Este 23 y 24 se llevará a cabo el Foro-Encuentro “Reforma laboral, precarización y derechos de las y los trabajadores". Reproducimos a continuación una carta de invitación a participar en el mismo para organizaciones de mujeres y de las disidencias sexogenéricas.
A cuatro años del cambio de gobierno y más de dos años de pandemia, mujeres y disidencias LGBTIAQP+ seguimos cargando con las peores consecuencias de la crisis sanitaria y económica.
Miles nos contagiamos y/o perdimos a un ser querido por la pandemia, debido a la falta de insumos, equipo de bioprotección, la realización de actividades no esenciales y/o la falta de licencias y subsidios debido a la negligencia gubernamental y empresarial, que en todo momento, dio prioridad a las ganancias por encima de la vida y salud de las mayorías. Miles más perdimos nuestros empleos o vimos disminuidos nuestros ingresos, mientras que la violencia patriarcal junto con las labores domésticas y de cuidados aumentaron drásticamente en los hogares de las familias pobres, precarizadas y trabajadoras.
Mientras el presidente de la República negaba el aumento de los casos de violencia contra mujeres y niñes, nosotras teníamos otros datos: durante los primeros meses de 2020, las llamadas de mujeres pidiendo ayuda ante situaciones de violencia aumentaron un 120%, 66% por violencia física y 22% por violencia psicológica y/o emocional. Para las disidencias LGBTIAQP+, el confinamiento por el Covid-19 provocó que el 52% de la población disidente recibiera agresiones verbales principalmente de la familia, amigos y/o en servicios de salud, según la Encuesta Mexicana de Ciencia LGBT+ ante Covid-19. El 11.48% tuvo afectaciones laborales por la pandemia, 7.28 % perdieron sus empleos y el 58.47% vio disminuido sus ingresos, sin que hubiera programas sociales de emergencia ni aumentos al presupuesto destinado para atender las necesidades de esta población.
Con la reapertura económica y la imposición de la nueva normalidad en todo el país, mujeres y disidencias nos hemos reincorporado a las actividades económicas, sociales y laborales, de manera claramente desigual y con secuelas físicas, psicológicas, sociales y emocionales de una crisis, que todavía no llega a su fin y que sigue generando severos daños en nuestras vidas y nuestrxs cuerpxs. Mientras tanto, el desabasto de inibidores hormonales, testosterona y estrógenos, para la población trans, así como la falta de medicamentos antirretrovirales para personas con VIH, la falta de clínicas especializadas para atender estos casos en el país, la escasez de recursos en las clínicas públicas para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), y en los refugios para víctimas de violencia, siguen violando nuestro derecho humano a la salud y a una vida libre de violencia.
Las políticas implementados por los gobiernos de Morena y la 4T, han sido claramente insuficientes para atender estas problemáticas, incluso en algunos casos han sido contrarias a su discurso "progresista y con perspectiva de género", atacando directamente las conquistas laborales y derechos de mujeres y disidencias LGBTIAQP+. Por su parte, los partidos del PAN, PRI, PES, la derecha y la Iglesia continúan promoviendo discursos de odio y en contra del derecho a decidir libremente sobres nuestrxs cuerpos y sexualidades. Gobiernos, empresas y burocracias han demostrado que su supuesta inclusión y apoyo a las causas de las mujeres y disidencias LGBTIAQP+, solamente son vigentes en ciertas fechas del calendario y para los fines políticos y electorales que solamente a ellas y ellos convienen.
Es por esta compleja situación que consideramos indispensable continuar tejiendo alianzas y redes de solidaridad entre colectivos de mujeres y disidencias LGBTIAQP+ junto con trabajadorxs sindicalizadxs, no sindicalizadxs, organizaciones sociales, sindicales, obreras y populares para hacerle frente a los ataques a nuestras condiciones de vida y trabajo. Porque mujeres y disidencias LGBTIAQP+ no somos ajenas a las luchas de la clase trabajadora sino un pilar fundamental, necesitamos que nuestras demandas también sean escuchadas y respaldadas en unidad por lar organizaciones obreras, sindicales y populares para hacerle frente a la violencia patriarcal y capitalista que vivimos a diario. ¡Si no luchamos juntes, acabarán con nosotres por separado!
En este ánimo es que les hacemos la atenta invitación a participar en el FORO- ENCUENTRO: REFORMA LABORAL Y PRECARIZACIÓN a realizarse los próximos 23 y 24 de julio en Modalidad Virtual. Esperamos poder contar con su valiosa participación y agradeceremos mucho su inscripción a través del siguiente link
Cordial y combativamente:
Agrupación de mujeres y disidencias sexo genéricas, Pan y Rosas
Asamblea de Trabajadores en Lucha