El 04 de febrero se realizó en la Facultad de Ciencias de la UNAM un foro titulado “La imposibilidad de la cremación de los 43 estudiantes en el basurero de Iguala”, que contó con la participación de Jorge Antonio Montemayor del Instituto de Física de la UNAM, Pablo Ugalde Vélez de la UAM Azcapotzalco y José Martínez Cruz de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos.
Erika Millán
Ante la negativa al diálogo público por parte de las autoridades, los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional tomaron la sede de la Dirección General Politécnica.
Yara Villaseñor
El cierre de filas por parte de empresarios, partidos y el Rector de la UNAM alrededor de Enrique Peña Nieto para fortalecer la figura del presidente, responde a la necesidad de evitar que la crisis del régimen se profundice.
Andrés Aullet
31 de enero de 2015 | La terrible explosión en el Hospital Materno-Infantil de Cuajimalpa ocurrida el 29 de enero en la Ciudad de México, provocada por una fuga de una “pipa” de la empresa Gas Express Nieto, causó la muerte de tres personas: una enfermera y dos bebés. Dejó heridas a 72, de las cuales 14 están graves, la gran mayoría recién nacidos que, de sobrevivir, quedarían con serias deformaciones.
Mario Caballero
Se realizó un nuevo mitin en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje llevada a cabo por los trabajadores de la Caja de Ahorro de Telefonistas, que continúan su lucha contra la férrea burocracia de Francisco Hernández Juárez.
Camilo Cruz
El jueves 22 de enero por la tarde los padres de los normalistas desaparecidos hicieron presencia en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para dar su testimonio y hacer un llamado de solidaridad y organización a los estudiantes politécnicos que vienen de un gran proceso de lucha.
El triunfo de Syriza en las recientes elecciones griegas, despertó el entusiasmo de distintos articulistas nacionales, que contrastaron la situación en el país del sureste europeo con México.
Pablo Oprinari
Ante la afirmación del Gobierno de que los 43 fueron calcinados en Cocula, el empresariado mexicano salió a respaldarlo. Piden paz social para redoblar la precarización de los trabajadores.
Bárbara Funes
En la tarde del martes 27 el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, se presentó nuevamente en cadena nacional para dar a conocer el cese de las investigaciones sobre el caso de los normalistas de Ayotzinapa y el envío del expediente a reserva.
El lunes 26 de enero alrededor de 2 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) convocados desde el Frente Estudiantil UADY se movilizaron en apoyo a los trabajadores administrativos y manuales que están en huelga desde el día 16 de enero en demanda de un incremento salarial de 10%.
Farid Reyes
El día 26 de enero, cumpliendo 4 meses del brutal ataque en contra de los normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, se realizaron importantes manifestaciones en la Ciudad de México, decenas de estados del país –desde Baja California hasta Chiapas– y en más de 40 ciudades del mundo.
Sergio Abraham Méndez Moissen
En recientes declaraciones, la Procuraduría General de la República, a través de Murillo Karam, afirmó sin pruebas que corroboren sus dichos que para él los normalistas fueron quemados en Cocula.
En este tercer artículo sobre megaproyectos en México se abordarán las consecuencias ambientales y sociales que han traído consigo la entrega de concesiones mineras a lo largo y ancho del país.
Mientras el mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, mantiene sus ganancias a tope, más de 60.000 telefonistas pagan con peores condiciones de trabajo las consecuencias de la reforma en telecomunicaciones.
Diana Valdez
Como si no fuese profundo el terremoto que cimbra al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por su responsabilidad directa en el asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, para este 2015, es posible que se presente a elecciones en alianza con el ultra conservador Partido Acción Nacional (PAN).
Jimena Vergara
Aunque invisibilizados por los medios masivos de comunicación, los despidos, recortes y cierres de empresas nacionales y extranjeras, continúan.
Jorge Piña
Nuevamente Michoacán muestra la crisis de gobernabilidad que enfrenta el gobierno de Peña Nieto.
Profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la segunda casa de altos estudios en importancia en el país, se niega a reprobar a Rodrigo Díaz, alumno de la EST, quien participó de las mesas de diálogo entre autoridades y alumnos del IPN, lo que le costó represalias y se le negara la recontratación.
Junier Lora
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja de Ahorro de los Telefonistas (SNTCAT) ha dado una dura lucha por más de 2 años en contra de la burocracia sindical de Francisco Hernández Juárez (FHJ). Publicamos la entrevista que realizó el periódico Tribuna Socialista de México a representantes de este sindicato.
Oscar Castillo
Según diversos analistas del gremio, México es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, lo cual está directamente relacionado con el aumento de la violencia y la “lucha contra el narcotráfico”.
Comenzando el ciclo escolar en el Politécnico se pudieron observar asambleas con cientos de estudiantes y profesores discutiendo los resultados de la huelga de más de tres meses que atravesó este instituto.
A partir del 1 de enero 10 mil trabajadores de Ciudad del Carmen en Campeche, subcontratados de Pemex, fueron despedidos debido a la “política de austeridad” de la empresa. Son los primeros pasos del plan del gobierno federal y la paraestatal para despedir a 60 mil trabajadores.
En noviembre de 2014, Obama dio a conocer un paquete de medidas “ejecutivas” que permite suspender la orden de deportación de alrededor de 5 millones de migrantes indocumentados, pero deja afuera a otros 6 millones. Los republicanos, con mayoría en ambas cámaras, han rechazado esas medidas.
Después de las acciones multitudinarias de octubre y noviembre de 2014, el movimiento realizó nuevas acciones por la aparición con vida de los normalistas, como las movilizaciones del 26 de diciembre y las que lleva adelante el magisterio de Guerrero, junto a los padres de los desaparecidos y los normalistas de Ayotzinapa.