18 de mayo | Nacida en el distrito de Tamburco Abancay, en Perú, el 24 de junio de 1742, se casó en 1760 con José Gabriel Condorcanqui Noguera Túpac Amaru, cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana. Su esposo descendía en línea recta de doña Juana Pilcowaco, hija del último inca Túpac Amaru. La pareja fue ajusticiada por el virrey Toledo en la plaza del Cuzco el 18 de mayo de 1781.
Bárbara Funes
28 de abril | ¿Quién fue Lucy Parsons? Una de las protagonistas del primer Día Internacional de los Trabajadores. Columna de cultura de El Círculo Rojo (jueves a las 22 a 24 en Radio Con Vos FM 89.9).
Celeste Murillo
El 19 de abril de 1967, Kathrine Switzer provocó un escándalo mediático al participar en el maratón de Boston. Que una mujer compitiera oficialmente, con un dorsal en el pecho, rompió los esquemas de la época y de los organizadores que incluso llegaron a agredirla durante su transcurso.
Sara Povo
8 de diciembre de 2022 | Entre los días 30 de noviembre y 2 de diciembre el Encuentro sesionó con distintas mesas, ponencias y actividades sobre historia, política, divulgación y arte. Conversamos con algunos protagonistas.
LID Historia
Se cumplen 75 años de que las mujeres votaran por primera vez en la Argentina, luego de que en septiembre de 1947 se aprobara la ley 13.010. Una lucha larga e internacional.
Soledad Domenichetti
Reseña sobre el libro “Nós Mulheres, o Proletariado” (“¡No somos esclavas!”) de Josefina Martínez, publicado en Brasil en 2022.
Alessandra Teixeira
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario del nacimiento de Alexandra Kollontai presentamos este artículo de su autoría, que fue publicado por primera vez en 1911.
Alexandra Kollontai
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario de su nacimiento, presentamos la semblanza biográfica de Alexandra Kollontai que integra la 2da edición de "Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron Historia", de Andrea D'Atri, Celeste Murillo y Ana Sánchez. El libro fue publicado en 2018 por Ediciones del IPS.
Andrea D’Atri
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario de su nacimiento, presentamos la semblanza biográfica de Alexandra Kollontai que integra la obra "Las Bolcheviques" de Óscar de Pablo. El libro, publicado en 2018 se puede descargar de manera gratuita en formato digital en www.brigadaparaleerenlibertad.com
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario del nacimiento de Alexandra Kollontai, publicamos un fragmento de su folleto "Autobiografía de una mujer comunista sexualmente emancipada". Se trata de un parte del capítulo titulado "Los objetivos y el valor de mi vida".
Por estas fechas en 1918 arrancaba una oleada de huelgas de mujeres en más de 30 ciudades del Estado español contra la carestía de la vida, enfrentando el frío, el hambre y la represión. Conoce aquí su historia con viñetas, fotografías y mapas inéditos.
Jorge Remacha
¿Cómo pensar desde el marxismo la interacción entre género, racismo y clase? Reprodujimos aquí la charla realizada en la Universidad Autónoma de Madrid, como parte de la Cátedra Libre Karl Marx, en noviembre de 2021.
Josefina L. Martínez
En plena pandemia, cuando el mundo se preguntaba si alguna vez volveríamos a la “normalidad”, un grupo de estudiantes de secundaria en North Andover se propuso conseguir la exoneración de la última “bruja” de los Juicios de Salem, la única que nunca fue absuelta.
A lo largo de la historia y hasta la actualidad, mujeres de la clase trabajadora han luchado en defensa de la vivienda o por la rebaja de los alquileres. Género, clase y derecho a un techo.
La Fábrica y el Covid-19. Una mirada desde las Trabajadoras, publicado por el Colectivo de Trabajadoras de la Maquila y el Hogar de la Región Lagunera
Lautaro Adriano
7 de abril de 2021 | Presentamos un ensayo biográfico que indaga sobre los avatares de la vida de Flora Tristán y el desarrollo de su pensamiento político. Analizamos algunas de sus obras fundamentales, que la sitúan como una precursora del feminismo socialista.
27 de febrero de 2021 | Un sábado 27 de febrero de 1937, una trabajadora gritó “Huelga”. La cadena de ventas más conocida de Estados Unidos tuvo que ceder a las exigencias. El impacto de una huelga que llegó a las revistas femeninas.
El resultado se dará a conocer el próximo 8 de marzo, con motivo del día internacional de la mujer.
Nancy Cázares
Escrito en 1954 e inédito hasta el momento, su hija adoptiva decidió publicar este relato a fines de 2020 a pesar de las reservas que en vida tuvo la filósofa y escritora francesa. Un revelador e interesante recorrido sobre la íntima relación con su mejor amiga de la infancia.
Meke Paradela
12 de enero de 2021 | Publicado por primera vez en la revista American Magazine en 1911, el poema de James Oppenheim le puso nombre a los reclamos de las mujeres trabajadoras.
Tras la buena acogida de “La nueva mujer”, Gloria Fortún (con ayuda de la también poetisa y traductora Eva Gallaud) nos obsequia con una nueva compilación de relatos.
Eduardo Nabal
24 de agosto de 2020 | Hace 46 años sucedía una de las luchas obreras más emblemáticas durante el franquismo y la transición: la huelga de las jóvenes obreras textiles de veinte años de edad, de la fábrica Valmeline en Tarragona (Catalunya), conocidas como las de las “batas rojas”.
Cynthia Luz Burgueño
3 de agosto de 2020 | Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.