Santiago de Chile
Existe un cierto lugar común según el cual el marxismo revolucionario -encerrado supuestamente en conceptos economicistas- no daría cuenta de antagonismos derivados de la opresión. Limitado a ver la explotación económica, sería incapaz de problematizar la opresión por diferencias nacionales, de (...)
Al cumplirse dos años del inicio de la rebelión popular en Chile que inició el 18 de octubre de 2019, presentamos y ponemos a disposición de lxs lectorxs de Ideas de Izquierda el libro Rebelión en el oasis sobre este proceso, para que descarguen su versión completa en PDF. En este artículo, a modo de (...)
11:00 | Esta semana la política chilena se vio sacudida por la declaración de 34 constituyentes agrupados en la "vocería de los pueblos" que no reconocen los límites que el llamado "Acuerdo de paz" de noviembre de 2019 le impone al funcionamiento y alcance de la Convención Constitucional. La derecha y la (...)
El pasado sábado 20 de marzo, el diputado Gabriel Boric (Convergencia Social), planteó en El Mercurio, una idea para su programa como candidato presidencial recién proclamado: que “los directorios de las grandes empresas tengan una participación de las y los trabajadores equivalente a la (...)
Las tradiciones ¿son importantes para el marxismo revolucionario que defendía León Trotsky? ¿O más bien entiende que la revolución y su teoría constituyen una ruptura absoluta con toda la herencia del pasado? ¿Qué relevancia puede tener esta discusión hoy? A 80 años del asesinato de Trotsky, algunas (...)
El marxismo de Trotsky ¿qué tiene para aportar en la discusión sobre la autodeterminación de las nacionalidades oprimidas? ¿Brinda herramientas que podrían contribuir a responder a un asunto complejo como lo es la lucha por la liberación del pueblo mapuche? Con los siguientes apuntes queremos aportar (...)
12:45 | Entre las trampas constitucionales y la lucha de clases: el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, ¿es una trampa o una oportunidad inédita de expresar la voluntad del pueblo, como dicen sus defensores?
23:57 | Piñera tiene como único fin proteger la herencia de la dictadura. ¿Qué estrategia necesitamos para conquistar nuestras demandas y ponerle fin a este gobierno de los millonarios?
17:30 | Al momento que cerramos esta nota, la revuelta de las evasiones masivas en el metro contra una nueva alza del pasaje, se transformó en una verdadera rebelión popular que ha puesto en jaque al gobierno del derechista Sebastián Piñera y ha dejado virtualmente herido al régimen chileno y el consenso de (...)
Al momento que cerramos esta nota, la revuelta de las evasiones masivas en el metro contra una nueva alza del pasaje, se transformó en una verdadera rebelión popular que ha puesto en jaque al gobierno del derechista Sebastián Piñera y ha dejado virtualmente herido al régimen chileno y el consenso de (...)
En esta nota, algunos debates políticos, históricos y teóricos sobre la lucha por la reducción de la jornada laboral, desde un punto de vista marxista.
El agudo conflicto entre el Estado chileno, los empresarios que actúan bajo su aval, y las comunidades mapuche; tiene raíces profundas en el desarrollo capitalista del país.
Ha pasado un mes desde el asesinato vil de Camilo Catrillanca que abrió una crisis para el gobierno -con su ministro del Interior, Chadwick, cuestionado y miles de jóvenes en las calles movilizándose. Una serie de huelgas obreras amenaza con frustrar el deseo de "paz social" que el gobierno quiere (...)
La tarea de construir una izquierda revolucionaria de la clase trabajadora centrada en la lucha de clases requiere una reflexión teórica acerca de las vías de transformación de la clase trabajadora en un sujeto con capacidad de transformar la sociedad. Lejos de una concepción idealista del sujeto (...)
Cuando Sebastián Piñera propone una “segunda transición al desarrollo” se trata en realidad de conservar el orden neoliberal. Para eso, es necesario derrotar la impugnación de millones de conciencias a ciertos pilares de la obra económica-social y política propia de ese orden, como el sistema (...)
19:05 | ¿Es cierto que la dicotomía entre “reforma” y “revolución” es una encrucijada obsoleta o, por el contrario, ésta define proyectos políticos que actúan en el presente?
Anticapitalismo: la palabra podía resultar incomprensible, años atrás. ¿No se había anunciado que el capitalismo es “el mejor de los mundos posibles”? O tal vez, el único mundo posible.
Luchamos en sindicatos, universidades y en el terreno político por una alternativa de clase independiente de los empresarios, de Chile Vamos y la Nueva Mayoría.