Uno de los polos de crecimiento en México es la economía de exportación, la cual se desplomó en abril más que durante la crisis de 2008-2009.
Ante la brutal crisis económica en Latinoamérica quieren prevenir que el desastre sanitario, sumado a la parálisis productiva, generen escenarios de revuelta como el año pasado.
17:08 | A pesar de que la pandemia se agrava en Latinoamérica, gobiernos de México, Brasil y Bolivia se niegan a implementar pruebas.
El pasado lunes, el Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, la UNT y el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) organizaron un Foro.
Con el aumento de la informalidad laboral a nivel mundial ha tomado relevancia teórica y práctica la cuestión del trabajo que se ha denominado precario.
Por segundo día consecutivo, los nuevos casos de Covid-19 son mayores a 2 mil.
El gobierno pide a integrantes del Sistema Nacional de Investigadores que se solidaricen ante la pandemia.
Se han puesto al descubierto las artimañas de las que se vale Sanjuana Martínez en Notimex para golpear mediáticamente a diversos periodistas considerados "rivales".
Industriales estadounidenses y sus lacayos mexicanos mantienen la imposición de sus intereses en México.
La actual pandemia vino acompañada de una serie de contradicciones del sistema capitalista y consigo trajo una reactualización del pensamiento de Marx
El 1 de mayo la Secretaría del Trabajo inventó datos para glorificar al régimen.
Esta semana aumentaron las presiones empresariales para que el gobierno declare como esencial a la industria de la manufactura en el país.
Su objetivo es constituir un bloque de presión para imponer sus intereses sobre cualquier mediación estatal.
La salida de las patronales apunta al despido de 305 millones de personas.
A finales de 1960, el filósofo húngaro István Mészáros señaló que el Capitalismo había llegado a su “límite histórico”.
Con 26 millones de desempleados tan solo en las últimas 5 semanas, ya se pinta un escenario terrible para Estados Unidos como nunca en su historia.
Al igual que hace casi 200 años, los industriales chocan con el Estado, exigen lo mismo: se levanten las medias sanitarias pues atentan contra el régimen de producción capitalista
Empresas que despidieron masivamente, ahora exigen financiamiento del gobierno.
La COPARMEX pide al gobierno rescate mediante el pago de salarios a sus trabajadores.
¿Qué pasó con el romance entre TV Azteca y la 4T?
López Obrador mantuvo una llamada telefónica con Donald Trump
Este lunes, en twitter, se colocó como tendencia #Nortexit. Éste representa expresiones mediáticas de las “alternativas” de algunos grupos empresariales.
Ciudad de México es la única entidad estatal que cuenta con un Seguro para el Desempleo, pero es insuficiente.