×
×
Red Internacional

Minería y saqueo. Litio, un recurso “de carácter nacional” que explotarán extranjeros

El pasado viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el litio que se producirá en el país será ofertado a transnacionales del rubro automotriz, ello como una forma de hacer más “atractiva” la inversión en territorio nacional.

Lunes 8 de agosto de 2022 | 21:05

Por su parte, Marcelo Ebrard, en su visita a Bolivia la semana pasada anunció, también, que llevará a cabo una coordinación con expertos del país andino, el cual ha estado explotando el mineral mediante una empresa estatal desde hace algunos años.

Dicho anuncio fue llevado a cabo por Ebrard acompañado del Ministro de Relaciones Exteriores boliviano Rogelio Mayta quien señaló que el programa de cooperación contempla un primer periodo de un año, es decir, hasta 2023, con miras a extenderlo de acuerdo con los avances que se presenten en materia de producción.

Marcelo Ebrard trajo a colación la declaración del litio como recurso de carácter nacional, ello, hay que recordar, tras la aprobación de la Ley Minera llevada a cabo en abril.

A nivel mundial, son 23 los países con reservas de litio: México está en el décimo puesto con un 2% del mineral en exploración, según las cifras que expone el Centro Estadístico Geológico de Estados Unidos, citado por el diario El Economista.

El litio es un componente esencial para la elaboración de baterías e insumos para aparatos eléctricos como chips, circuitos de cómputo, entre otros. Sin embargo, su extracción requiere de grandes cantidades de agua que es contaminada; precisamente el mayor yacimiento se encuentra en Sonora, una entidad que ha sufrido desde hace tiempo los estragos de las sequías.

Sonora no es el único estado que tiene el recurso; también Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas cuentan con yacimientos, según informó el medio digital Expansión Política.

Al menos ocho de dichos estados padecen una sequía severa. Dicha situación resulta preocupante si tomamos en cuenta casos como el de la cuenca del salar ─la más grande reserva de litio en el planeta descubierta hasta ahora-, ubicada en Atacama, Chile, la cual ha impactado dramáticamente el medio ambiente de sus alrededores, mostrando lo altamente tóxica que resulta la extracción del mineral.

AMLO en sus declaraciones respecto al litio jamás ha mencionado la dimensión del impacto ambiental de su extracción, el presidente se ha limitado a expresarse solo respecto a la supuesta nacionalización del recurso, sin embargo, ya hay una empresa con capital chino e inglés que ha logrado concesiones mineras; se trata de Ganfeng Lithium.

Contrario a lo que expresa AMLO, la Comisión Federal de Competencia Económica dio el aval con el que la empresa mencionada obtiene el control total del yacimiento de Bacanora. Será el mayor productor a gran escala de México; el yacimiento en suelo sonorense tiene 8.8 millones de toneladas de carbonato de litio y comenzará a producir 17 mil 500 toneladas anuales a partir de 2023, según informó el Sol de México.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias