En la conferencia matutina se habló sobre la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez, sobre el plan C de la reforma electoral, el juicio a García Luna entre otros temas.
La conferencia matutina inició con el presidente lamentando la muerte de 39 migrantes en un albergue de Ciudad Juárez, mientras los medios de comunicación y el gobierno quieren responsabilizar a los migrantes del incendio que causó su muerte, la realidad es que es consecuencia de la política migratoria de nuestro país.
Dónde la Guardia Nacional y el Ejército hacen de muro para Estados Unidos, además que tienen denuncias de violaciones de derechos humanos cometidos contra los migrantes.
Esto de la mano de que el ex panista, Cruz Pérez Cuellar, hoy Presidente Municipal de Juárez, por parte del Morena, tiene un discurso xenófobo y una política anti migrante, con fortalecimiento de las fuerzas armadas.
Te puede interesar: Mueren al menos 39 migrantes durante incendio en el INM
Te puede interesar: Mueren al menos 39 migrantes durante incendio en el INM
En otros temas, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la pandemia de COVID-19 en México ya tiene siete semanas con reducción más lenta, a comparación con las primeras cinco semanas del año, y agregó que la ocupación de camas generales se mantiene en 5% y en 1% la de camas con ventilador, mientras que el promedio diario de defunciones siguen en dos dígitos.
Por otro lado, la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, explicó el programa del Gobierno de México para informar los peligros del fentanilo, que se implementará en las escuelas del país.
Por otra parte, López Obrador hizo un llamado a las escuelas de nivel medio superior y superior a incorporarse a la campaña “Si te drogas te dañas” contra el uso de drogas sintéticas y el fentanilo, a la vez de resaltar los efectos dañinos de estas en la salud.
Aunque lo que se necesita para resolver el problema de las drogas, es mediante la legalización de las drogas para uso recreativo, así se deja de criminalizar y de llenar las cárceles de consumidores y pueda ser tratado como un problema de salud pública.
En otro tema, la secretaria de Cultura, Alejandra Fausto, dio a conocer sobre la devolución de 43 piezas prehispánicas por parte del gobierno italiano, además de 40 piezas provenientes de Alemania, a la vez pidió que se detenga la subasta de piezas arqueológicas que se realizará en Francia en los próximos días.
Gerardo Peñalver, vicecanciller italiano, realizó la entrega simbólica de las piezas prehispánicas que en un inicio serán exhibidas en el Museo del Templo Mayor, en la CDMX, para después ser llevadas a museos regionales.
Sobre a los supuestos informes del Cisen de que el expresidente Felipe Calderón sabía de los nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico, AMLO aseguró que ya son públicos todos los expedientes en el Archivo General de la Nación (AGN), mientras que aseguró que esperará a la sentencia definitiva contra el exfuncionario en Estados Unidos para decidir si se lleva a cabo algún proceso penal en México.
López Obrador hizo una nueva crítica al Poder Judicial luego de que se otorgó una suspensión del “Plan B” de la reforma electoral, hecho que calificó como inédito, injusto y arbitrario y aseguró que su “Plan C” no será bloqueado y no fallará.
También, López Obrador descartó que la gira de Lorenzo Córdova se trate de un intento golpista, asegurando que sus discrepancias con los consejeros del INE son por la falta de transparencia, exceso de gastos y el alto costo de las elecciones en México.
Tras recordar que su reforma electoral fue rechazada por los legisladores de oposición, el mandatario argumento contra el ministro de la Suprema Corte, Javier Lainez por su proyecto contra el plan B, asegurando que su suspensión “es un hecho inédito, injusto y arbitrario”, pues no fue decisión de la SCJN. Remarcó que ya tiene un plan C y reiteró la necesidad de una reestructuración al poder Judicial.
Hugo López-Gatell resaltó los esfuerzos de la administración federal en el combate al bullying, como la estrategia de prevención de adicciones “Juntos por la paz”, que promueve la inclusión, así como la nueva de la SEP, “Si te drogas te dañas”, a través de la reconstrucción del tejido social.
A la par, AMLO anunció que todos los martes López-Gatell informará durante la mañanera los avances en las campañas contra el uso de drogas, resaltando que su administración solo tiene dos campañas en medios de comunicación, contra las drogas y contra la comida chatarra.
Zoé Robledo afirmó que a la par de las campañas contra la drogadicción hay centros de atención a la salud de los adolescentes con psicólogos, mientras la titular de la SEP resaltó el fortalecimiento de los valores entre alumnos y docentes.
Por último, López Obrador calificó de favorable la reunión que mantuvo con el abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo, a la vez que aseguró que no había base legal para destituirlo, en una acción que calificó de golpe, a la vez que afirmó que su administración apoya al defensor porque “Castillo es víctima de clasismo y racismo” por parte de la oligarquía de su país.