Profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la segunda casa de altos estudios en importancia en el país, se niega a reprobar a Rodrigo Díaz, alumno de la EST, quien participó de las mesas de diálogo entre autoridades y alumnos del IPN, lo que le costó represalias y se le negara la recontratación.
Junier Lora
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja de Ahorro de los Telefonistas (SNTCAT) ha dado una dura lucha por más de 2 años en contra de la burocracia sindical de Francisco Hernández Juárez (FHJ). Publicamos la entrevista que realizó el periódico Tribuna Socialista de México a representantes de este sindicato.
Oscar Castillo
Según diversos analistas del gremio, México es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, lo cual está directamente relacionado con el aumento de la violencia y la “lucha contra el narcotráfico”.
Andrés Aullet
Comenzando el ciclo escolar en el Politécnico se pudieron observar asambleas con cientos de estudiantes y profesores discutiendo los resultados de la huelga de más de tres meses que atravesó este instituto.
Farid Reyes
A partir del 1 de enero 10 mil trabajadores de Ciudad del Carmen en Campeche, subcontratados de Pemex, fueron despedidos debido a la “política de austeridad” de la empresa. Son los primeros pasos del plan del gobierno federal y la paraestatal para despedir a 60 mil trabajadores.
En noviembre de 2014, Obama dio a conocer un paquete de medidas “ejecutivas” que permite suspender la orden de deportación de alrededor de 5 millones de migrantes indocumentados, pero deja afuera a otros 6 millones. Los republicanos, con mayoría en ambas cámaras, han rechazado esas medidas.
Bárbara Funes
Después de las acciones multitudinarias de octubre y noviembre de 2014, el movimiento realizó nuevas acciones por la aparición con vida de los normalistas, como las movilizaciones del 26 de diciembre y las que lleva adelante el magisterio de Guerrero, junto a los padres de los desaparecidos y los normalistas de Ayotzinapa.
Pablo Oprinari
En 2014 se concluyeron las discusiones y se aprobó la reforma energética, las 21 leyes secundarias y algunos reglamentos que cambiarán la dinámica del sector energético mexicano. Petróleos Mexicanos (Pemex) quedará fuera de la mayor parte de los proyectos de explotación. La población seguirá pagando altos precios por los energéticos.
Diana Valdez
Desde hace casi cuatro años los megaproyectos comenzaron a pisar firme sobe la Sierra Norte. Poco, durante la administración federal panista, y con un salto voraz en estos tres años de gobierno priísta.
Yara Villaseñor
En estos días se lleva acabo el Auto Show de Detroit, que equivale a decir la feria mundial del automóvil, en la que se prevé que los autos y camionetas de gran cilindrada recuperarán el espacio preferencial relegando a un segundo plano a los autos pequeños, híbridos y eléctricos.
Raúl Dosta
El pasado 15 de noviembre fueron levantados a unos metros de la delegación Venustiano Carranza en la Ciudad de México Jacqueline Selene Santana López de 22 años (estudiante de excelencia de la carrera de Economía en la Facultad de Estudios Superiores Aragón-UNAM) y Bryan Reyes Rodríguez (ex-preso político del 1º de diciembre de 2012, músico y maestro de flamenco).
Soledad Farfalla
Según el gobierno de Nicaragua el proyecto traerá beneficios económicos y acabará con la pobreza extrema, pero la reserva de agua dulce más grande de Centroamérica se encuentra en peligro por el Gran Canal Interoceánico que intenta ser impuesto por la represión del gobierno de Daniel Ortega hacia los campesinos, mientras fortalece los intereses de un multimillonario chino.
Leah Muñoz
El 12 y 13 de enero, los padres de familia de los 42 normalistas desaparecidos junto a estudiantes y maestros, realizaron importantes manifestaciones en instalaciones militares de Guerrero, que han devenido en represión y enfrentamientos.
Jimena Vergara
La CIDH sentenció al estado de Panamá por la violación de los derechos de los pueblos indígenas en la construcción de una central hidroeléctrica.
Mariana Lira
En un acto de autoritarismo policía militar antimotín y la policía estatal bajo el comando del gobernador interino Rogelio Ortega reprimieron a familiares de los 43 normalistas desaparecidos y a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Sergio Abraham Méndez Moissen
Con el precio del petróleo casi 50% por debajo de lo estimado para el presupuesto de egresos 2015, el gobierno mexicano anuncia recorte al presupuesto antes que endeudamiento y más impuestos.
Mientras en asambleas los estudiantes se ponen de acuerdo en el formato y los alcances del congreso, las autoridades politécnicas dicen estar muy ocupadas para participar de la preparación de este.
En medio de una gran crisis política desatada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, declaró en días anteriores el “desistimiento de los cargos en contra de la líder de la Policía Comunitaria (CRAC PC) Nestora Salgado”.
Siendo uno de los proyectos más importantes de infraestructura del sexenio de Peña Nieto, el PRI junto al PAN con Rafael Moreno Valle en Puebla y al PRD con Graco Ramírez en Morelos, se han encargado de reprimir la resistencia al mismo.
"México: capitalismo y avance de los megaproyectos" es el primero de una serie de artículos que abordarán distintos megaproyectos actuales y sus consecuencias social y ambiental en territorio mexicano.
Mariana Lira Leah Muñoz
El 7 de enero maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) destruyeron las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que en días recientes “reabrieran” sus instalaciones. Llamaron a impedir los comicios del 7 de junio del 2015.
El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, denunció que los escándalos de corrupción y la impunidad para Raúl Salinas de Gortari, dañaron la imagen de México a nivel internacional.
Mientras los empresarios, políticos y líderes sindicales mexicanos se llenan de lujos y aumentan sus fortunas, la población sufre los efectos de bajos salarios y alta inflación en la sobrevivencia diaria.
En medio de la crisis abierta por el caso de los 43 normalistas desaparecidos y la persecución y asesinato de periodistas en todo el país, fallece el fundador de la revista Proceso a sus 88 años, a causa de un choque séptico.