Una vez más Andrés Manuel López Obrador cambió de opinión respecto a recibir o no la vacuna contra la Covid- 19. El presidente mexicano continúa enviando mensajes confusos sobre las medidas para enfrentar la pandemia en nuestro país.
El miércoles pasado AMLO dijo que pronto recibiría la vacuna contra la covid- 19. Sin embargo, apenas ayer en su tradicional conferencia matutina dijo que luego de recibir una “segunda opinión médica” no acudiría a recibir la vacuna.
Esto bajo el argumento de que los anticuerpos producidos tras su contagio “eran suficientes por ahora”, incluso aseveró que invitaría al médico que había brindado este diagnóstico para que otorgara la parte técnica.
Sin embargo, la invitación no prosperó y en la mañana de este martes 6 de abril el mandatario cambió de opinión una vez más. Esta vez afirmó que se vacunará en unos 15 o 20 días.
Esto con la finalidad de “disipar dudas, sobre todo para los que tuvieron covid, como yo, no esperen tanto tiempo y dar ese ejemplo para que se protejan, por eso me voy a vacunar”, declaró.
Al respecto el Secretario de Salud, Jorge Alcocer dio a conocer que el presidente será vacunado en las próximas semanas con la dosis de Astra Zeneca.
Sin ahondar en los cambios de decisión del presidente, el secretario habló de “la alta capacidad de respuesta” por parte del mandatario y aseveró que ésta “no fue gratuita, se la regaló la población y (el que) ha tenido contacto con gente, con alimentos y eso reforzó su inmunidad”, afirmó.
Disculpando así los múltiples viajes que AMLO mantuvo aún en medio de la pandemia y la negativa al uso de cubrebocas en sus actos públicos.
Te puede interesar: Lento avance en el plan de vacunación
Te puede interesar: Lento avance en el plan de vacunación
Lo que olvidó mencionar es que la actitud oscilante del mandatario esconde un discurso facilista para sortear la crisis sanitaria que atraviesa el país, la cual ha quedado al descubierto en varias ocasiones, como al inicio de la pandemia cuando AMLO se negó abiertamente a usar cubrebocas.
Además, Alcocer señaló que lo que permitió a AMLO sortear la enfermedad fue el control de su hipertensión e hizo un llamado a la población que tienen una comorbilidad a “atenderse y controlarla” para poder enfrentar en mejores condiciones algún posible contagio.
Mientras la campaña de vacunación avanza con lentitud y las trasnacionales farmacéticas se enriquecen merced a la especulación, los mensajes contradictorios que se emiten desde el gobierno complican aún más la crisis sanitaria, que a las puertas de una tercera ola de contagios, está lejos de superarse.