REVISTA Con la fuerza de las mujeres Andrea D’Atri En la última década, especialmente en América latina, la presencia de las mujeres en altos cargos ejecutivos y su creciente participación parlamentaria fueron objeto de análisis, pero también fundamento para la ideología de que las mujeres latinoamericanas avanzaban cualitativamente en sus derechos civiles y políticos. Cristina Kirchner en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil y Michele Bachelet en Chile se pusieron, en numerosas ocasiones, como ejemplo de los logros y alcances del género femenino en este lado del mundo.
REVISTA “Uno más de nosotros” Gastón RamírezGuillermo Álvarez El Frente de Izquierda en la provincia de Jujuy se ubicó como tercera fuerza política en las elecciones del 9 de Agosto. Alejandro Vilca, obrero de la recolección, se consolidó como referencia con su candidatura a diputado nacional, luego de haber quedado fuera de la legislatura jujeña en 2013 por el proscriptivo piso del 5 % exigido por la ley provincial. En esta entrevista, reunimos a un grupo de trabajadores municipales que participaron de la campaña del FIT y que viene de conquistar el pase a planta permanente en todo su sector.
REVISTA Del Caño y la “diferencia”. Notas sobre la sorpresa en las PASO de la izquierda Paula VarelaGastón Gutiérrez Aquí queremos aportar otras notas para comprender por qué Nicolás Del Caño no solo ganó la interna de la izquierda, superando al histórico dirigente Altamira, sino que amenaza con superar a Stolbizer y el progresismo republicano y proyectar un nuevo salto para el Frente de Izquierda.
REVISTA La “sorpresa” Del Caño no es sorpresa si se construye Javier GabinoDolores Con Desde el surgimiento del FIT en 2011 la política comunicacional desplegada por nuestra coalición fue tomada como una novedad en la izquierda, no solo por aquellos en los que generó simpatía, sino también por analistas publicitarios y referentes intelectuales críticos. La sorpresa sería que organizaciones trotskistas, antisistema, ancladas en el “viejo marxismo”, “ortodoxas”, de pronto tomamos en nuestras manos métodos modernos de publicidad que nos permiten un diálogo de masas y que se traducen en votos. Las recientes PASO 2015, con una interna competitiva que enfrentó dos listas en el Frente, no fueron la excepción. En realidad, esto no puede ser ninguna sorpresa si se tiene verdadera voluntad de poder en el siglo XXI.
REVISTA La “cooperación social” alemana: modelo exitoso para el capital” Oskar Huber El modelo de la “cooperación social”, un pilar central del régimen alemán, se define por la cooperación entre capital y burocracia sindical. Con el avance de la precarización este modelo se “estrecha” a costa de los trabajadores.
REVISTA Trotsky como pensador militar Fernando CastelláLetizia Valeiras A propósito de la tesis de Neil Heyman (primera parte).
REVISTA Tony Guiteras y la revolución en Cuba Juan Luis Hernández “Yo solo escribo de revolucionarios. Los reaccionarios que escriban de su gente, yo solo escribo de gente de izquierda”. La frase pertenece a Paco Ignacio Taibo II, escritor y ensayista mexicano que alcanzó gran éxito con sus biografías sobre el Che Guevara y Pancho Villa. En Tony Guiteras-Un hombre guapo, relata la historia de uno los más importantes y desconocidos personajes de la Revolución cubana de 1933 que derrumbó al sanguinario dictador Gerardo Machado.
REVISTA Nadie leería a un detective que sirve a los intereses de los ricos ENTREVISTA: JOHN CONNOLLY deas de Izquierda entrevistó al escritor John Connolly, famoso por su serie de libros del detective Charlie Parker. En los últimos años se ha transformado en uno de los referentes del policial negro, con influencias del género sobrenatural. En la conversación abordamos algunos aspectos de sus personajes clave, las ideas que sobrevuelan sus novelas y varias reflexiones acerca de escritores, lectores y mercado.
REVISTA El fotógrafo de la clase obrera uruguaya Rodrigo Wilson Aurelio González fue fotógrafo del diario El Popular de Uruguay (órgano oficial del Partido Comunista de Uruguay), testigo de la única huelga que hizo la clase obrera contra el golpe militar en Uruguay en el año 1973. Aquí recuperamos parte del archivo del único registro que existe de esas jornadas.
REVISTA La organización en las fábricas durante el preperonismo Diego Ceruso La experiencia del sindicalismo revolucionario con los obreros industriales.
REVISTA Reseña de GENERACIÓN HIP-HOP, de Jeff Chang Juan Duarte “El hip hop es un instrumento de lucha. A través de la música podemos denunciar muchas cosas”. Así habla Rolando Casas, de Wayna Rap, desde El Alto (Bolivia). Pero podría ser Buenos Aires, San Pablo, Comodoro Rivadavia, Valparaíso, París, y prácticamente cualquier ciudad del mundo. El hip hop constituye hoy una vía de expresión cultural popular, juvenil, de denuncia y lucha social globalmente extendida. Y es justamente de sus orígenes sociales, políticos y culturales, sobre lo que trata el libro del periodista y crítico musical Jeff Chang, director del Instituto para la diversidad de las Artes en la Universidad de Stanford y productor independiente de hip hop.
REVISTA Pappo. El último existencialista Fernando Aiziczon La sensación de que Pappo ya no está para brindarnos más de su música es señal de la profunda marca que dejó en el rock y blues local. Para el reducido círculo de bluseros Pappo es un referente absoluto; en el universo de las grandes bandas de rock la mayoría de los guitarristas reconocen su influencia; mientras que en la cultura popular Pappo dejó una presencia ambivalente: prevalecen sus últimos años donde el blusero duro alcanza de viejo las mieles de la fama, participa en series televisivas, se codea con el jet set de Punta de Este, se deja fotografiar con modelos de la farándula, mientras suele quedar como anécdota el haber compartido tablas con BB King, lo que es no es fácil de comprender si se piensa que la mayor figura mundial del blues reconoció a Pappo como un excelente intérprete de esa tradición musical.
REVISTA Reseña de PERÓN Y LA TRIPLE A, de Sergio Bufano y Lucrecia Teixidó Eduardo Castilla En mayo de este año se publicó Perón y la Triple A, escrito por Sergio Bufano y Lucrecia Teixidó. El libro es útil para volver a reflexionar sobre la dinámica del período estudiado aunque, desde una perspectiva de izquierda, resulta imposible acordar con sus conclusiones políticas.
REVISTA Reseña de VOLVERSE PÚBLICO, de Boris Groys Ariane Díaz Volverse público instituciones desde el modernismo del siglo XX hasta el actual, de desarrollo y ampliación de internet, que sustentaría una nueva etapa.
SUPLEMENTO Destellos de un marzo francés insurrecto Gabriel Piro En Francia volvió a irrumpir con toda su fuerza la clase obrera y la juventud. Frente a la prepotencia de Macron, las y los trabajadores de todo el país escriben una nueva página en la historia de la lucha de clases. Aquí, reunimos algunos destellos, imágenes y comentarios de nuestros compañeros de la juventud de Révolution Permanente para conocer su intervención en esta situación que arde.
SUPLEMENTO [Francia] Comités de acción por la huelga general: ¡las masas en lucha necesitan una organización! Juan Chingo La jornada del 23 de marzo confirmó el momento prerrevolucionario.
SUPLEMENTO En la refinería de Le Havre continúa la huelga, con el apoyo de Adèle Haenel y Frédéric Lordon Manuel Sanson A continuación publicamos una traducción de un artículo de Manuel Sanson aparecido el 24-3-23 en el medio francés Mediapart sobre la resistencia a las requisiciones de los trabajadores en huelga de la refinería de Total en Normandía que contó con el apoyo de la Red para la huelga general.
SUPLEMENTO [Apuntes militantes] Salidas a la crisis en disputa: es necesaria una gran juventud de izquierda Leila SchwindtLuca BonfanteJuliana Yantorno En el marco de la crisis política y el ajuste que viene llevando adelante el gobierno del Frente de Todos, en la juventud hay una disputa por la salida frente a esta crisis. Mientras el kirchnerismo abona a una juventud que se resigne a las condiciones existentes; la derecha milita por una juventud que busque una “salida individual” y meritocrática. Es necesario debatir la necesidad de poner en pie una juventud de izquierda para organizarnos por nuestro futuro.
SUPLEMENTO La prensa partidaria: experiencias de una militancia bajo la dictadura Lourdes Ocampo A 47 años de la última dictadura militar, nos encontramos con Titin Moreira para charlar de un tema particular: La prensa de la izquierda, del Partido Socialista de los Trabajadores, durante el golpe de estado del 76.
SUPLEMENTO El “oscuro” mundo de las empresas eléctricas privatizadas Celeste O’HigginsCarolina del Río ¿Quien no quiere prender fuego a Edenor y Edesur? En el siguiente artículo, analizamos algunos aspectos de su surgimiento durante el gobierno de Menem, cuando el servicio fue privatizado, y las consecuencias que esto trajo en materia de inversiones y tarifas. Ante un mal servicio, ¿Cuales son las alternativas? ¿Alcanza solo con la estatización del servicio?
SUPLEMENTO Reflexiones sobre el Perú rebelde Matías Busi Después de un mes en Perú, voy a intentar plasmar una experiencia con la variedad de colores de una montaña arcoíris. El objetivo central es dejar escritas las conclusiones más importantes a las que llegamos debatiendo entre camaradas de cinco países distintos de América Latina, como parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional. Y además, tratar de describir cómo llega a los sentidos la percepción de que algo profundo está cambiando, de que todo lo sólido puede desvanecerse en el aire.