×
×
Red Internacional

POLITICA. La incongruencia del cambio de Ministros

Reafirmando el Programa de Gobierno, Bachelet enfatizó en un escueto discurso la necesidad de cambiar caras y renovar energías para llevarlo adelante. Los cambios centrales estuvieron en el comité político y en Hacienda, revelando una incongruencia entre el anuncio y los nuevos ministros designados.

Lunes 11 de mayo de 2015 | Edición del día

Los seis ejes políticos del cambio de Ministros

En una ceremonia breve, la presidenta Bachelet marcó 6 ejes. El primero, reafirmó el norte de la lucha contra las desigualdades. El segundo, lo enmarcó en un “Chile más exigente”. El tercero, resaltó que su Gobierno puso “a Chile en movimiento”, con 56 iniciativas. El cuarto confirmó los tres ejes de su programa: reforma educacional, tributaria y nueva Constitucion. El quinto, destacó que “lo que prometemos lo cumplimos aunque las circunstancias sean adversas”. El sexto, la clave del sentido del cambio de Ministros: renovar energías y rostros nuevos para estas tareas. Agregando que son para responder a las necesidades concretas de las personas, con probidad y transparencia

El cambio de Ministros

En el cambio de Ministros prevaleció el enroque de puestos. La ahora ex Ministra Secretaria General de la Presidencia Ximena Rincón, pasa al Ministerio de Trabajo. La ahora ex Ministra de Trabajo pasa a Justicia. El ahora ex Ministro de Justicia José Antonio Gómez pasa a Defensa.

El cambio más significativo es el cambio del comité político. Sale el cuestionado Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo y lo reemplaza el ahora ex Ministro de Defensa el DC Jorge Burgos. En la Secretaria General de Gobierno ingresa el PPD Jorge Insunza. El vocero de Gobierno Alvaro Elizalde sale para ser re-emplazado por el PS Marcelo Díaz.

El otro cambio significativo fue en el Ministerio de Hacienda, saliendo Alberto Arenas para ser re-emplazado por Rodrigo Valdes, ex presidente ejecutivo del BancoEstado.

El significado político

Aunque reafirmando el programa del Gobierno, los cambios de nombres indican un curso incierto.

La Democracia Cristiana pasa a la cabeza del comité político, con Jorge Burgos en el Ministerio del Interior.

La tienda de la flecha roja en las últimas semanas fue la más dura crítica de la orientación del Gobierno desde sus inicios. Fue su senador, Andrés Zaldívar, quien impulsó lo que fue conocido como “la cocina” del Senado, para negociar con la derecha la reforma tributaria, hasta lograr su mayor moderación. Fue el senador y ahora ex presidente de este partido Ignacio Walker quien enfatizó en “los matices”.

Fue el histórico Edmundo Pérez Yoma quien pidió cambio de gabinete para un cambio de rumbo. Fueron recientemente sus parlamentarios Andrés Zaldívar, Ignacio Walker, Fuad Chahín quienes anunciaron que no aceptarían “imposiciones” de los sindicatos en la discusión de la reforma laboral.

En Hacienda, la señal apunta en el mismo sentido. El ahora ex ministro Alberto Arenas fue severamente cuestionado por los empresarios. El ahora designado, no solo fue presidente ejecutivo del BancoEstado, sino funcionario de empresas financieras, como el BBVA.

Esta incongruencia entre los anuncios y los nombres, se busca disimular integrando un segundo Ministro del Partido Comunista Marco Barraza en Ministerio de Desarrollo Social.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias