Sitiada por policías la población de San Pedro Apatlaco después de una brutal represión que dejó decenas de heridos y cinco detenidos.
Lucía Rodríguez
El gobierno de Varela ha vendido el eslogan “El Canal es de todos”, pero a lo largo de la historia sólo ha beneficiado los intereses imperialistas sobre la región y América Latina.
María Rosas
Los mandatarios de México, Canadá y Estados Unidos signaron convenio para generar el 50% de la energía eléctrica a través de fuentes limpias en 2025.
La Izquierda Diario México
La imposición de las zonas económicas especiales, que implicarán despojos territoriales, devastación ambiental y malas condiciones laborales, es con balas y represión para acallar la protesta social.
Bárbara Funes
Las hijas de Berta Cáceres no se conforman con la actual detención de los cuatro sospechosos y llaman a presentar las pruebas.
La comunidad otomí de Xochicuautla enfrenta a Grupo Higa y al gobierno del Edomex en defensa de sus tierras.
Tras la brutal ofensiva de Grupo Higa y el gobierno contra Xochicuautla, ahora imponen el despojo a comunidades que residen a orillas del Grijalva. En este caso, se trata de la CFE.
Mariana Lira
Varias casas del poblado de Xochicuautla fueron allanadas y derrumbadas el 11 de abril. La población responsabiliza a Grupo Higa y al gobierno del Estado de México.
La luchadora ambientalista Berta Cáceres, quien recibió el Premio Goldman en 2015, había dedicado sus últimos días a denunciar una serie de asesinatos políticos y amenazas a miembros de su comunidad, por la amenaza de construcción de hidroeléctrica.
Es un momento muy duro para nosotros, mi hermana Berta ha sido asesinada cobardemente, por eso llamo a todo el pueblo a que no quede impune este crimen, son algunas palabras del hermano de Berta Cáceres.
Sandra Romero
Con la devastación del manglar Tajamar en Cancún, surge la pregunta de cuáles son los intereses que realmente protege la SEMARNAT, dependencia de gobierno, supuestamente “encargada de la protección de ecosistemas y recursos naturales”.
Jessica Bermúdez
La privatización de playas para la expansión del consorcio hotelero Gran Bahía Príncipe representa una gran amenaza para especies marinas protegidas, pues tortugas que desovan cada año en playas de Tulum no podrán completar su proceso de anidación por construcción hotelera.
Sonia JiménezXochitl Mendoza
Después del ecocidio de Tajamar, Cancún, salen a la luz las complicidades que tienen las secretarías que supuestamente protegen el medio ambiente, con los empresarios y dueños de grandes capitales.
Axomalli Villanueva
Con la devastación del manglar Tajamar en Cancún, Quintana Roo se contempla el desarrollo del megaproyecto inmobiliario “Malecón Tajamar”, el cual incluye aproximadamente 69 proyectos en el área entre los que se contemplan torres residenciales, un centro comercial, un centro médico, un templo católico y edificios para oficinas.
La minera Espejeras propiedad de Carlos Slim, hombre más rico del mundo, busca instalarse en Puebla atentando contra los pobladores y los ecosistemas de la región.
La CNBV notificó el resultado de su investigación por los audios que desenmascaran la corrupción con la que opera esta empresa de capital español, defraudando tanto a usuarios, como involucrada en la corrupción con altos niveles de gobierno.
Gabriel Bagundo
Una vez que los nicaragüenses tuvieron conocimiento del proyecto de construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua han sucedido más de 50 manifestaciones en todo el país y se ha convocado a tres Marchas Nacionales. Las más de 20 mil familias campesinas que corren el riesgo de ser despojadas de sus tierras buscan, mediante el Consejo Nacional en defensa de la Tierra, el Lago y la Soberanía, enfrentar y echar atrás a este (...)
Ari González
Después de más de un año de lucha y resistencia, fue liberado Mario Luna, preso político y líder yaqui encarcelado por oponerse a la construcción del Acueducto Independencia que ha afectado de manera importante el abastecimiento de agua para la población del pueblo yaqui.
La semana pasada dio inicio en la Facultad de Ciencias de la UNAM la campaña contra la violencia y la devastación ambiental que provocan los megaproyectos en todo el país.
Leah Muñoz
La siguiente nota es parte de la campaña contra los megaproyectos que impulsamos desde La Izquierda Diario México explicando el despojo, contaminación y violencia que traen consigo la instalación de estos grandes proyectos económicos.
Dora Medina
Mientras el gobierno nos presenta los megaproyectos como símbolos de “modernidad”, “transformación” y “progreso”, hasta ahora no han significado más que devastación ambiental y despojo de tierras y recursos.
Los planes de “modernizar la ciudad” de Mancera, atentan contra las poblaciones vulnerables, agudizan múltiples problemas (como el del agua). Vecinos del Pedregal de Coyoacán rechazan totalmente los megaproyectos urbanos y por ello convocan a un Festival Popular el sábado 22.
El manglar de Tajamar en Cancún, Quintana Roo se encuentra en peligro por la construcción del megaproyecto inmobiliario “Malecón Tajamar”.
Maestra Tania Vonki