La escritora británica J.K. Rownling, conocida por sus posturas anti-trans, ha recurrido a Friedrich Engels (de entre todas las personas) para justificar su transfobia sacando una cita de contexto.
Óscar FernándezEnid Brain
La convocatoria ha tenido una amplia repercusión en redes sociales demostrando el gran interés en las ideas revolucionarias, no te quedes fuera.
Farid Reyes
La Batucada Combativa junto a la Agrupación Anticapitalista te invita a la proyección de la miniserie Marx ha vuelto.
Agrupación Juvenil AnticapitalistaBatucada Combativa
Durante enero y febrero, desde La Izquierda Diario y el suplemento Ideas Socialistas, realizaremos una serie de cursos destinados a público general y a militantes. Aquí puedes revisar qué cursos se impartirán, qué conceptos se abordarán en éstos y te puedes inscribir para recibir la bibliografía y coordinar tu participación.
Presentamos los tramos centrales de un artículo de John Bellamy Foster y Brett Clark, originalmente publicado en Monthly Review, donde los autores debaten con distintas vertientes que critican al marxismo por abordar el problema de las relaciones sociedad humana y animales desde un punto de vista especista. Por el contrario, los autores recorren detalladamente el análisis de Marx sobre la alienación de la naturaleza en el capitalismo, que incluye un “especismo alienado” y la condición de la (...)
4 de diciembre de 2020 | Ediciones IPS recomienda una de las conferencias de David Riazanov que componen el volumen “Marx y Engels”.
Daniel Lencina
7 de julio de 2020 | Los capítulos del Biólogo dialéctico fueron escritos en gran parte desde una perspectiva marxista. Reflejan el conflicto entre la dialéctica materialista y la ideología mecanicista, reduccionista y positivista que dominó nuestra educación académica y que impregna nuestro entorno intelectual.
Redacción Ecología y Ambiente
Bolívar Echeverría nació en Ecuador en 1941.
La Izquierda Diario México
Una reflexión sobre algunas ideas de Antonio Gramsci, a 83 años de su muerte.
Juan Dal Maso
Este año se cumplen 200 años del nacimiento de Friedrich Engels. Con esa excusa, presentamos aquí un fragmento, publicado por Michael Roberts (economista marxista) en su blog, de un libro de próxima aparición dedicado a su figura, donde aborda algunos elementos de los largos debates sobre cómo sopesó Engels la relación entre naturaleza y sociedad.
Entrevistamos a algunos de los integrantes del equipo de edición de la última obra escogida de León Trotsky, Su moral y la nuestra. En defensa del marxismo: Andrea Robles, Nicolás Bendersky, Magdalena Ramos, Milagros Lamberti y Romina Barabini.
Gabriel Piro
El texto que aquí reproducimos es el original del prólogo de Manuel Sacristán a la edición catalana de El capital de Marx, fechado en México en 1983 y rescatado en El Viejo Topo, donde discute algunas de las lecturas que se han hecho sobre el método.
La teoría del desarrollo desigual y combinado habilita las claves para la comprensión –desde el marxismo– de las circunstancias que vieron nacer la crítica de Ludovico Silva hacia los manuales de la ACURSS estalinista-zdhanovista, –a su vez– facilita una crítica de los flancos abiertos por este en su controversial ensayo, como contribución a la revitalización de las tradiciones del marxismo revolucionario en tiempos de retorno de la lucha de clases en la arena (...)
Humberto Zavala
El espacio es impulsado entre estudiantes de distintas licenciatura y maestrías e irá abordando diferentes temáticas sociales, políticas, económicas y filosóficas
Agrupación Juvenil Anticapitalista Acatlán
Andrés Vargas
6 de febrero de 2018 | Se ha dicho mucho sobre la cuestión decolonial, pero poco de Bakú.
Juan Castellanos
¿Qué es realmente el proletariado?
Espada y llama de la revolución, su nombre quedará grabado en los siglos como el de una de las más grandiosas e insignes figuras del socialismo internacional.
Josefina L. Martínez
Pablo González Casanova escribió un texto sobre Marx y El Capital
Este es el primero de una serie de artículos que analizan la importancia de la Revolución Rusa en el desarrollo de la Psicología a nivel internacional. Aborda la importancia de los marxistas revolucionarios en el estudio de la subjetividad de las masas, el combate con el idealismo alemán, y los primeros pasos en una base científica materialista, para el análisis de los procesos psíquicos y una realidad (...)
E.E. Vergara
Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con un repaso sobre los trabajos Teoría del Materialismo histórico y Arabescos Filosóficos de Nikolai Bujarin.
Karl Marx escribió en 1844 La introducción a la crítica de la “Filosofía del derecho” de Hegel. En escasas páginas va consolidando su ruptura con la filosofía clásica alemana.
Sergio Abraham Méndez Moissen
2 de julio de 2017 | Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con un pequeño comentario acerca de los Escritos sobre Lenin, Dialéctica y Evolucionismo.
Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con algunos elementos sobre el tratamiento de la dialéctica en los Cuadernos de la cárcel.