SEMANARIO 01 . 11 . 20 Biden vs. Trump: una elección rodeada de incertidumbre para el imperialismo estadounidense Ana RiveraJimena Vergara
SEMANARIO Elecciones en EE. UU.: ¿qué está en juego para el dominio imperialista? Esteban Mercatante Para buena parte del establishment político bipartidista y de la clase capitalista estadounidense hay mucho en juego en las elecciones del próximo martes 3 de noviembre, que son planteadas quizás como más decisivas que las de 2016. Por solo mencionar algún ejemplo, Eliot Cohen, ex asesor de Condolezza Rice durante el gobierno de George W. Bush, planteó en la última semana en Foreign Affairs que un triunfo de Donald Trump que le otorgue la reelección marcaría ni más ni menos que “el final del poder norteamericano.
SEMANARIO El verdadero carácter del régimen de Estados Unidos Scott Cooper [Left Voice, Estados Unidos] Estados Unidos no solo no es una democracia, sino que nunca tuvo la intención de serlo. Entender el marco que le dieron a la Constitución de Estados Unidos los Padres Fundadores (de aquí en adelante los "fundadores") y el régimen que nace de ella es clave para entender el sistema racista, de privación de derechos e inherentemente antidemocrático que gobierna Estados Unidos hoy en día.
SEMANARIO Dicen que tuve un bebé: el afán punitivo del Estado Andrea D’Atri Cuando el patriarcado condena experiencias obstétricas traumáticas de mujeres pobres.
SEMANARIO Amadeo Bordiga, entre el marxismo olvidado y los campos de batalla Juan Dal Maso A propósito del libro The Science and Passion of Communism, Selected Writings of Amadeo Bordiga (1912-1965).
SEMANARIO Las crisis del capitalismo “dependiente” argentino Mónica ArancibiaNicolás Bendersky El libro de Cristian Caracoche, Duhaldismo, kirchnerismo y macrismo, de reciente publicación, analiza con precisión el período 2002-2019. Comienza con el duhaldismo discutiendo contra los que consideran al kirchnerismo “en un carácter fundacional” omitiendo las ventajas del ajuste del período anterior, luego recorriendo las tres etapas del período kirchnerista, del crecimiento a tasas chinas hasta su agotamiento y desequilibrios, para finalizar en el gobierno macrista.
[Claves] Chile tras el plebiscito: ¿se termina la herencia de Pinochet? Tras la contundente victoria del "Apruebo", se abre en Chile un proceso constituyente que condensa muchas expectativas que el pueblo planteó en las calles desde el estallido en octubre de 2019, pero que fue diseñado por la vieja política con una serie de trampas que buscan evitar cambios realmente profundos.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] Situación internacional: la reactualización de la época de crisis, guerras y revoluciones Claudia Cinatti El viernes 17 de junio se realizó la primera sesión del XIX Congreso del Partido de Trabajadores Socialistas que estuvo íntegramente dedicada al debate sobre la situación internacional.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] La guerra en Ucrania y el método de análisis de la situación mundial Emilio Albamonte Como parte del dossier de Ideas de Izquierda con los principales debates del XIX Congreso del PTS, presentamos a nuestrxs lectorxs esta síntesis de la intervención de Emilio Albamonte en torno a la guerra en Ucrania y el método para el análisis de la situación mundial.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] La situación nacional: entre un mundo convulsionado, la crisis y la transición a 2023 Fernando Scolnik Durante su segunda jornada, el XIX Congreso del PTS discutió la situación nacional. En este informe, los principales debates y conclusiones.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] Multiplicar asambleas abiertas, locales y una fuerza militante socialista revolucionaria de la clase trabajadora y la juventud Fredy LizarragueLaura Liff El tercer día del XIX Congreso del PTS estuvo dedicado a abordar los puntos fuertes y débiles de la construcción del PTS y las propuestas de orientación para el próximo período.