SEMANARIO 09 . 09 . 18 Retenciones, renta y agropower: mejor no hablar de ciertas cosas Esteban Mercatante
SEMANARIO 09 . 09 . 18 Culto S. A.: un rentable emprendimiento eclesial Laura VilchesMaría Inés Nugent
SEMANARIO 09 . 09 . 18 “Para Althusser, la filosofía debe sacudir las cosas” ENTREVISTA A WARREN MONTAG
SEMANARIO Althusser contra Althusser Juan Dal Maso Reflexiones dispersas sobre un clásico de la teoría social del siglo xx.
SEMANARIO Zanon, una experiencia de lucha anticapitalista para la presente crisis Alejo LasaGrace López Eguía Este nuevo libro, ZANON: Fábrica militante sin patrones, sintetiza la experiencia de los obreros ceramistas neuquinos, que lleva 17 años bajo gestión obrera.
REVISTA En casa también es trabajo Mariela Cambiasso La feminización de la fuerza de trabajo que tuvo lugar en las últimas décadas –en condiciones de precariedad e informalidad laboral– sin dudas complejiza las discusiones sobre el trabajo doméstico no asalariado que realizan mayormente las mujeres en el ámbito privado del hogar.
SEMANARIO Trapero: la quietud, el amor y el espanto Celina Demarchi Sobre la última película de Pablo Trapero.
SEMANARIO Editorial gráfico: #Saqueos Romina Echevarría El cuarto saqueo: los 55 mil millones de dólares fugados desde que asumió Macri.
SEMANARIO El recomendado de la semana: Invasión, de Hugo Santiago La película de Hugo Santiago estrenada en 1969 y cuyo argumento fue escrito a cuatro manos por el mismo Borges junto a Adolfo Bioy Casares.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.