29 de mayo de 2020 | La región se desaceleraba y la pandemia profundizará el deterioro. Los especialistas advierten que aumentará el desempleo y la pobreza. La crisis golpea en una región atrasada y dependiente donde la lucha de clases emergió el año pasado ante años de desigualdad.
Mónica Arancibia
El acuerdo de recorte de la producción de la OPEP, la demanda de China y expectativas en un mayor gasto de infraestructura de Trump alientan la suba de los precios.
Redacción
El regulador chino de los mercados financieros ordenó a las principales bolsas de futuros de materias primas que controlen la actividad de los especuladores.
A partir del repunte parcial de los precios de las materias primas, las monedas de aquellos países exportadores han recuperado su valor.
En las últimas semanas hemos visto como el gobierno de Evo Morales ha emprendido un nuevo giro en sus políticas internacionales, buscando limar las asperezas de años anteriores y tendiendo puentes con grandes capitalistas de EE.UU., Europa y China alentándolos a invertir en el altiplano.
Javo Ferreira