Llamada por su pueblo como “la guardiana de los ríos”, se cumplen dos años sin justicia en su asesinato político.
María Rosas
Amenaza acabar con el registro de patrimonio de la humanidad al campus central de Ciudad Universitaria.
Froylán Manuel Rascón Barajas
Parece que el sur de la ciudad se esta convirtiendo en el “paraíso” de los mega proyectos inmobiliarios.
Axomalli Villanueva
A través de redes sociales, vecinos de la delegación Coyoacán denunciaron la tala indiscriminada de árboles en zonas por donde pasará la nueva línea del metrobús.
La Izquierda Diario México
A casi dos años del asesinato de Berta Cáceres, lanzan campaña para financiamiento colectivo sobre nuevo documental de la vida y lucha del pueblo lenca.
15 de noviembre de 2017 | Hectáreas de bosques y selvas en México están concesionadas para actividades mineras.
Jessica Bermúdez
En México se aprobaron las llamadas Zonas Económicas Especiales. ¿Qué son exactamente?
Sergio Abraham Méndez Moissen
31 de octubre de 2017 | Cáceres, una de los 185 activistas asesinados en 2016, según la Global Witness que expone abusos al medioambiente.
En un formato completamente antidemocrático, titulares y secretarios estatales comparecen ante congreso para hacer avanzar el proyecto de la presa el Zapotillo.
Junier Lora
Los zoques, entre el saqueo y la explotación de los recursos naturales. Los megaproyectos mineros y petroleros deterioran cerca de 180 mil hectáreas de su territorio.
Tamara Kiddo
Gobierno y ejército guatemalteco programa desalojos a más de 37 comunidades indígenas.
Desde 2009, el pueblo wirrarika ha enfrentado la voracidad de las empresas y la hipocresía, complicidad e indolencia del gobierno mexicano.
Nancy Cázares
El Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta exigió al gobierno del estado de Jalisco el esclarecimiento del asesinato de Miguel y Agustín Vázquez Torres.
El asesinato del activista tzotzil Guadalupe Huet Gómez se suma a los asesinatos de los defensores wixárricas y rarámuris perpetrados este año.
Se cumplen cinco años de resistencia en el Istmo de Tehuantepec contra los mega proyectos eólicos y mineros.
Mariana Ramírez
Los huicholes, cultura indígena milenaria de México, son un ejemplo de resistencia contra los planes de las mineras canadienses en México.
Juan Castellanos
Esta obra puede provocar inundaciones de tres pueblos en Los Altos Jalisco: Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
La empresa canadiense Almaden Minerals pretende extraer oro y plata de una zona de Puebla mediante la minería a cielo abierto.
Durante la movilización para repudiar el asesinato de Berta Cáceres una de sus hijas, Berta Zúñiga señaló la importancia de continuar la lucha contra los proyectos de muerte instalados en Honduras.
El pueblo sioux se mantiene contra Trump. El oleoducto autorizado por el magnate pone en riesgo reservas hídricas que abastecen a 17 millones de personas.
Sergio Abraham Méndez MoissenYara Villaseñor
Los pueblos originarios de EE.UU. han vuelto a alzar su voz milenaria, rechazando la construcción del muro y recordando las cuentas sin saldar con el gobierno estadounidense.
La propuesta del consorcio liderado por Slim fue, de las tres que se presentaron, la del costo más bajo.
5 de diciembre de 2016 | El pueblo Lakota Sioux de Dakota del Norte ha obtenido un importante triunfo: el Cuerpo de Ingenieros del Ejército declaró que no concederá permiso para le perforación de sus tierras.
Robert Belano