1ro de febrero | Se cumplen 93 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
Liliana O. Caló
En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
Gabriel Piro
2 de enero | Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus experiencias más y menos conocidas.
Claudia Ferri
8 de diciembre de 2022 | Entre los días 30 de noviembre y 2 de diciembre el Encuentro sesionó con distintas mesas, ponencias y actividades sobre historia, política, divulgación y arte. Conversamos con algunos protagonistas.
LID Historia
19 de octubre de 2022 | La obra de Santiago Mitre recientemente estrenada habilita un repaso sobre las experiencias de “transición democrática” tras las brutales dictaduras latinoamericanas. ¿Qué significó el Juicio a las Juntas en Argentina? ¿Cuáles fueron sus causas y sus consecuencias políticas?
El 16 de septiembre de 1955 el General Eduardo Lonardi inició el levantamiento militar que derrocaría al General Perón después de una década en el poder.
Alicia Rojo
Se cumplen 75 años de que las mujeres votaran por primera vez en la Argentina, luego de que en septiembre de 1947 se aprobara la ley 13.010. Una lucha larga e internacional.
Soledad Domenichetti
Se cumplen 92 años de la primera dictadura militar. Un breve análisis de sus causas y consecuencias.
Nadia Petrovskaia
26 de julio de 2022 | Hace 70 años, fallecía a los 33 años una de las mujeres más importantes de la historia nacional. Su vida está íntimamente ligada al peronismo.
2 de abril de 2022 | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas conversamos con Federico Lorenz, Andrea Belén Rodriguez y Christian Castillo. Pasen y vean.
Carlos “Titín” Moreira
16 de junio de 2021 | El 16 de junio de 1955 la Fuerza Aérea bombardeó y ametralló la Casa de Gobierno y sus alrededores, en lo que sería la antesala del derrocamiento de Perón.
9 de junio de 2021 | El presidente de Argentina realizó importantes declaraciones invisibilizando la larga historia de los pueblos indígenas en el actual territorio argentino.
Hernán Perriere
29 de mayo de 2021 | A 52 años del Cordobazo entrevistamos a Mónica Gordillo, Carlos Mignon, Laura Ortiz y Paula Schaller que nos ofrecen su mirada sobre esta gesta obrera y popular. Pasen y vean.
24 de mayo de 2021 | Un 25 de mayo de 1811 en las ruinas de Tiahuanaco Juan José Castelli proclamaba derechos sociales y políticos para los indígenas. ¿Qué se puede leer? Elegimos "La Revolución es un sueño eterno", de Andrés Rivera.
Roberto Amador
14 de febrero de 2021 | Presidente durante dos mandatos, consolidó la entrega y la decadencia argentina que continúa el peronismo en la actualidad. La historia detrás de Carlos Menem.
24 de diciembre de 2020 | Vida y obra de un intelectual comprometido con la realidad política y con la historia “de los de abajo”. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.
Repasamos su vida, militancia y su participación en el Plenario del Villa Constitución de abril de 1974 durante el Villazo.
5 de junio de 2020 | Cuatro especialistas nos ofrecen su mirada sobre el cine y la Historia. Les propusimos, además, reflexionar sobre consumos y la producción cinematográfica actual.
25 de mayo de 2020 | A 210 años compilamos una serie de artículos sobre ¿qué fue la Revolución de Mayo?.
Redacción