De manera desigual se da el cierre del ciclo escolar; en algunos estados se adelanta y en otros sigue hasta el 28 de julio.
Luna Pérez
A través de redes y en las escuelas, docentes opinaron sobre la continuidad del calendario escolar hasta el 28 de julio.
Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
El calendario del ciclo escolar 2022-2023 en educación básica transgrede el derecho de las maestras, maestros y alumnos al descanso, indispensable para que nos desempeñemos apropiadamente en el aula.
La Ley Navarro soslaya las condiciones laborales de los trabajadores al servicio del estado.
Rosa García *
Docentes de educación básica de la agrupación Nuestra Clase acudimos este 10 de junio, a la Jornada Informativa y de Solidaridad convocada por el SUTIEMS en huelga.
La Izquierda Diario México
Los y las maestras debemos exigir un mayor presupuesto educativo para atender el rezago y la deserción.
Desde hace tres años, como “servidores públicos” los maestros somos obligados a presentar declaración patrimonial.
¿Qué podemos esperar las maestras y maestros en los últimos meses del ciclo escolar?
Sulem Estrada, maestra de secundaria
Entrevistamos a las maestras eventuales y nos cuentan las terribles condiciones laborales en las que trabajan.
En su propuesta, la dirigencia sindical nuevamente ignoró la opinión de lxs docentes.
Durante la pandemia han desertado más de 270 mil alumnos de primaria y secundaria, según las declaraciones de Delfina Gómez.
Martha Ochoa
Luchemos por nuestros derechos y la educación pública. Este 15 de mayo, tomemos las calles.
Porque [email protected] niñ@s merecen una buena calidad de vida.
Tenemos una cita de honor para movilizarnos junto a otros sectores por las demandas de la clase trabajadora.
Se requiere la unidad de las y los trabajadores para conquistar nuestras demandas.
El magisterio, las y los normalistas debemos de exigir urgentemente la educación sexual integral.
Trabajadores de cultura y docentes unidos. Defendamos el derecho a la cultura y la educación.
El 8M las maestras volvimos a tomar las calles para manifestándonos contra la violencia y por la falta de derechos.
Reflexiones surgidas de una docente de la Primaria Cristóbal Colón, desalojada por autoridades.
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
La lucha de las y los docentes en distintos países es muestra del duro ataque a la educación.
En pleno centro histórico de la CDMX, maestras imparten clases a estudiantes en la calle, con respaldo de madres.
15 de marzo | Para esta semana anuncian movilizaciones y paro, mientras el Gobierno instruye clases presenciales. El martes 8 de marzo, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) realizó marchas de protesta en los diferentes departamentos del país por el incumplimiento a sus demandas como la dotación de más ítems, la aprobación de un incremento salarial y la entrega de insumos de (...)
Pity Ezra
Maestras, alumnas y madres de familia llevaron a cabo diversas actividades en las escuelas este 8 de marzo.
Este 8M normalistas se manifestaron tras distintas jornadas de protesta exigiendo estabilidad laboral y cese a la represión.