×
×
Red Internacional

Oaxaca. Libertad a los presos de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares de los presos políticos de Oaxaca cumplen más de tres meses de haber instalado un plantón frente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En su mayoría mujeres organizadas, exigen la liberación de los integrantes de la asamblea popular de Eloxochitlán, quienes cumplen MÁS DE 6 AÑOS SIN SENTENCIA.

Miércoles 8 de septiembre de 2021 | 11:12

No hay respuestas por parte del gobierno de la 4T, a pesar de que esta misma aprobó una ley de Amnistía en el senado. Los integrantes de la asamblea popular siguen presos, afectando también a las familias, gran parte de ellas son mujeres: esposas, hijas, sobrinas. La persecución y represión contra las personas organizadas en Flores Magón lleva más de una década, pues los caciques de la zona buscan arrebatar el poder atentando contra los habitantes.

Con los métodos sucios y cuestionables de los partidos políticos del régimen, Manuel Zepeda Cortés, uno de los caciques del pueblo dueño de empresas constructoras que explotan a sus trabajadores y saquean los recursos de Eloxochitlán, se impuso como alcalde del pueblo en el 2010. Sin embargo, la comunidad tiene una asamblea que tradicionalmente escoge a sus representantes de forma autónoma, entre ellos a los regidores.

Manuel Zepeda no sólo rechazó a estos, sino que también se dedicó a perseguir a los dirigentes, actuando de forma violenta y usando a la policía municipal y al ejército contra todos aquellos que se opusieran a su mandato. Criminalizaba sin evidencias; y la represión llegaba a tal grado que organismos defensores de los derechos humanos vieron en las victimas casos de tortura.

La pelea por quitar el cacicazgo de Manuel Zepeda del poder fue dura. La organización de Eloxochitlán le hizo frente denunciando las irregularidades de su elección y los actos corruptos de su gobierno. Sin embargo, el golpe más duro fue en diciembre del 2014, cuando el cabildo, mandado por Manuel Zepeda, intervino en la asamblea, las cual estaba a punto de escoger a su próximo alcalde. Utilizando a la policía, al ejército y grupos de choque, Manuel Zepeda, acompañado de su circulo (entre ellos su hija, Eliza Zepeda), logró reprimir a los habitantes, entre ellos varios heridos de bala y de armas blancas.

Después del ataque orquestado en Eloxochitlán, Elisa Zepeda Lagunas, la hija de Manuel Zepeda, levantó una serie de denuncias contra los dirigentes de la asamblea, haciendo que estos terminaran presos sin ninguna evidencia. Elisa Zepeda hoy es la presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Oaxaca, arropada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Los familiares, acompañados de la asesoría legal de Argelia Betanzo (hija de uno de los 7 presos) continúan al pie del cañón, demostrando la inocencia de las víctimas. Ellos ya han evidenciado muchas irregularidades de las acusaciones de Eliza Zepeda, entre ellas, la fabricación de delitos y manipulación de testigos.

Estos actos atentan contra la autodeterminación de los pueblos y su derecho a organizarse de forma que sus habitantes decidan. El cacicazgo de estos personajes, arropados por el gobierno, también golpean a sectores muy vulnerables del pueblo de Eloxochitlán, entre ellos a su juventud y a las mujeres organizadas, quienes son las que impulsan el plantón.

Carmelita es hija de Hermilio Bonfil, uno de los siete presos. Ella lleva casi cuatro meses en plantón. Regresará para trabajar la cosecha de maíz de septiembre, pues sin su padre, este es el principal ingreso de la familia. El 2018 fue un periodo difícil para ella, pues a su corta edad se hizo cargo de todo el proceso legal que conlleva el estar al pendiente de un preso político.

La asamblea organiza los relevos para mantener en pie al plantón, pero ella, al ser familiar directo, está todos los días. Además, Hermilio Bonfil sufrió un golpe de COVID en la cárcel, y ella tuvo que atenderlo, exponiéndose al contagio, pues la atención de los reclusorios es deplorable.
En cuanto a la juventud, Fernando Gavito fue encarcelado a sus 20 años. Este año cumple 27, perdiendo así toda su juventud por organizarse y luchar por la autodeterminación.

Las acusaciones y persecuciones de los caciques no sólo es un acto represivo contra la organización indígena, sino que también atentó contra toda la comunidad, pues afectó a los hijos y mujeres. Las y los niños se quedaron sin escuela debido a los desplazamientos de las 40 familias afectadas. No sólo hay presos, sino también ataques de violencia y represión de estado.

Las demandas del plantón son las siguientes:

Exigimos la liberación inmediata de Herminio Bonfil, Isaías Gallardo, Fernando Gavito, Omar Hugo Morales, Francisco Durán, Alfredo Bolaños y Jaime Betanzos, recluidos ya hace siete años en el área de máxima seguridad del Centro de Reinserción Social Varonil, en San Francisco Tanivet, Tlacolula de Matamoros
Ser indígena y luchas por la autodeterminación no es un delito. Exigimos el derecho a nuestra autonomía indígena.

“Resistimos y así sus muros se agrietan, se caen”
“XI’TA’RA NDA-YÁ KATA BIJIO-NDINI” Del mazateco, la lengua originaria de Eloxochitlán, significa “Persona encarcelada, ¡LIBERTAD YA!


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias