SEMANARIO Mercado Central: el gigante de la logística y la precariedad laboral en el conurbano José Domenech La compleja estructura comercial del Mercado, donde diez mil personas interactúan todos los días, se levanta con fuerza como un centro de circulación económica de la región. Lugar de “encuentro de potencias” del mundo obrero, donde conviven jóvenes precarizados y operadores logísticos de alcance estratégico. Presentamos una aproximación como continuidad del artículo “Apuntes sobre la logística en el área metropolitana”-.
SEMANARIO App CuidAr: ¿proteger la salud o ciberpatrullar? Gerónimo Pelli El pasado 8 de mayo, Alberto Fernández anunció que todo el que vuelva a trabajar presencialmente a partir de ese momento, deberá descargar obligatoriamente una aplicación llamada “CuidAr”.
SEMANARIO Big data, pandemia y apps Javier Occhiuzzi A partir del debate que se abrió por la App CuidAR y su relación directa con el big data para el control de la pandemia, decidimos reseñar el libro del profesor de estadística argentino Walter Sosa Escudero, Big Data, publicado por Ed. Siglo XXI en el 2019. Un trabajo donde desarrolla algunas de las características y contradicciones de esta nueva tecnología.
SEMANARIO Siqueiros y el primer atentado contra Trotsky en México Raúl Dosta [Desde México] En la madrugada del 24 de mayo de 1940, una veintena de hombres armados irrumpieron en la casa de Trotsky en Coyoacán ametrallando las habitaciones pero sin lograr el resultado esperado. Era la primera acción de uno de los tres equipos preparados para acabar con el líder de la Revolución de Octubre.
SEMANARIO Biografías de Mayo: Juan José Castelli, el orador de la revolución Liliana O. Caló A propósito de las trayectorias que desafinan entre las consagradas por la historiografía nacional, elegimos la obra Juan José Castelli. De súbdito de la corona a líder revolucionario de Fabio Wasserman, para conocer la Revolución de Mayo a través de uno de sus dirigentes más influyentes pero menos conocido y discutido, y dilucidar algunas razones de tal descuido.
SEMANARIO Entrá a los cursos del Campus Virtual La Izquierda Diario Para llegar a miles: un espacio abierto de formación marxista y debate de ideas. Porque "sin teoría revolucionaria, no hay práctica revolucionaria".
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.