×
×
Red Internacional

PERSECUCIÓN A MIGRANTES EN MÉXICO. Médicos sin Fronteras denuncia abusos y vulnerabilidad de migrantes

La Organización Médicos sin Fronteras, denunció la vulnerabilidad en la que se coloca a los migrantes de la frontera sur por los abusos de elementos del Estado y del crimen organizado.

Sábado 2 de noviembre de 2019 | 00:59

La organización Médicos sin Fronteras ha denunciado violaciones sistemáticas a los derechos humanos de los migrantes por parte de elementos del Estado mexicano y el crimen organizado. En un informe señala que los extranjeros que radican en la frontera sur siguen siendo muy vulnerables a vejaciones inflingidas por ambos.

Esta política responde a la sumisión del gobierno mexicano a la línea que ha marcado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de no permitir que personas de otros lugares lleguen a sus fronteras eliminando la más mínima medida de seguridad que ayude a proteger al migrante en su tránsito a través del territorio mexicano. ¿Cómo es que llevan a cabo todo esto? ¿Con qué instrumentos se realiza esta tarea?

Uno de los mecanismos para perseguir, encarcelar o deportar migrantes que se han implementado en las recientes semanas en México ha sido considerar el perfil racial de los migrantes para discriminarlos. Esto se ha demostrado incluso como origen de una política racista, que persigue a las personas provenientes del continente africano o a quienes escapan de Haití. Por poner un ejemplo, Paulina Olvera Cañez, directora del albergue Espacio Migrante en Tijuana, ha denunciado que tanto el Instituto Nacional de Migración (INM) como la Guardia Nacional (GN), han instrumentalizado estas medidas.

Por ello se han incrementado las redadas contra el sector afroamericano; incluso se detiene a personas cuya estancia es legal en México y aunque se encuentren en la lista de espera para solicitar asilo en Estados Unidos. Estos hechos claramente se reproducen tanto en las fronteras del norte como en las del sur de nuestro país, bajo la mirada complacida del magnate que hoy ocupa el cargo presidencial en el gigante del norte.

La GN ha practicado muchas redadas para poner bajo arresto a estos migrantes, lo cual ha ocurrido desde Tijuana, Baja California hasta Tapachula, Chiapas, sembrando el terror y cometiendo violaciones a los derechos humanos (y, como es de esperarse, hasta robos a sus pocas pertenencias). Lo que nos hace preguntarnos ¿esta política puede ser considerada progresiva y favorable al tránsito libre y protegido al migrante, como alguna vez lo llegó a prometer López Obrador? La respuesta es claramente no, en realidad es contraria a los postulados constitucionales de las democracias burguesas, más bien es una muestra aberrante del neoliberalismo decadente en el que se encuadra el gobierno de la 4T.

Te puede interesar: Confrontan migrantes africanos a la Guardia Nacional

Tan sólo habría que voltear a ver la política de EE.UU. en cuestión migratoria, de la cual dependen las políticas migratorias mexicana y centroamericana, y también la de los países de la Unión Europea, los que han impuesto múltiples barreras a los migrantes norafricanos y del Medio Oriente que intentan llegar por tierra y mar. Así se expresa la cuestión de los perfiles raciales, siendo que todos ellos huyen de sus países de origen ante la pobreza, violencia y guerras que el saqueo de los propios imperialismos han creado. Y ahora, en medio de su propia crisis, se les cierran las puertas.

Consideramos que esa es la razón principal del porqué organismos como Médicos sin Fronteras apuntan a la vulnerabilidad de los migrantes, ya que el primero en propiciar dicha situación es el Estado "receptor" (más bien rechazador) de la oleada migrante.

Los límites del progresismo y los migrantes

Que un gobierno burgués se presente como “progresista”, como es el caso del de la Cuarta Transformación, no quiere decir que rompa con los marcos que su clase social y el Estado le marcan. Uno de los ejemplos de la historia reciente es Barack Obama, quien fuera el primer presidente afroamericano de Estados Unidos.

Las expectativas en él fueron grandes, sin embargo no se alejó para nada de los márgenes de la política imperialista. Intentó aplicar algunas reformas (como al sistema de salud, que aún se discute en las altas esferas de la política estadounidense), no muy sustanciales por cierto, y quien aún es recordado como "el deportador en jefe". Recientemente se dieron a conocer informes que documentan las vejaciones que agentes fronterizos cometían contra niños, bajo su mandato.

Te puede interesar: Abusos contra niños migrantes en EEUU: una realidad horrorosa

De la misma manera Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó presentándose como jefe del primer gobierno de izquierda en muchas décadas, sin embargo su política es contraria a los principios que él mismo enarbolaba años atrás. Por ejemplo, cuando ocurrió la crisis de las caravanas migrantes durante el último semestre de la administración de Enrique Peña Nieto, AMLO se mostró amigable con los foráneos, en este caso los centroamericanos.

Les prometió trabajos y paso libre, sin embargo casi tres meses después dio un giro y así apareció el clima de persecución contra ellos que observamos día a día. Bastó una leve presión de Trump, amenazando imponer aranceles, y de este modo la promesa se evaporó en el aire.

Ahora, en el gobierno de la Cuarta Transformación, llegan a jactarse de sus ataques a los “ilegales”, hasta con tintes racistas:

"Así sean de Marte... ¡Los vamos a mandar hasta la India, hasta Camerún, hasta África! Compañeros o humanos de raza negra

Esto declaró hace poco Francisco Garduño, titular del INM, al reportar que 311 migrantes provenientes de la India habían sido retornados por la fuerza a su país de origen por vía aérea. Se ensañan atacando a la migración transcontinental, para hacer potables los maltratos a los centroamericanos, lo cual no nos sorprende si vemos cómo esto va acorde a las declaraciones de funcionarios de EE.UU. vistas en este diario.

Y es que los africanos y haitianos no son los únicos migrantes perseguidos por la GN, también están los de Centroamérica y los provenientes de Asia. Al final, no hay salida a esta problemática de la mano del gobierno mexicano que se terminó subordinando incondicionalmente a la política imperialista.

La solución no puede venir de mano del "progresismo", que al final es parte de la burguesía dependiente del gran capital transnacional. Lo que se requiere es un gobierno de los trabajadores, que dé libre paso a la mano de obra migrante y garantice condiciones laborales dignas a las mayorías, llamando a unificar a las fuerzas obreras para derribar las fronteras actuales, un paso necesario en el marco de la lucha internacional por erradicar la explotación capitalista.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias