A propósito del libro Antonio Gramsci: aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina.
Juan Dal Maso
27 de abril | Un recorrido por las principales ideas del marxista y revolucionario italiano, ante un nuevo aniversario de su muerte, el 27 de abril de 1937.
El propósito de estas notas es proponer algunas hipótesis de lectura sobre la relación entre el concepto de “hegemonía” y la lucha de clases en los Cuadernos de la cárcel.
Agustín Artese
El que se nombra en el título es un debate clásico de la tradición marxista en general, gramsciana en particular y también en el “posmarxismo”. En la actualidad se pueden encontrar diversas posiciones coexistiendo o debatiendo entre sí.
A propósito de Leituras gramscianas: história, política e classes sociais, de Leandro Galastri.
Reflexiones sobre marxismo e interseccionalidad, a propósito del libro de Ashley J. Bohrer. ¿Cómo articular las luchas contra las opresiones y la explotación?
Josefina L. Martínez
3 de agosto de 2022 | Su corta visita puso sobre la mesa la política estratégica de Estados Unidos hacia China de los últimos 50 años y muestra los cambios de su ubicación relativa en el mundo.
Redacción internacional
Desde el 3 de mayo está disponible en nuestro Campus virtual el curso “La hegemonía en debate. Historia y actualidad”.
Este domingo 14 noviembre se publica el primer número de Egemonia, la nueva revista de política, cultura y teoría editada por La Voce delle Lotte, diario italiano de la Red Internacional La Izquierda Diario.
Rivista Egemonia
A propósito de un libro de Giuseppe Cospito.
27 de abril de 2021 | Hoy presentamos entrevistas con especialistas e intérpretes actuales del pensamiento de Antonio Gramsci a 84 años de su muerte. Aquí recorremos múltiples problemas, desde los debates sobre la hegemonía y la cuestión del Estado, hasta los vínculos de Gramsci con América Latina y las relaciones de su teoría con la de otros marxistas como Trotsky o Althusser o pensadores contrarrevolucionarios como Carl Schmitt, entre otros (...)
7 de marzo de 2021 | En Ideas de Izquierda Semanario: la nueva oleada de luchas en el país y los desafíos de la izquierda; Trotsky, Gramsci y la hegemonía obrera en “occidente”; 8M ¡A las calles!, y más.
Una reflexión sobre algunas ideas de Antonio Gramsci, a 83 años de su muerte.
Desde la publicación del libro Hegemonía y lucha de clases en 2018, tuvieron lugar distintos debates e intervenciones a propósito del libro, por parte de militantes, investigadores e intelectuales de la Argentina y otros países. En este dossier agrupamos algunas de ellas que fueron publicadas en este suplemento durante 2019, en particular las charlas-debates realizadas en Neuquén y La Plata junto con Ariel Petruccelli, Laura Blanco, José Luis Bonifacio, Marcelo Starcenbaum y Martín Cortés, así (...)
El mapa de irrupción del movimiento de masas en la América Latina en la actualidad es mucho más extendido que el del ciclo 2000-2003, o el de 2013 que por estas latitudes se centró en Brasil. Desde Puerto Rico, Honduras, Haití, Ecuador, Chile, Colombia, hasta la resistencia al golpe en Bolivia, vienen marcando el escenario de la lucha de clases. Se trata de procesos, que con sus especificidades y dinámicas particulares, van atravesando por diferentes momentos y situaciones pero constituyen un (...)
Matías Maiello
A propósito de ¡Contrahegemonía ya! Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo, de Nancy Fraser.
Celeste Murillo
14 de abril de 2019 |
Révolution Permanente reunió a Stefano Palombarini, economista y sociólogo que ha publicado con Bruno Amable L’illusion du bloc bourgeois, y a Juan Chingo, editorialista y miembro de su comité de redacción, para un intercambio sobre el fenómeno de los chalecos amarillos en Francia, que reproducimos a continuación traducido al castellano.
Révolution Permanente
En una entrevista que publicamos en julio de 2018, Razmig Keucheyan afirmaba que el marxismo ganó autoridad en el terreno de la explicación de la crisis capitalista frente a otras teorías críticas, que como no tenían mucho que decir sobre el capitalismo tampoco tenían nada que agregar sobre su crisis. Sin embargo, señalaba que esta mayor capacidad explicativa no tiene todavía un correlato en una recomposición política acorde. Retomando esta reflexión, intentaremos plantear algunas cuestiones sobre la (...)
Reseña de Hegemonía y lucha de clases. Tres ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo, de Juan Dal Maso (Buenos Aires, Ediciones IPS, 2018).
Guillermo Iturbide
Hegemonía y lucha de clases. Tres ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo es el nuevo libro de Juan Dal Maso. Conversamos con Juan sobre los contenidos de este nuevo libro. A continuación, la entrevista completa y una síntesis en video con sus principales definiciones.
Ideas de Izquierda
A fin de mes saldrá "Hegemonía y lucha de clases. Tres Ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo" de Juan Dal Maso. En este nuevo libro se profundiza la reflexión sobre las relaciones entre las teorías de ambos autores.
Ediciones IPS
29 de septiembre de 2017 | La movilización por el derecho a decidir está mostrando su gran potencial. Un debate de estrategia con la izquierda anticapitalista.
Cynthia Lub