REVISTA Una nueva generación combativa en la fábrica Agustín SantellaVictoria Santello Sobre La disputa por la dignidad obrera, de Paula Varela.
REVISTA Yo quiero verlas Paula Varela Banderas rojas en Atlanta · ¿De dónde salieron? · La conciencia esperada y la que hay · Estados Unidos siempre estuvo cerca · Olores en mi corazón.
REVISTA Se vino el zurdaje Christian CastilloHernán CamareroEduardo Grüner El Frente de Izquierda después de Atlanta.
REVISTA [Dossier] Revancha de los deplorables Daniel James Hillary y la grieta norteamericana. El sapo de las identidades. Por qué votar al verdugo. Qué hacer. De esto nos habla Daniel James desde Indiana, en el corazón del Rust Belt. Alguien que algo comprendió del peronismo en Argentina (y parece que también del terremoto Trump en EE. UU.).
REVISTA [Dossier] Trump: la caída del relato neoliberal Claudia Cinatti La victoria de Trump ha sido objeto en las últimas semanas de diversos análisis sobre sus causas y posibles efectos. En este dossier, además de las reflexiones de Claudia Cinatti y Celeste Murillo, del staff de la revista, contamos con las contribuciones de distintos intelectuales y referentes de izquierda que viven en Estados Unidos y Gran Bretaña que ofrecen sus propias miradas, con las que no necesariamente coincidimos, al debate sobre este fenómeno que ha conmovido el tablero político a nivel internacional: Mike Davis, Tariq Ali, Kshama Sawant, Bhaskar Sunkara y Daniel James.
REVISTA Evaluaciones educativas: el Estado reprobado Federico Puy Un debate con Ariel Fiszbein sobre las mediciones PISA.
REVISTA La juventud y la crisis del sueño post Apartheid Diego Sacchi Desde finales de septiembre de este año el movimiento estudiantil universitario sudafricano ha vuelto a ocupar un papel destacado en la vida política del país. Las movilizaciones que durante los últimos meses de 2015 derrotaron el intento de aumento en las tasas de inscripción de las universidades, lejos de ser un episodio aislado, han vuelto con más fuerza y un reclamo renovado, la demanda por una educación gratuita.
REVISTA [Dossier] Hillary Clinton y su techo de cristal Celeste Murillo El resultado de las elecciones en Estados Unidos estuvo signado por la crisis del bipartidismo y la bronca con el establishment. La derrota de Hillary Clinton estuvo además marcada por el poco entusiasmo que generó entre la juventud y las mujeres. ¿Por qué no la acompañaron en su epopeya de romper el “techo de cristal”?
REVISTA Europa a referéndum Paula Schaller La apelación a consultas directas para dirimir cuestiones centrales reavivó el debate sobre su legitimidad. Mientras las élites tradicionales las condenan por populistas y otros las proponen como vía para una regeneración democrática de la Unión Europea, la tendencia a una creciente separación entre representantes y representados que alimenta la crisis capitalista subyace como telón de fondo, rehabilitando el debate sobre los límites de la “ciudadanía democrática” del Estado burgués y el proyecto europeísta.
REVISTA Bases y límites del poderío norteamericano Esteban MercatanteLeo PanitchSam Gindin A raíz del primer artículo de la serie de “Debates sobre el imperialismo hoy” que venimos publicando en IdZ, los autores del libro allí debatido, Sam Gindin y Leo Panitch, han enviado una respuesta. Publicamos su texto con un comentario.
REVISTA Anderson y un mapa polémico del marxismo Ariane Díaz A 40 años de Consideraciones sobre el marxismo occidental, de Perry Anderson.
REVISTA Perry Anderson, Gramsci y la hegemonía Juan Dal Maso En el número 100 de New Left Review, publicado en julio/agosto de este año, Perry Anderson dedica un artículo a la valoración de la obra de los que considera los principales herederos de Gramsci: Stuart Hall, Ernesto Laclau, Ranajit Guha y Giovanni Arrighi.
REVISTA Otro logos, un diálogo posible ENTREVISTA: ELSA DRUCAROFF Y EDUARDO GRÜNER Otro logos. Signos, discursos, política, es el nuevo ensayo de la escritora y crítica Elsa Drucaroff, publicado por Edhasa. Aquí nos cuenta cómo se desarrollaron algunos de los debates que propone en diálogo con Eduardo Grüner, quien dirigió la tesis doctoral de donde surgió el libro.
REVISTA Una masacre oculta por 70 años Azul Picón En el paraje La Bomba, en la provincia de Formosa, se perpetró en 1947 –durante la primera presidencia de Perón– contra el pueblo pilagá, una de las masacres más importantes del siglo XX. La documentalista Valeria Mapelman recopiló las memorias de los sobrevivientes y las plasmó en el documental Octubre pilagá, relatos del silencio que 5 años después se convirtieron en libro que recopila la memoria y los archivos de la masacre. Aquí una reseña del libro y entrevista a su autora.
REVISTA Jacques Rancière: potencias e impasse de un “giro estético” Facundo Rocca Las dos obras más recientes del filósofo francés parecen confirmar lo que se ha dado en llamar el “giro estético” de su pensamiento. Asthesis y El hilo perdido están consagradas, respectivamente, a analizar una serie de escenas que atraviesan transversalmente campos diversos de las prácticas artísticas (del Torso de Belvedere de Winckelmann hasta el Cine-ojo del soviético Vertov, pasando por los reportajes norteamericanos de Agee y las renovaciones de la danza de Loïe Fuller e Isadora Ducan) y un conjunto de prácticas de escritura (Flaubert, Conrad, Woolf, Keats, Baudelaire y Büchner, pilares centrales que estructuran un libro plagado de una profusión erudita de referencias al arte “moderno”). Estos últimos ensayos confirman la creciente centralidad que la reflexión sobre el arte ha ganado en su producción.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.