Nació en la ciudad de Bs. As. Historiadora.
00:11 | Conversamos con el economista y dirigente del PTS, actual concejal y uno de los referentes de la izquierda en Jujuy sobre la historia económica y social de la provincia. Los modelos económicos en disputa. Una salida alternativa para las grandes (...)
00:02 | Un comunicado oficial del 14 de agosto de 1936 daba comienzo a lo que serían los “Procesos de Moscú”. Pierre Broué, León Trotsky y su hijo León Sedov reconstruyen estos Juicios llevados a cabo por la burocracia estalinista. Fueron juzgados y ejecutados dirigentes políticos y militares de la Revolución (...)
00:00 | A 59 años del golpe de Estado en Brasil se vuelven a discutir aquellos acontecimientos y el rol de sus FFAA con particular atención. En los últimos años, con Jair Messias Bolsonaro admirador de la dictadura, su actuación política en la escena pública se naturalizó como con ningún otro gobierno (...)
08:00 | Se cumplen 93 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
19:40 | Un día como hoy Margaret Thatcher dejaba su cargo de primera ministra, tras once años (1979-1990). Fue la primera mujer en alcanzar ese puesto en el Reino Unido.
00:00 | La obra de Santiago Mitre recientemente estrenada habilita un repaso sobre las experiencias de “transición democrática” tras las brutales dictaduras latinoamericanas. ¿Qué significó el Juicio a las Juntas en Argentina? ¿Cuáles fueron sus causas y sus consecuencias (...)
00:00 | El 7 de septiembre se conmemora en Brasil la declaración de su independencia. El recordatorio viene adquiriendo en el último tiempo significados, como suele decirse, de uso según la ocasión.
En esta entrevista repasamos los principales momentos de esta conversación en los que se reconstruyen los pasos más importantes de la trayectoria del CEIP-LT.
00:00 | En febrero de 1980 en el colegio Sion de San Pablo, delegaciones de diferentes estados de Brasil fundaron el Partido de Trabajadores, novedosa experiencia de laborismo latinoamericano.
00:00 | El 24 de agosto de 1954 ponía fin a su vida el presidente Getúlio Vargas en el Palacio de Catete, en Río de Janeiro, una de las figuras más influyentes en la historia política de Brasil.
00:00 | Este 26 de abril se cumplen 35 años del accidente nuclear de Chernobyl, para recordarlo elegimos la polémica y premiada serie creada por Craig Mazin y dirigida por Johan Renck.
00:00 | El Tratado de Brest-Litovsk se firmó el 3 de marzo de 1918, su nombre se debe a la ciudad donde se llevaron adelante las negociaciones, sede del cuartel general alemán.
00:00 | El 18 de diciembre de 1936 León Trotsky recibió, en su exilio noruego, la aceptación de residencia en México, el que sería su último refugio. Sobre aquellos sucesos, ¿Qué se puede leer? elegimos “Con Trotsky en el exilio. De Prinkipo a Coyoacán” de Jean van (...)
El 80 aniversario del asesinato de León Trotsky estuvo acompañado de eventos, charlas y numerosos artículos. A propósito de estos homenajes, el último dossier de la revista Archivos está dedicado a la Oposición de Izquierda y los albores del trotskismo en los países del Cono Sur, a cargo de Hernán (...)
A propósito de un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín, publicamos una breve reseña de San Martín. Una biografía política del Libertador (Edhasa, 2019), de la historiadora Beatriz Bragoni.
A cuenta de un nuevo aniversario de la toma de la Bastilla, el 14 de Julio de 1789, entrevistamos a Claudio Zusman, sociólogo y docente de la UBA, para conocer y rescatar cómo la revolución francesa transformó el mundo, una herencia valiosa que necesitamos (...)
A propósito de “Trabajadores y trabajadoras en el siglo XIX. Relaciones laborales, experiencias intelectuales, trayectorias de lucha y organización”, dossier organizado por los historiadores Gabriela Mitidieri y Lucas Poy en la revista (...)
00:00 | La experiencia de los dos primeros gobiernos, las condiciones en las que emerge y la crisis de 1952. ¿Es posible la conciliación entre capital y trabajo? ¿El peronismo representa los intereses de los trabajadores?
13:00 | Esta experiencia histórica es reconstruida por Bayer no solo por el conocimiento fáctico, de fuentes y testimonios que recopila sino a través de la textura de un escritor tan original que nos propone encontrar en el pasado las claves posibles para comprender el presente y avanzar en transformarlo. (...)
Breve reseña al libro “Laborismo. El partido de los trabajadores”, de Santiago Senén González. Tras los pasos del laborismo argentino. Clases sociales, sindicatos y partidos políticos.
12:18 | Luego de la derrota de las Jornadas de Julio, se forma en agosto (según el calendario gregoriano) un nuevo Gobierno provisional que incluía a representantes de varios partidos, mayoritariamente mencheviques y eseristas (SR, socialrevolucionarios), en el que Kerensky es designado Primer (...)