejando a miles de familias en la calle en medio de una pandemia que comienza a poner el problema del hambre al centro.
En esta día internacional de los trabajadores, reproducimos a nuestros lectores un temprano escrito de la marxista polaca Rosa Luxemburgo, la "Rosa Roja".
Las y los trabajadores de Pedidos Ya denuncian las precarias condiciones de trabajo en medio de la crisis sanitaria.
Corresponsal La Izquierda Diario
9 de marzo de 2020 | La marcha convocada por distintos gremios y sindicatos del sector educación y público, a la que se sumaron estudiantes y pobladoras, terminó con una fuerte represión por parte de Carabineros.
Constanza Mu
Se trata del primer sindicato formado en las cadenas de comida rápida caracterizadas por precarizarnos y explotarnos a las y los jóvenes trabajadores, que además es un sindicato unificado que agrupa a trabajadores de ambas cadenas.
Suely Arancibia
En Argentina se viralizó la imagen de una jóven trabajando en PedidosYa, que mientras pedaleaba llevaba a una pequeña en brazos. La imagen de la precarización de estos tiempos modernos no es ajena a la situación de miles de jóvenes que hoy en Chile sostienen sus vidas pedaleando, bajo el engaño de trabajar sin jefes.
Akemi Matsubara
A un año de la misteriosa muerte de Alejandro Castro, activista y dirigente en Quintero, y en medio de un fuerte cuestionamiento social al impacto ambiental que generan las grandes empresas, cabe cuestionarse ¿Es un caso aislado? ¿Cuántos activistas medioambientales han muerto en situaciones poco claras? ¿Qué ha determinado la justicia ante estos casos?
Corresponsal LID Chile
En julio del 2016 se dictó sentencia contra 28 agentes de la dictadura implicados en el secuestro y homicidio de Marta Ugarte Román. En 1976, su cuerpo fracturado emergió del mar y fue la constatación de la forma en que el régimen hacía desaparecer a sus opositores. Se estima que cerca de 500 personas fueron desaparecidas con estos "vuelos de la muerte".
Gabriel Muñoz
En agosto de 1973 un corresponsal de Avanzada Socialista (PST) viajó a Chile para entrevistar a Armando Cruces, presidente del cordón industrial Vicuña Mackena, baluarte de la revolución obrera en el país hermano.
Roberto Andrés
Esta carta premonitoria, enviada 6 días antes del golpe de Estado, nos recuerda cuán organizados pudimos estar como trabajadores desde una forma de organización importantísima no sólo por su historia, sino que también por sus lecciones para el día de hoy.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se instaló con fuerza y generó división entre el Gobierno y gremios empresariales. Pese a estas discrepancias, hay una idea que los une: impulsar medidas que fortalezcan mucho más la ya existente flexibilidad del trabajo y continuar instalando que es un "beneficio" para las y los trabajadores. Una total falacia que se debe desmentir.
Amelia H.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este martes la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2018, la cual sigue demostrando que la precarización laboral tiene rostro de mujer. Es por esto que debatimos aquí porqué la igualdad ante la ley no es equivalente a la igualdad ante la vida.
Javier Jara
Los Tiempos Mejores anunciados por la derecha definitivamente no llegaron. Y es que hasta la fecha ha habido un incremento explosivo de las quiebras personales. Queda en evidencia así las prioridades del gobierno de Piñera.
Camilo Jofré
En estas líneas realizamos un balance de la reciente huelga de Walmart, en las que 17 mil trabajadores dieron la lucha contra una patronal multinacional y que terminó en base a un acuerdo a espaldas de las bases. ¿que perspectivas se abren ante este escenario?
Nathaly F. TorresJuan Cortés
A pesar de que la medianoche de este martes se depuso la huelga del sindicato de trabajadores de Walmart Chile, sus dirigentes anticiparon que iniciarían acciones legales contra la empresa por conductas antisindicales que se habrían manifestado en el marco del proceso de negociación colectiva
Insurgente Libertad
Las y los trabajadores de Walmart cumplieron cuatro días de paro luego que este miércoles partiera la huelga que involucra a cerca de 18 mil trabajadores del retailer. En una concentración a las afueras de un local de Vitacura, trabajadores de la multinacional recibieron la solidaridad de otros sectores y denunciaron que la millonaria compañía les mantiene retenida las quincenas como manera de presionar bajar la (...)
Bella Ciao, la popular canción italiana que se transformó en un símbolo de la resistencia contra el fascismo, fue adecuada ingeniosamente por las y los profesores en Chile. Es el canto que recorre las venas del paro nacional docente.
En las últimas semanas cientos de migrantes provenientes de Venezuela han tenido que quedarse en la frontera de Chacalluta debido a la tramitación de sus visas para el paso entre Perú y Chile.
Fernanda Morales Aracena