×
×
Red Internacional

NECROPOLÍTICA. Hacer morir o hacer vivir: el 86% de muertes por Covid durante Nueva Normalidad

La caída de la economía de exportación impuso la Nueva Normalidad, es decir, la reapertura económica que inauguraron tres sectores como esenciales: industria automotriz y aeronáutica, construcción y minería, demostrando que la vida de las y los trabajadores no son importantes.

Viernes 18 de septiembre de 2020 | 16:39

Durante la jornada denominada de Sana Distancia se registraron 9 mil 930 defunciones acumuladas por Covid-19. Mientras que, a partir del 1 de junio al 17 de agosto, el acumulado alcanzó 62 mil 48 defunciones. El acumulado total es de 72 mil 179 defunciones.

Es decir, el 86 % de las muertes se han presentado durante la reapertura económica (la llamada Nueva Normalidad) que consistió en decretar esenciales tres rubros: industria automotriz y aeronáutica, minería y construcción.

Sumado a esto, en la Ciudad de México haysubregistro de 10 mil a casi 12 mil defunciones según informe oficial “Exceso de Mortalidad” que da cuenta de los primeros seis meses de la pandemia. Se dio a conocer durante el segundo informe de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar: El 70% de las defunciones por Covid-19 en México se han dado en la "nueva normalidad".

La burguesía mexicana exportadora, asociada a la norteamericana, impusieron la reapertura del sector maquilador.

Te puede interesar: Economía de exportación se hunde en abril e impone la reapertura.

Al hacer esencial estos sectores, se hizo inesencial la vida de las y los trabajadores.

Es por ello que la Nueva Normalidad se inscribe en la necropolítica, la cual consiste en privilegiar la ganancia sobre la vida de las y los trabajadores, sobre los que impacta con mayor fuerza la pandemia.

Te puede interesar: Más de la mitad de las muertes por Covid-19 son trabajadores precarizados.

Las exportaciones tuvieron su mayor caída en el mes de mayo (ver gráfica), y se levantaron en forma de “V” en el mes de junio, en el mes que inició la nueva normalidad.

Las pérdidas que experimentó el capital durante abril y mayo, equivalen a una década de crecimiento perdida para este sector; ante esta situación decidieron sacrificar la vida de las y los trabajadores a pesar de que la pandemia, producida por los malos sistemas de salud del capital, no está controlada.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias