En junio de 1998 se estrenó el primer capítulo de una serie que rompió contra muchos de los tabúes de género, que se convirtió en todo un símbolo del “girl power” y que puso a las mujeres en el centro de la escena.
Meke Paradela
El pasado 8 de marzo vimos la potencia de miles de mujeres que marcharon por el centro de la ciudad hasta la joroba del puente internacional Santa Fe.
Yessica Tzunalli Morales Castro
El 8 de marzo, ¿es el día de la mujer o de la mujer trabajadora?, ¿se conmemora a las obreras neoyorquinas muertas en el incendio de una fábrica textil de 1908 o ese incendio es una leyenda?.
Andrea D’Atri
4 de octubre de 2022 | En julio de 1789, el pueblo había asaltado la Bastilla. En agosto y setiembre, los rumores de que el rey vetaría las leyes dictadas por la Asamblea Nacional, rodaban por los suburbios de París. Los primeros días de octubre, el hambre ya no se aguantaba más y las mujeres pobres irrumpieron en la revolución.
3 de junio de 2022 | En el Congreso argentino y otros puntos del país hubo convocatorias a 7 años de la primera movilización por #NiUnMenos.
Iris Valdemi
5 de abril de 2022 | Publicamos este artículo, a modo de homenaje, a la feminista Francesca Gargallo, recientemente fallecida. Francesca nació en Italia, pero residía, trabajaba y militaba en México, desde donde se convirtió en una de las voces más resonantes del feminismo latinoamericano.
Francesca Gargallo
Este 8M, también las infancias y adolescencias tomaron las calles.
La Izquierda Diario México
9 de marzo de 2022 | No es una fiesta, ni un ritual. Cada año, hay nuevas razones que nos impulsan a movilizarnos, a tomar las calles y las plazas por nuestros derechos aun no conquistados, contra los atropellos, los agravios de este sistema capitalista, cuyos regímenes solo nos deparan guerras, explotación, miseria y discriminación. Pero aquí estamos, nuevamente, en pie de lucha.
Las mujeres que se han vacunado contra el coronavirus, transfieren anticuerpos a sus bebés amamantados, según ha descubierto la Universidad de Massachusetts.
4 de enero de 2022 | Será la ucraniana Oksana Lyniv quien fue contratada por tres años por el Teatro Comunale de Bologna, sede de la famosa universidad.
Contra el miedo, seamos miles.
Sulem Estrada, maestra de secundaria
¿Es suficiente con hablar de pobreza laboral? ¿quiénes la padecen más?
Alejandra Santamaria
Rumbo al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres, discutamos cómo podemos enfrentarla.
Francisca Daniela
En plena pandemia, cuando el mundo se preguntaba si alguna vez volveríamos a la “normalidad”, un grupo de estudiantes de secundaria en North Andover se propuso conseguir la exoneración de la última “bruja” de los Juicios de Salem, la única que nunca fue absuelta.
Celeste Murillo
A lo largo de la historia y hasta la actualidad, mujeres de la clase trabajadora han luchado en defensa de la vivienda o por la rebaja de los alquileres. Género, clase y derecho a un techo.
Josefina L. Martínez
14 de octubre de 2021 | Nació el 14 de octubre de 1888. Su obra refleja personajes femeninos que luchan contra los prejuicios de la burguesía en los años de la Primera Guerra. Sus Diario y cuentos comprenden un enorme aporte a la literatura moderna. “Era una ladrona de instantes, una observadora incansable de las microsituaciones en que se involucraba la gente a su alrededor” diría Virginia Woolf de ella.
Liliana Vera Ibáñez
¿Cuáles son las consecuencias de la ocupación militar y el gobierno Talibán en Afganistán? Entérate este martes a las 19hrs.
1ro de septiembre de 2021 | Hoy, mi estado natal de Texas ha prohibido los abortos a partir de las 6 semanas, un momento en el que la mayoría no sabe que pueden estar embarazadas, sin excepciones por violación. Como enfermera practicante que trabaja actualmente en la ciudad de Nueva York, puedo asegurar el profundo daño que causará dicha legislación.
Angelique Miste Saavedra
1ro de septiembre de 2021 | La ley entró en vigencia en Texas a la medianoche lo que significa un retroceso en los derechos de acceso al aborto.
El 8 de agosto se conmemora el día del orgasmo femenino. Aunque existen varias versiones es una excusa para explorar mitos, preguntas y reflexiones sobre la sexualidad y el deseo.
28 de julio de 2021 | Escribió “La novela de la poesía, “La boca del testimonio”, “El libro de Tamar” y “Chicas en tiempos suspendidos”. Tenía 74 años.
8 de junio de 2021 | Chilena, precursora del realismo mágico y del surrealismo en Latinoamérica, innovadora en técnicas literarias, crítica de la pedantería de los escritores y al papel que se intentaba asignarle a la mujer. "Recordar el ayer nos hace nacer. Imaginar el mañana nos hace nacer. Nacemos siempre en el presente. Siempre nacemos, jamás envejecemos. Siempre nacemos".
20 de abril de 2021 | El 20 de abril de 1981, Girlschool publicaba su injustamente olvidado segundo disco, Hit and Run. Reivindicación de la condición provocativa e importancia libertaria de la banda en el heavy metal.
Eduardo González Peña