2 de febrero | Se celebra en conmemoración de la Convención de los Humedales, un tratado internacional realizado en 1971, en la ciudad iraní de Ramsar. Mientras tanto en nuestro país, desde este medio acompañamos la exigencia de que se trate la Ley de Humedales en el marco de una importante sequía.
Según el Departamento de Recursos Naturales del INTA Corrientes, durante el mes de enero las quemas afectaron a más de 335.000 hectáreas, de las cuales 85.000 son de malezales, más de 115.000 son de pastizales, 108.000 de humedales, esteros y bañados y cerca de 20.000 de bosque nativo. Al momento de publicar esta nota, ya son más de 530.000 las hectáreas arrasadas por el fuego.
Enfoque Rojo
17 de febrero de 2022 | El fuego no da tregua en la provincia de Corrientes y debieron cerrar cinco portales de acceso al Parque Provincial Iberá. Es el área protegida donde están los Esteros del Iberá, el humedal y la reserva de agua más grande del país. Hay 20 focos de incendio activos.
Menos presupuesto para vivienda digna en el Paquete Económico 2022.
Antonio Romero
Lamentable: autoridades de medio ambiente en Tamaulipas "siembran" 15 mil ejemplares de tilapia, una especie invasora en un Área Natural Protegida en Tamaulipas.
Axomalli Villanueva
2 de febrero de 2021 | La fecha se celebra en el aniversario de la firma del Convenio Ramsar para proteger estos ecosistemas indispensables para la vida. Reclamo mundial por su conservación.
Valeria Foglia
21 de octubre de 2020 | Desde La Izquierda Diario dialogamos con Silvina Diciembre, integrante del Movimiento Regional en Defensa de los Humedales (MoReDeHu) del cordón industrial, quien nos contó sobre el trabajo de las y los voluntarios que pasaron este fin de semana combatiendo contra el fuego en las islas.
Mabel Negri