×
×
Red Internacional

HUELGA DE LA UNAM. La toma militar de Ciudad Universitaria hace 19 años en imágenes

Una memoria gráfica histórica de Alfonso Zavala, sobre la represión a la huelga del CGH, fundamental para las nuevas generaciones.

Miércoles 6 de febrero de 2019 | 14:59

La mañana del 6 de febrero del 2000, el fotógrafo Alfonso Zavala ingresó a Ciudad Universitaria y logró capturar imágenes de la ocupación de la Policía Federal Preventiva a la UNAM.

Meses antes del ingreso militar a la universidad, el gobierno lanzó una campaña de reclutamiento ciudadano, para la creación de una nueva policía, la Policía Federal Preventiva, cuya gran primera gran aparición fue en la toma de la Preparatoria 3, el 1 de febrero del 2000.

Este fue un "ensayo" operativo de la que sería la "gran toma", de todos los planteles, escuelas, colegios e Institutos de la UNAM, cinco días después el 6 de febrero.

Existen testimonios de estudiantes que fueron detenidos en ambas fechas y afirman que ésta no era una policía, sino el ejército vestido de gris. Incluso en algunos planteles alejados de la prensa concentrada en Ciudad Universitaria, el ingreso de efectivos militares fue en uniforme militar común, para cambiar por el uniforme de la "nueva Policía Federal Preventiva" en las propias instalaciones, ya tomadas.

Con más de nueve meses de huelga, la principal preocupación del gobierno eran las elecciones federales con la lucha del CGH en pie, pues los estudiantes habían sido expresión del repudio y ejemplo de lucha en el enfrentamiento con todas las instituciones del Estado, en defensa de la universidad como una institución educativa para los hijos de los trabajadores y no inaccesible para ellos.

Así, previo a la ocupación militar, Juan Ramón de la fuente lanzó un plebiscito que buscó cerrar filas entre la casta política, avalado por sectores amplios, para legitimar la entrada de la policía y el quiebre de la huelga. "Propuesta institucional para destrabar el conflicto" decían y el PRD, con sus principales dirigentes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) lo firmaron, junto con numerosos intelectuales, profesores eméritos, empresarios, políticos, entre ellos Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska y Javier Sicilia.

Con imágenes como éstas se dio término de la huelga de fin de siglo del movimiento estudiantil mexicano, que logró hasta la fecha el acceso de 19 generaciones de jóvenes a la UNAM, sin cuotas. Una memoria gráfica de Alfonso Zavala, de gran valor para la historia de la lucha por educación pública y gratuita y contra la militarización del país, hoy llamada Guardia Nacional.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias