SEMANARIO 26 . 01 . 20 Radiografía de los 45 días de Alberto Fernández: ¿el inicio del desencanto? Eduardo Castilla
SEMANARIO Nuevas tecnologías, lucha de clases y periodismo en 360° Kevin WrightLa Izquierda Diario VR Desde El amigo del pueblo (L´Ami du peuple) de Jean-Paul Marat a esta parte, el periodismo no ha dejado de mutar. Siempre buscando acercar los hechos a su audiencia, las nuevas tecnologías y narrativas transmedia exploran la realidad virtual para contar hechos en 360°. Una experiencia en la que mires a donde mires te encuentras dentro.
SEMANARIO La cuestión negra y la revolución en Brasil Daniel AlfonsoMarcello Pablito Como parte del relanzamiento de La revolución y los negros, que trata la cuestión negra en Brasil, el país de población negra más grande fuera de África, publicamos la introducción a esta edición.
SEMANARIO Revolución en Portugal, clase obrera y autoorganización Carlos Muro En este artículo de Contrapunto se da cuenta de uno de los episodios más relevantes y profundos del ascenso obrero y popular que dio el ciclo ’68-’81 del siglo pasado: la última gran revolución obrera de Europa occidental en el Portugal de 1974. El papel protagónico de la clase trabajadora en un país imperialista de Europa y lo valioso de aquella experiencia para pensar la estrategia revolucionaria en la actualidad.
SEMANARIO [Dossier] El feminismo a debate El movimiento de mujeres se extiende en nuestro país y a nivel internacional, trayendo debates que, con especificidades históricas y regionales, siguen vigentes hoy que el feminismo atraviesa una etapa de definiciones estratégicas tras ya varios años de persistencia. Durante este año abordamos varios de estos debates teóricos, políticos y culturales en Ideas de Izquierda, continuando con una agenda de elaboración que ya tiene décadas e incluye libros, artículos, entrevistas, folletos, cursos y charlas.
SEMANARIO [Dossier] Políticas de la lengua Con la realización del Congreso de la Lengua y la discusión sobre el inclusivo que continúa en medios, charlas y libros, el año 2019 estuvo cruzado por debates sobre nuestra lengua. Aquí algunas de las entrevistas y notas que publicamos sobre el tema en nuestro semanario.
SEMANARIO [Dossier] Debates sobre hegemonía y lucha de clases Desde la publicación del libro Hegemonía y lucha de clases en 2018, tuvieron lugar distintos debates e intervenciones a propósito del libro, por parte de militantes, investigadores e intelectuales de la Argentina y otros países. En este dossier agrupamos algunas de ellas que fueron publicadas en este suplemento durante 2019, en particular las charlas-debates realizadas en Neuquén y La Plata junto con Ariel Petruccelli, Laura Blanco, José Luis Bonifacio, Marcelo Starcenbaum y Martín Cortés, así como las reseñas de Guillermo Iturbide, Panagiotis Sotiris, Warren Montag y Pietro Basso.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.