Transcribimos en 3 partes el capítulo 15 del libro Revolución obrera en Bolivia - 1952, escrito por Eduardo Molina y editado por Ediciones IPS Argentina, con prólogo de nuestro compañero Javo Ferreira. A 71 años de la enorme conmoción desatada por la insurrección encabezada por mineros y fabriles, les traemos esta tercera parte, donde abordamos el combate en Villa Victoria y la "Noche triste" de Siles Suazo, mientras en los barrios velan las (...)
Gabrielle GirardelloNancy López
Transcribimos en 3 partes el capítulo 15 del libro Revolución obrera en Bolivia - 1952, escrito por Eduardo Molina y editado por Ediciones IPS Argentina, con prólogo de nuestro compañero Javo Ferreira. A 71 años de la enorme conmoción desatada por la insurrección encabezada por mineros y fabriles, les traemos esta segunda parte, donde abordamos las fuerzas enfrentadas y el escenario de la (...)
Transcribimos en 3 partes el capítulo 15 del libro Revolución obrera en Bolivia - 1952, escrito por Eduardo Molina y editado por Ediciones IPS Argentina, con prólogo de nuestro compañero Javo Ferreira. A 71 años de la enorme conmoción desatada por la insurrección encabezada por mineros y fabriles, les traemos esta primera parte, donde se detalla el golpe y contragolpe militar urdido en contra del militar autodesignado presidente, Hugo (...)
1ro de abril | A 59 años del golpe de Estado en Brasil se vuelven a discutir aquellos acontecimientos y el rol de sus FFAA con particular atención. En los últimos años, con Jair Messias Bolsonaro admirador de la dictadura, su actuación política en la escena pública se naturalizó como con ningún otro gobierno reciente. ¿Cuáles son los motivos de esa legitimidad que perdura? ¿Cuáles fueron los momentos fundacionales de la historia cercana que construyeron esta singularidad brasileña? ¿Cuál fue su actuación en la (...)
Liliana O. Caló
8 de diciembre de 2022 | Entre los días 30 de noviembre y 2 de diciembre el Encuentro sesionó con distintas mesas, ponencias y actividades sobre historia, política, divulgación y arte. Conversamos con algunos protagonistas.
LID Historia
19 de octubre de 2022 | La obra de Santiago Mitre recientemente estrenada habilita un repaso sobre las experiencias de “transición democrática” tras las brutales dictaduras latinoamericanas. ¿Qué significó el Juicio a las Juntas en Argentina? ¿Cuáles fueron sus causas y sus consecuencias políticas?
7 de septiembre de 2022 | El 7 de septiembre se conmemora en Brasil la declaración de su independencia. El recordatorio viene adquiriendo en el último tiempo significados, como suele decirse, de uso según la ocasión.
6 de junio de 2022 | Haremos un breve recorrido de su desarrollo histórico para comprender porqué en su fundación jugó un rol para los Estados Unidos como medio para desplegar sus políticas sobre América Latina pero devino en un espacio degradado, fragmentado y simbólico.
Santiago MontagOmar Floyd
19 de febrero de 2022 | En febrero de 1980 en el colegio Sion de San Pablo, delegaciones de diferentes estados de Brasil fundaron el Partido de Trabajadores, novedosa experiencia de laborismo latinoamericano.
11 de octubre de 2021 | En 2004 se encontró la tumba intacta de la dama de Cao, una soberana de la cultura moche que gobernó ese reino de la costa norte peruana hace unos 1700 años atrás.
Gisela Miliani
Recibimos con mucho interés la publicación de la Antología de Mariátegui preparada por Martín Bergel. En una reseña publicada en este mismo semanario le dedicamos un comentario que rescata el libro como tal, ya que es un aporte para que las nuevas generaciones se introduzcan en la obra de un destacado marxista del siglo XX. De ahí que la reciente polémica en Jacobin Latinoamérica respecto de este libro y del enfoque propuesto por Bergel, con el artículo de Omar Acha, “El Mariátegui de Martín Bergel” (...)
Juan Dal Maso
18 de mayo de 2021 | Se cumplen 240 años de los asesinatos de Tupac Amaru y de Micaela Bastidas. En ¿Qué se puede leer? presentamos un recorrido por los hechos de la rebelión que se extendió por los virreinatos del Perú y del Río de la Plata presentados en la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”.
Hernán Perriere
14 de septiembre de 2019 | Se cumplen hoy 250 años del nacimiento del europeo que mejor conoció América en su época, el científico influyente, el enemigo del colonialismo y el precursor de una visión profundamente ecológica de la relación entre los seres humanos y la naturaleza.
Santiago Benítez
Vida, una crítica a la representación del mundo queer en formato miniserie. Memorias impuras, Latinoamérica en versión novela histórica alternativa de Liliana Bodoc.
Ariane DíazCeleste Murillo
El 7 de octubre de 1928 se realizó la reunión de Barranco, considerada como el hecho fundador del Partido Socialista del Perú.
Joe Zapata
7 de octubre de 2018 | En 1934 se libró en San Pablo un enfrentamiento que duró varias horas entre grupos fascistas y organizaciones obreras y sectores de la izquierda socialista, comunista, anarquista y trotskista.
Carlos “Titín” Moreira