19 de agosto de 2020 | En apoyo a la lucha de los trabajadores y el pueblo de Bolivia contra la derecha golpista e imperialista, compartimos este poema de Aida Torrico. Fue producido en el taller de LIDteratura de principios de 2020 a modo de homenaje a Pedro Lemebel y su “Manifiesto (hablo por mi diferencia)”
Aída Torrico
4 de mayo de 2020 | Martín Kohan es escritor, ensayista y docente, tiene una larga lista de obras, no nos alcanzaría el tiempo para nombrarlas a todas, pero en esta entrevista a Pateando El Tablero Jujuy, nos cuenta en qué está trabajando y qué es lo que acaba de publicar.
Redacción Jujuy
A 114 años de su nacimiento, su obra sigue más vigente que nunca.
Tania Yabel Mayrén Degollado
29 de febrero de 2020 | Bodas de sangre de Federico García Lorca es una obra de teatro clásica que se encuentra en muchas bibliotecas escolares. Pero, ¿cómo leemos esta tragedia desde el siglo XXI en la escuela secundaria? En esta entrega queremos compartir algunas ideas para el abordaje de ciertas temáticas de la ESI.
Liliana Vera Ibáñez
12 de febrero de 2020 | A 37 años de su fallecimiento, desde La Izquierda Diario republicamos esta nota de febrero para proponer una nueva “Rayuela”. La reconocida novela del escritor argentino nacido en Bruselas y criado en Banfield, suele ser el punto de partida para aquellos que quieren acercarse a su obra.
Facundo Tisera
20 de diciembre de 2019 | En el marco del espíritu festivo que invade estos días, y de la vorágine que a veces causa, nada mejor que compensarlo con uno de los goces menos esperados y más disfrutables de la navidad: el sexo.
Lola Sánchez
20 de diciembre de 2019 | Elogiado por Marx, leído por Trotsky, Dickens fue un autor que, sin ser marxista, puso de relieve las pobres condiciones de vida de la clase trabajadora y en especial de los niños. En estas fiestas, revisitamos Un cuento de navidad y volvemos a desear, como cada año, la conquista de un mundo sin explotación ni opresión.
Alicia Mella
20 de diciembre de 2019 | Publicamos un texto de Pabli Balcazar, escritor y activista chilenx, actualmente viviendo en Buenos Aires.
LIDteratura
7 de diciembre de 2019 | Emily Dickinson nació un 10 de diciembre de 1830 en Amherst, Massachussets. Se dice que vivió aislada y manteniendo contacto con sus contemporáneos mayormente por carta. Al momento de su muerte había publicado solo seis de casi 1800 poemas. En la semana de su nacimiento, la recordamos en LIDteratura.
7 de diciembre de 2019 | En un nuevo aniversario de su natalicio, compartimos algunos textos de la poeta norteamericana, considerada por la crítica una de las más importantes del siglo XIX.
30 de noviembre de 2019 | Desde Santiago de Chile un grupo de jóvenes poetas de la generación sin miedo comparten con los lectores de La Izquierda Diario los poemas que integran un fanzine repartido en las manifestaciones del Paro Nacional del 21 de noviembre. Antes nos comentan cómo surgió la idea.
30 de noviembre de 2019 | Para la sociedad londinense Wilde era un tipo extravagante, un hedonista, un dramaturgo, un socialista, un dandi. Inteligente y ácido, provocaba amor y admiración en sus auditorios, así como también ira. Perseguido y encarcelado por amar y desear a otros hombres, murió pobre y olvidado, un 30 de noviembre.
Pablo Minini
25 de octubre de 2019 | Tras la ola de protestas desatadas en Chile y la situación de los trabajadores y las trabajadoras, muchos recordaron la actitud de resistencia y transgresión del escritor Pedro Lemebel, que marcó un hito en la cultura de su país y en el mundo.
9 de octubre de 2019 | Hace 79 años nacía en Liverpool uno de los músicos y poetas más talentosos del siglo XX. Aquí un poema en homenaje.
Edgardo Zouza
4 de octubre de 2019 | A 170 años de su fallecimiento, algunos apuntes y datos poco conocidos sobre la obra, la vida y los pensamientos del escritor norteamericano.
4 de octubre de 2019 | Compartimos fragmentos de un libro de Elena Poniatowska, que recopiló testimonios e historias del movimiento de estudiantes, trabajadores, jóvenes, campesinos y artistas de México de 1968. El 2 de octubre se cumplieron 51 años de la masacre de Tlatelolco.
Elizabeth Yang
4 de octubre de 2019 | En el 170 aniversario de la muerte del escritor, publicamos un breve comentario sobre uno de sus cuentos, a modo de invitación a la lectura.
Clarisa Anabel Pozzi
4 de octubre de 2019 | Incontables generaciones de jóvenes y adolescentes se criaron leyendo cuentos de Edgar Allan Poe. El escritor norteamericano tuvo, sin embargo, unos tremendos primeros lectores. Aquí algunas de sus opiniones.
25 de septiembre de 2019 | El 25 de septiembre de 1972, la poeta argentina dejaba este mundo por voluntad propia. Tras de sí, dejó una obra que marcó un antes y un después en el modo de hacer poesía, una obra emotiva y original. Aquí un poema en homenaje a la autora.
21 de septiembre de 2019 | Este 21 de septiembre Leonard Cohen hubiese cumplido 85 años. Aquí un poema en homenaje. "Lorca, Leonard y el Pequeño Vals Vienés"
16 de septiembre de 2019 | El 16 de septiembre de 1973 militares chilenos asesinaban al cantautor popular en el Estadio de Chile, posteriormente bautizado como Estadio Víctor Jara. Aquí Edgardo Zouza dedica un poema en memoria del militante y artista.
13 de septiembre de 2019 | Aquella que Borges llamó “la comadrita chillona” fue convocada a hacer una selección de su propia obra. Ella eligió en contra de la opinión de la crítica y el mercado editorial de su momento. Aquí publicamos el prólogo a esa selección y dos poemas de los que ella reivindicaba contra la opinión de los “hombres sabios” de su época.
13 de septiembre de 2019 | A propósito del día de los docentes, publicamos una serie de textos escritos por maestras, desde Alfonsina Storni hasta mujeres que hoy en día enseñan o estudian para enseñar.
Cecilia Rodríguez
10 de septiembre de 2019 | Luego de la caída de la dictadura de Franco, el 10 de septiembre de 1981 el famoso cuadro de Pablo Picasso retornaba a su tierra. Aquí algo de información y un poema en homenaje.