Nació en Veracruz, en 1949. Es fundador del Movimiento de Trabajadores Socialistas de México.
Inesperado “recuento sindical” en Mazda Salamanca, el cual ningún trabajador fue informado a qué se debía, una maniobra par devolver el sindicato a las manos del charrismo.
Golpe de mano contra el expresidente Enrique Peña Nieto, y contra el PRI de “Alito” y el bloque opositor de partidos.
A partir del 5 de junio, se definirá con más certeza la relación de fuerzas entre los partidos políticos rumbo a las elecciones presidenciales del 2024. Y con ello, la importante modificación del mapa electoral en el territorio nacional.
El 1 y 2 de febrero se decide en la planta automotriz de GM, qué sindicato representará a la base trabajadora.
La votación por la titularidad del contrato colectivo de trabajo en General Motors Silao se realizará en febrero próximo.
Mediante maniobras, la traidora CTM pretende reponerse del rechazo sufrido el 2021 y lanza a varios de sus sindicatos a recobrar su gestión propatronal en GM. Al mismo tiempo, pretende dividir el voto para imponer sus trampas.
El discurso fue para justificar la crisis que enfrenta la industria automotriz y sus efectos nocivos en la clase trabajadora.
Los sindicatos independientes no tienen vida democrática. Sus dirigentes no respetan lo que prometieron cuando pidieron el voto para ser elegidos.
La pandemia aceleró la pobreza de la gente y los viejos dirigentes, mostraron uñas y dientes para que este año de malaria los voraces patrones fueran los grandes ganones.
Hay una fuerte epidemia en el mundo del trabajo, descubramos en un verso lo que la 4T nos trajo.
Una inusual protesta obrera en el Jardín de Silao muestra la inconformidad que existe en el sector automotriz, donde las y los trabajadores rechazan “ponerse la camiseta” como les pide la patronal.
¿Hasta dónde se lleva a cabo la democracia y justicia anunciada de los sindicatos que se dicen independientes en México?
Una consulta popular que puso a polemizar a la “clase política" y que mostró los roces entre los partidos del régimen.
La consulta es vista por amplias capas de la población como una vía encaminada a un merecido juicio de exgobernantes.
Apuntes para un debate con la política de la izquierda y el EZLN ante la consulta del 1 de agosto impulsada por el gobierno de AMLO.
Con el neoliberalismo, se profundizaron la entrega del país y las leyes laborales semiesclavistas al capital trasnacional y criollo.
Como modernos misiles de artillería sobre la más fuerte institución del Estado creada al final de Revolución Mexicana, cayó en el país la detención del ex general Salvador Cienfuegos.
Los partidos, los empresarios y el gobierno, discuten entre ellos mientras la crisis sanitaria y económica le pega a la población.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó la constitucionalidad de una consulta para investigar los manejos de los gobiernos anteriores.
Las grandes corruptelas desde el Estado no son algo ajeno a la democracia burguesa. Confirman la degradación en la etapa decadente del capitalismo.
A 148 años de su fallecimiento, mostramos aquí las principales características de lo que el liberal Juárez representó en su tiempo.
El gobierno panista de Tamaulipas -complaciente con los patrones de ese estado- impone severas restricciones a la “libertad” de Prieto Terrazas.