19 de febrero | Organizaciones de Haití y otros lugares del mundo realizaron el pasado 8 de febrero una Conferencia virtual de Solidaridad Internacional con Haití con el objetivo de unificar fuerzas para denunciar y detener la intervención militar imperialista. Ocho días después el primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció en la CARICOM que enviará dos buques de guerra a aguas haitianas para ejercer supuesta vigilancia ante el incremento de asesinatos, violaciones y secuestros que han aumentado en el (...)
Milton D’LeónEsteban Fernández
3 de marzo de 2021 | Entrevistamos a Lautaro Rivara, sociólogo y periodista que en estos momentos se encuentra en Haití, para conocer la complejidad de la situación social y política alrededor de las movilizaciones permanentes contra el Gobierno.
Santiago Montag
19 de febrero de 2021 | Desde enero se viven manifestaciones y protestas contra el actual Gobierno, pero al repasar las crisis en el país, pocos hablan del papel de la injerencia extranjera.
Diego Sacchi
21 de diciembre de 2019 | La publicación también revela que “a los menores se les ofreció comida y pequeñas cantidades de dinero en efectivo para tener relaciones sexuales con el personal de la ONU, y que la MINUSTAH estaba vinculada a un círculo sexual que operaba en Haití con aparente impunidad”.
Tamara Medina Linco
10 de junio de 2019 | Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas durante las protestas de este domingo en Haití contra el Gobierno de Jovenel Moise.
30 de enero de 2019 | Un recuento de algunas intervenciones militares y los golpes de estado orquestados por Estados Unidos en Latinoamérica.
Isabel Vega
13 de octubre de 2016 | Los haitianos vuelven a vivir con miedo y bronca los peores recuerdos del terremoto de 2010. La responsabilidad de la misión de la ONU.
Juan Andrés Gallardo
Paradójicamente, la medida pone de manifiesto la brutal política migratoria estadounidense y la demagogia imperialista que tras décadas de expoliación de sus recursos, impulsa la ocupación en el país.
La Izquierda Diario // Agencias
7 de octubre de 2016 | El número de muertes aumenta y las catastróficas consecuencias del paso del huracán Matthew por Haití se acrecientan.
El 28 de julio es recordado en Haití como el día de la primera ocupación militar estadounidense que dejó más de 15,000 muertos, en sus 19 años de duración. Con una marcha de cientos de personas en la capital de Puerto Príncipe, los haitianos realizaron también una jornada político cultural bajo el lema “1915-2015: con botas o sin botas, la ocupación sigue”.
María Rosas