La Izquierda Diario México
Te presentamos una compilación de algunos de los programas Desde la Izquierda, un proyecto audiovisual impulsado desde La Izquierda Diario México.
Comenzaba 1912 y las obreras textiles de Estados Unidos empezaban una huelga histórica que culminaría en la victoria de sus demandas económicas y sociales. ¿La primera huelga de mujeres?
Celeste Murillo
3 de enero de 2020 | Donald Trump ordenó un nuevo bombardeo. Atacaron a un comandante de las Fuerzas de Movilización Popular. Hay varios muertos y heridos.
1ro de abril de 2019 | La escritora cerró el CILE con un discurso histórico, que seguramente se replicará por varias generaciones. Repasamos juntos algunas de las frases que dejó.
Luis Bel
A 100 años del asesinato de Rosa Luxemburgo, queremos recuperar algunas claves de su pensamiento y su obra política, que tienen gran vigencia en la actualidad.
Josefina L. Martínez
8 de abril de 2018 | Con una introducción de Christian Castillo. En este mes saldrá de imprenta, días antes del aniversario. Será presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Ediciones IPS
La Real Academia Española (RAE), institución cultural de España, encargada de la “regularización” lingüística ha decidido, dentro de otras 3.345 incorporaciones y modificaciones al diccionario, añadir una quinta definición de la palabra fácil.
María Jesús Romero
Espada y llama de la revolución, su nombre quedará grabado en los siglos como el de una de las más grandiosas e insignes figuras del socialismo internacional.
Para cerrar el año, presentamos un dossier con más de 100 artículos, entrevistas y videos publicados en 2017 por nuestra organización internacional, la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional, en homenaje a la primera revolución obrera que triunfó en el mundo.
IzquierdaDiario.es
22 de diciembre de 2017 | ¿Es cierto que la dicotomía entre “reforma” y “revolución” es una encrucijada obsoleta o, por el contrario, ésta define proyectos políticos que actúan en el presente?
Juan Valenzuela
A 100 años de la victoria de Octubre, se planifico la puesta en pantalla grande de la gesta mas impresionante que había conocido la historia hasta ese momento, por primera vez las y los explotados y oprimidos del mundo tenían una gran victoria en sus manos.
Ricardo Rebolledo
4 de octubre de 2017 | ¿Cómo se articula la lucha por demandas democráticas y contra la opresión nacional con el conjunto del programa revolucionario? Cinco claves sobre la posición de los marxistas.
14 de septiembre de 2017 | Presentamos un dossier de artículos con ocasión de los 150 años de la publicación de la obra más importante de Marx sobre los secretos del capitalismo y sus contradicciones.
Este libro escrito por un coronel del Ejército norteamericano, Harold W. Nelson descubre la profundidad y evolución de León Trotsky como teórico militar, como estratega y “general” revolucionario hasta el triunfo de la Revolución rusa.
Matías Maiello
En esta segunda parte de este artículo retomaremos el debate que la feminista marxista Ángela Davis realiza en el libro “Mujeres, Raza y Clase” con un sector del feminismo norteamericano por su postura que legitimaba el mito del “violador negro”, acusando a este feminismo de estar imbuido de la ideología racista. Para Davis la clave para enfrentar la violencia, el racismo y sexismo, era la unidad estratégica entre los sectores oprimidos como negros, chicanos y mujeres, con la clase trabajadora (...)
Sandra López
Hace cien años, la Revolución rusa comenzaba con la huelga de las obreras de Petrogrado. Las militantes bolcheviques tuvieron un papel destacado en la preparación de la revolución.
La emancipación de las mujeres fue una tarea central de la revolución rusa, desarrollando una gran creatividad innovadora. Sus debates se reactualizan: trabajo doméstico, aborto, amor libre, libertad sexual y la homosexualidad, prostitución, derechos de las mujeres trabajadoras.
Cynthia Lub
Asesinados el 15 de enero de 1919 en Alemania durante la revolución alemana, los dos revolucionarios son homenajeados por León Trotsky. Su legado revolucionario, bandera de la clase obrera internacional.
En el número 100 de New Left Review, publicado en julio/agosto de este año, Perry Anderson dedica un artículo a la valoración de la obra de los que considera los principales herederos de Gramsci: Stuart Hall, Ernesto Laclau, Ranajit Guha y Giovanni Arrighi.
Juan Dal Maso
A propósito de debates estratégicos en la izquierda europea, los escritos de Rosa Luxemburgo mantienen gran actualidad. Parlamentarismo y Estado capitalista, reformas, revolución y lucha de clases.
11 de octubre de 2016 | Dialogamos con el autor de "Crónicas marxianas. Marx & marxismo" que se publicará el año próximo. En esta entrega, la segunda parte de la entrevista.
Cesar Rendueles ha publicado su nuevo libro: “En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico.” Hablamos sobre la potencia de esa teoría y los límites del neoidealismo contemporáneo.