La próxima Cumbre de la OTAN debe aprobar el Concepto Estratégico, un documento político que busca sentar las bases de la actuación de la alianza militar imperialista en los próximos diez años. Entre sus cambios podría estar modificar sus límites de actuación geográficos para incluir a Ceuta y Melilla, blindando la frontera sur europea, uno de los objetivos del Gobierno del PSOE-UP.
El Concepto Estratégico que se apruebe esta semana en Madrid podría ampliar el paraguas de la OTAN para incluir a Ceuta y Melilla, dos enclaves coloniales españoles en el norte de África que hasta ahora no entraban dentro de los términos defensivos de la alianza militar imperialista. Los límites geográficos que impone el artículo 6 del tratado de la OTAN han dejado fuera históricamente a ambas ciudades. Sin embargo, un cambio en el Concepto Estratégico podría variar en los hechos, aunque no en lo jurídico esta situación, reforzando la frontera sur europea.
La cuestión de Ceuta y Melilla y del llamado Flanco Sur está presente en los debates y borradores de la cumbre de la OTAN. Una cuestión que lleva meses en discusión y que responde tanto a los intereses imperialistas españoles, como los norteamericano y europeos. Buscando proteger sus áreas de influencia en un periodo de crisis, el gobierno de Pedro Sánchez ha estado moviendo fichas para llevar esta cuestión a la Cumbre de Madrid.
Hasta ahora ambas ciudades africanas habían quedado fuera de los términos “defensivos” del tratado que rige el funcionamiento de la OTAN, atendiendo a las tensiones entre el imperialismo español y Marruecos, que también guarda buenas relaciones con Estados Unidos. Esta tensión lleva tiempo siendo teorizada por sectores de las Fuerzas Armadas que afirman que Ceuta y Melilla se encuentra en una “zona gris” donde su soberanía se ve disputada por Marruecos en un conflicto velado, el país vecino usaría la presión migratoria como parte de estrategias de guerra híbrida para ganar ventajas sobre su oponente.
Dichos análisis dan nuevos fundamentos a la oleada militarista desencadenada por la Guerra de Ucrania, azuzando el miedo a una “invasión” desde Marruecos, que siempre incluye la amenaza a Canarias (a pesar de que el archipiélago si está cubierto por la OTAN), como cobertura para intensificar la política imperialista en el norte de África.
Aún no está claro, a pesar de lo adelantado por algunos medios, si finalmente la OTAN aceptará las aspiraciones del gobierno de Sánchez, incluso si se incluyen dentro del Concepto Estratégico las visiones sobre el Flanco Sur. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, afirmó este lunes que independientemente de lo que se apruebe en la Cumbre, salvo un cambio en el propio tratado, la hipotética decisión de defender el dominio español de dichas ciudades será una decisión política que tengan que tomar por unanimidad los miembros de la alianza. En ese caso, los argumentos del imperialismo español pasarían, según algunos analistas, por la defensa de la unidad del Estado, que también forma parte de los artículos del tratado pese por encima de sus límites geográficos, en una interpretación del texto jurídico favorable a los intereses coloniales españoles en el norte de África.
Consiga o no el Gobierno del PSOE-UP sus intereses en la búsqueda de proteger las zonas de influencia del imperialismo español, es necesario denunciar que sigan existiendo los enclaves coloniales de Ceuta y Melilla. Los intentos de blindar las posiciones colonialistas españolas a través de una extensión de la OTAN y las negociaciones que el gobierno lleve a cabo, como ya ha hecho traicionando al pueblo saharaui, serán el enésimo ejemplo de la integración de Unidas Podemos en las instituciones capitalistas y otra piedra más en el camino de hacer crecer a la extrema derecha comprando sus políticas.
Un pueblo que oprime a otro pueblo nunca podrá ser libre. Por ello es necesario enfrentar abiertamente a nuestro propio gobierno imperialista y exigir la devolución de los enclaves coloniales de Ceuta y Melilla, la retirada de todas las tropas en el extranjero, el fin del sostén a regímenes reaccionarios como las monarquías árabes o la monarquía marroquí, y la entrega de las posesiones de las multinacionales españolas expoliadoras a los diferentes países donde operan.
Frente a los discursos nacionalistas que llaman a fortalecer la “soberanía nacional” española contra las imposiciones del imperialismo norteamericano o alemán, desde la CRT defendemos la ruptura de todos los pactos que subordinan al Estado español a la UE y la OTAN, al mismo tiempo que luchamos contra la opresión imperialista de nuestro propio Estado y gobierno, para aliarnos a los trabajadores y los pueblos oprimidos del mundo.