REVISTA Pasado y presente de los peronismos ENTREVISTA: ALEJANDRO HOROWICZ Horowicz es un reconocido intelectual y ensayista, profesor titular de Los cambios en el sistema político mundial en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, autor además del clásico ensayo sobre el peronismo, de libros como Las dictaduras argentinas. Historia de una frustración nacional (Edhasa, 2012); Diálogo sobre la globalización, la multitud y la experiencia argentina (con Antonio Negri y otros, Paidós, 2003) y El país que estalló (Sudamericana, 2005). Ahora trabaja en una obra en tres partes sobre la derrota del socialismo, donde rastrea entre otras cosas, las formas de “doble poder” que germinaron en las revoluciones rusa y francesa.
REVISTA El malestar en la Universidad Lucía OrtegaSol ChelizVanina Malabrán Entre la ilusión privatista y el estatalismo precarizador.
REVISTA Sangre nuestra Andrea D’Atri #NiUnaMenos se inspira en el verso de un poema de una escritora mexicana, que fue violada y asesinada en represalia por su lucha por esclarecer los femicidios de Ciudad Juárez. En Argentina, la movilización del 3 de junio de 2015 lo convirtió en el emblema indiscutible de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
REVISTA Una carrera hacia el abismo Esteban Mercatante Continuando con el panorama del imperialismo cuando se cumplen 100 años de que Lenin escribiera su obra clásica, en esta oportunidad discutimos cómo la internacionalización productiva impulsada por las corporaciones multinacionales replanteó las condiciones de la competencia a nivel mundial.
REVISTA Cuentas que no cierran Esteban MercatanteGastón Remy Un balance K para los tiempos que corren.
REVISTA Variaciones sobre el desapego ENTREVISTA: MARTÍN KOHAN Charlamos con Martín Kohan –escritor, crítico literario y docente–, a quien ya entrevistamos en estas páginas, en este caso acerca de sus últimos dos libros: la novela Fuera de lugar, y el ensayo Ojos brujos. Fábulas de amor en la cultura de masas.
REVISTA Realismo capitalista: nuevo diagnóstico, viejo tratamiento Ariane Díaz Año 2008: ante la caída de Lehman Brothers y sus posibles consecuencias en cadena en las economías más importantes del mundo, los Estados más poderosos (y más comprometidos) coordinaron, no sin tensiones, una serie de rescates megamillonarios a sus respectivos bancos.
REVISTA Francisco y la gestualidad como política Eduardo Castilla En el año 2013 diversos estudios indicaban un descenso del porcentaje de católicos en Latinoamérica. El fenómeno no era puramente regional. En Europa, por citar un ejemplo, Irlanda registraba una caída del 22 % solo en la década anterior.
REVISTA Concurso de cuentos “La cultura en la encrucijada” En Córdoba, los días 11, 12 y 13 de mayo, tuvo lugar el “Foro de Arte, Estética y Marxismo: La cultura en la encrucijada”, organizado por la Juventud del PTS, Musa de Oktubre y Bataclana Espacio Cultural. Se realizaron distintas actividades de discusión, plenarios, talleres artísticos y charlas abiertas en las facultades de Artes y Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Participaron intelectuales y artistas como Eduardo Grüner, María Teresa Andruetto y Fernando Aiziczon, entre otros.
REVISTA Problemas de género Laura Vilches La literatura, pensada entonces desde su materia prima, el signo ligústico –“que llega a ser arena de la lucha de clases”– ha sido también arena para la lucha de las mujeres en la conquista por sus propios derechos. En ese particular teatro se va a disputar el sentido de las representaciones sociales de las mujeres, modelos y estereotipos de los que la literatura se hace eco en algunos casos para imponerlos, mientras en otros permite cuestionarlos.
REVISTA Reseña de COSA DE NEGROS, de Washington Cucurto Eduardo Castilla Barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires, 2 de la tarde. Un niño con un saxofón corre por las calles. El instrumento no le pertenece.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] Situación internacional: la reactualización de la época de crisis, guerras y revoluciones Claudia Cinatti El viernes 17 de junio se realizó la primera sesión del XIX Congreso del Partido de Trabajadores Socialistas que estuvo íntegramente dedicada al debate sobre la situación internacional.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] La guerra en Ucrania y el método de análisis de la situación mundial Emilio Albamonte Como parte del dossier de Ideas de Izquierda con los principales debates del XIX Congreso del PTS, presentamos a nuestrxs lectorxs esta síntesis de la intervención de Emilio Albamonte en torno a la guerra en Ucrania y el método para el análisis de la situación mundial.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] La situación nacional: entre un mundo convulsionado, la crisis y la transición a 2023 Fernando Scolnik Durante su segunda jornada, el XIX Congreso del PTS discutió la situación nacional. En este informe, los principales debates y conclusiones.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] Multiplicar asambleas abiertas, locales y una fuerza militante socialista revolucionaria de la clase trabajadora y la juventud Fredy LizarragueLaura Liff El tercer día del XIX Congreso del PTS estuvo dedicado a abordar los puntos fuertes y débiles de la construcción del PTS y las propuestas de orientación para el próximo período.