El 11 de Julio se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del teórico, escritor y crítico cultural britanico. En momentos de innegable crisis del neoliberalismo, que el autor no llegó a ver en toda su magnitud, queremos retomar sus críticas al capitalismo, y hacer un aporte al debate de cuáles son las vías para terminar con este sistema, que, como el propio Fisher afirma, desde 2008 “se arrastra como un (...)
Segundo Asse Fran Combina
En esta nota nos proponemos recorrer el libro recientemente editado por Siglo XXI Editores, autoría de Lucas Rubinich. En “Contra el Homo Resignatus: Siete ensayos para reinventar la rebeldía política en un mundo invadido por el desencanto” aborda una serie de problemáticas que apuntan a pensar la política más allá del estrecho horizonte que imponen los límites de lo posible.
Lucio Prieto
Recomendamos este texto del Lanka Sama Samaja Party (LSSP) sobre la situación de la isla en la segunda guerra mundial y las tareas de los revolucionarios en esa turbulenta época.
Guillermo Giglio
Continuamos con la nueva sección Armas de la Crítica responde.
Ezequiel Silva
29 de mayo | Obreros y estudiantes se rebelan contra el gobierno y el orden capitalista del país, abriendo una oleada de levantamientos en el resto del mundo.
Marcos Kazuo
29 de mayo | En esta reseña queremos indagar sobre la concepción de cultura desarrollada en la obra de León Trotsky y su relación con la construcción del socialismo. Para esto recuperamos y recomendamos el capítulo “Cultura y Socialismo”, del libro “Problemas de la vida cotidiana” publicado por el IPS.
Segundo Asse Martina Laxague Zabala
1ro de mayo | El 14 de abril se cumplió un año más desde la muerte del gran poeta ruso Vladimir Maiakovski en 1930. Hoy, a exactamente noventaidós años, lo recordamos no solo por su gran personalidad revolucionaria y sus grandes poemas, sino también por haber planteado una serie de cuestiones para que pensemos en las correlaciones entre el arte y la revolución.
Antonio Pozzi
1ro de mayo | En el siguiente artículo retomaremos las últimas décadas de la prohibición de las drogas para mostrar cómo fue utilizado este mecanismo para atacar a los sectores sociales que el gobierno consideraba peligrosos, o para profundizar la desigualdad social, como por ejemplo con un paradigma racista de las drogas. Profundizaremos también en el caso de Portugal, donde se descriminalizó el consumo/tenencia de todas las drogas como una alternativa al paradigma punitivista y profundizaremos en los límites (...)
Celeste O’Higgins
1ro de mayo | Traducción de Révolution Permanente. Con más del 40% de abstención en la primera y segunda vuelta, los jóvenes de 18 a 24 años fueron el sector que más rechazó las elecciones presidenciales. Como continuidad de las elecciones anteriores, los jóvenes desconfían cada vez más de las instituciones y del futuro que les depara la clase política. Una ira que puede ayudar a construir una respuesta desde abajo contra Macron, lejos de la ilusión ante las próximas elecciones (...)
Révolution Permanente
1ro de mayo | En un nuevo aniversario del 1ro de mayo te traemos esta editorial gráfica que hace un paralelismo entre la época que vivo George Engels y la actualidad, donde se mantienen vigentes los reclamos y sobre todo la lucha de los trabajadores por la reduccion de la jornada laboral y mejorar sus condiciones de vida
1ro de mayo | En EEUU, uno de los países más antisindicales, lxs trabajadores de Amazon pudieron poner en pie por primera vez su propio sindicato, ahora son conocidos internacionalmente como la generación U. La joven clase trabajadora norteamericana rinde el mejor homenaje en vísperas del 1º de Mayo a los Mártires de Chicago que fueron condenados a muerte por pelear por la jornada laboral de 8 hs. ¿La generación U puede ser una inspiración para la juventud trabajadora argentina que pelea por sus derechos y lucha (...)
Adriana Bilbao
23 de diciembre de 2021 | En esta edición aniversario del suplemento Ideas desde la Universidad volvemos con una nueva entrega del cómic sobre la vida de León Trotsky. Continuará
9 de noviembre de 2021 | Una polémica con Álvaro García Linera y su discurso en la Facultad de Derecho. El intento de recuperar cierta mística para un golpeado gobierno nacional. Un debate sobre el ascenso de la derecha, el segundo ciclo de gobiernos “populistas” y la lucha de clases.
Nicolás Mansilla
9 de noviembre de 2021 | En un nuevo aniversario de la Revolución Rusa reseñamos brevemente el texto “Lecciones de Octubre” de Leon Trotsky
En este artículo recomendamos la lectura de algunos extractos de “La Revolución Traicionada” escrito por León Trotsky en 1937. En su obra el revolucionario ruso destaca el concepto de “revolución política”, el cual consideramos útil para pensar una política independiente ante la actual crisis cubana, tanto del imperialismo yanqui como de la burocracia castrista.
Gabriel Piro
7 de mayo de 2021 | Repasamos las posiciones políticas del sociólogo Max Weber a partir del texto “El Socialismo”, que fue una conferencia dictada en 1918 al ejército austrohúngaro para la oficina “contra la propaganda enemiga” y reflexionamos sobre la vinculación entre sus posiciones polìticas y sus categorías de análisis como cientista social.
Celeste O’HigginsNicolás MansillaNacho Habibi
5 de diciembre de 2020 | Quinta entrega del cómic sobre la vida de León Trotsky al cumplirse 80 años de su asesinato en manos de un agente estalinista. Continuará.
5 de diciembre de 2020 | Entrevistamos a Robert Belano, editor de Left Voice (parte de la Red Internacional La Izquierda Diario), para preguntarle acerca de las ilusiones que despertó en un sector del ambientalismo el triunfo de Joe Biden, futuro presidente de Estados Unidos por el imperialista partido demócrata.
Esteban Martine
4 de diciembre de 2020 | Reseñamos el documental de David Attenborough “Una vida en la Tierra”, disponible en Netflix. A lo largo de décadas, ha viajado por todas partes del mundo y relata el paso de su vida y las peligrosas y dañinas transformaciones en la naturaleza que en su recorrido pudo apreciar, no solo él, sino también el mundo a través de sus documentales.