El pueblo puede desaparecer por la extensión de las actividades de la empresa energética RWE.
Maestra Teresa Aguilar
20 de septiembre de 2022 | El proyecto de una empresa minera canadiense que dejará sin recursos a miles de campesinos fue rechazado el último domingo en una consulta popular del municipio de Asunción Mita. El Gobierno guatemalteco lo declaró ilegal y lo desconoció, el mismo argumento que utilizó la empresa.
Redacción internacional
Denuncian incremento de la violencia y avance de la minería ilegal, bajo la protección de Bolsonaro.
Yara Villaseñor
El año que pasó estuvo plagado de nuevas muestras de los desastres que produce el capitalismo en el medio ambiente y del alcance, cada vez más irreversible, de las huella ecológicas que deja el funcionamiento de este modo de producción basado en la búsqueda frenética de la ganancia. De todo esto, y de varios libros que abordaron la cuestión, dimos cuenta en Ideas de Izquierda.
5 de enero de 2022 | El pasado 13 de octubre, el Ministerio de Minería de Chile sorprendió con el llamado a licitación de 400 mil toneladas de litio metálico, que se resolverá en enero del 2022. Se trata de Contratos Especiales de Operación con empresas privadas nacionales o extranjeras hasta el año 2050 para vender el litio como materia prima, en forma de carbonato de litio o hidróxido de litio.
Redacción LID Chile
4 de enero de 2022 | Se prevé que para el 2026 se producirán en Chile más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
German San Martin
29 de diciembre de 2021 | La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, Brasil, multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.
Redacción
Fue suficiente una semana para que el propio gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, tuviera que enviar a la Legislatura provincial un proyecto de ley derogando la zonificación minera que él mismo había impuesto con el impulso del gobierno nacional de Alberto Fernández. La ley megaminera duró prácticamente lo mismo que su par mendocina en diciembre de 2019. En aquel entonces el macrista Rodolfo Suárez (UCR) y el propio PJ-FdT dieron marcha atrás con la ley que tiraba abajo la 7722, para permitir el (...)
Esteban Martine
Crónica de 7 días que conmovieron a la provincia de Chubut y los desafíos de la izquierda clasista y socialista.
Ariel IglesiasMartín Saez
20 de diciembre de 2021 | Durante seis días Chubut estuvo convulsionada por enormes movilizaciones y también hubo paros de sectores de enorme peso como los portuarios y los marítimos. La consigna de "Fuera Arcioni" fue creciendo y haciéndose escuchar en cada corte de ruta y marcha.
Pobladores de diez comunidades se oponen a la minería.
Diego Juárez
En los estados con mayor escasez de agua en México, la minería se apropia cada vez más de este recurso.
Terminó la Conferencia de las Partes 26 que se desarrolló entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, de la cual participaron 200 países para discutir el rumbo hacia la reducción de gases de efecto invernadero. Lavado de cara verde, cinismo capitalista y algunos ejes para pensar las luchas que habrá que dar en un contexto de acelerada degradación socioambiental.
Rosario Escobar
2 de noviembre de 2021 | Minera Antamina, de Glencore y BHP Billiton, uno de los mayores yacimientos mundiales de cobre, suspendió sus operaciones el domingo último por un paro indefinido de la comunidad campesina de Aquia que bloquea la carretera de acceso al centro de operaciones. Mientras tanto, el gobierno de Castillo no asume las demandas de los sectores campesinos en pie de lucha.
Cecilia Quiroz
El Estor, pueblo maya en Guatemala se levanta en contra de la minera de la compañía Solway Investment Group y el gobierno declara estado de sitio.
Emilia Macías
El litio es un mineral fundamental, su explotación debería estar al servicio del pueblo pobre y trabajador, no de las grandes empresas.
La minera Cuzcatlán intenta lavarse la cara con apoyos sociales, mientras contamina la tierra y ataca a defensores del territorio.
12 de agosto de 2021 | La Comisión de Evaluación Ambiental aprobó el megaproyecto "Dominga" para la construcción de dos minas a cielo abierto y un megapuerto en medio del Archipiélago de Humboldt, un conjunto de ocho islas e islotes que resguardan uno de los ecosistemas más ricos del mundo, reconocido por el mundo científico nacional e internacional.
Ricardo Rebolledo
11 de agosto de 2021 | En medio de manifestaciones en el centro de la ciudad de La Serena, la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobó el proyecto minero Dominga en Chile.
9 de agosto de 2021 | A partir del uso de toneladas de explosivos, las mineras provocan un severo daño ambiental.
Antonio Vázquez
El proyecto podría tener importantes contradicciones que abran nuevas fuentes de contaminación ambiental, en particular vinculadas a la obtención de recursos mineros.
Antonio Pontaza
27 de mayo de 2021 | Denuncias en todo el continente muestran que la actividad minera se impone a costa de las vidas de activistas, trabajadores y comunidades. Una muestra de que incluso antes de envenenarnos, las mineras entran matando.
Ariel IglesiasGiulia PiglionicoUlises Crauchuk
2 de abril de 2021 | Cuerpo-territorio, un desplegable de descarga gratuita, expone los efectos nocivos de las prácticas extractivas a gran escala en las comunidades donde se insertan.
Valeria Foglia
10 de febrero de 2021 | Un estudio lo atribuye al efecto directo del calentamiento climático y advierte sobre el impacto que puede tener en poblaciones costeras, biodiversidad y el nivel del mar. Qué otras amenazas padece la criósfera en Argentina.