Ante el partido de México vs Argentina, hinchas mexicanos y argentinos han tomado las redes para hacer burla de sus contrincantes por medio de insultos que resaltan la dependencia de ambos países a los países imperialistas.
Óscar Fernández
21 de noviembre de 2022 | Un día como hoy Margaret Thatcher dejaba su cargo de primera ministra, tras once años (1979-1990). Fue la primera mujer en alcanzar ese puesto en el Reino Unido.
Liliana O. Caló
8 de septiembre de 2022 | La monarca se pronunció pocas veces en público sobre el conflicto. Sin embargo, durante una visita del presidente norteamericano Ronald Reagan en 1982, dijo “estar orgullosa” de los soldados británicos.
14 de junio de 2022 | Tras anunciar el fin de la guerra y la derrota argentina, las Fuerzas Armadas comenzaron un proceso que llegó a la falta de gobierno. El salvataje de la Multipartidaria y una derrota frente al imperialismo que tuvo graves consecuencias para la clase trabajadora.
Gabriela Liszt
Es difícil exagerar la importancia de la guerra de Malvinas en el devenir de la historia argentina –y no solo argentina– de las últimas cuatro décadas. También la huella que dejó en la conciencia de varias generaciones, en la política, en la economía, en la cultura.
Matías Maiello
Si en Argentina el rock se vio cruzado por la guerra, del otro lado del Atlántico, aunque sin la masividad que tuvo acá, hubo expresiones de rechazo al conflicto y artistas que tomaron una posición anticolonialista.
Augusto Dorado
2 de abril de 2022 | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas conversamos con Federico Lorenz, Andrea Belén Rodriguez y Christian Castillo. Pasen y vean.
LID Historia
1ro de abril de 2022 | Carlos “Titín” Moreira, militante setentista, repasa cómo se expresó el odio antiimperialista de las masas durante la guerra, contraria a la política capituladora de los militares.
Rosa D’Alesio
Carlos “Titín” Moreira
Hace 52 años dos países centroamericanos se declaran en guerra, la mal llamada “guerra del fútbol”. Acá repasamos sus principales hechos y conclusiones.
Abril Lovegood
2 de abril de 2021 | En otro aniversario del conflicto bélico, repasamos una decena de temas en los que el rock abordó el asunto desde distintas perspectivas. Atención, porque hay algunas perlitas...
Juan Ignacio Provéndola
16 de marzo de 2021 | Estas fueron las declaraciones del primer ministro británico, Boris Johnson, según publicó el diario inglés The Telegraph. El despliegue militar del Reino Unido, también reforzaría sus posiciones en otros territorios marítimos de dominio inglés.
Matthias Flammenman
38 años del fin de la guerra de las Malvinas. ¿Qué posiciones se suscitaron desde el trotskismo para hacer frente al conflicto bélico?
29 de mayo de 2019 | En mayo de 1982, la revista Expreso Imaginario reunió a dos bandas que, lejos del mainstream, proponían renovar el rock argentino: una charla histórica que jamás se había publicado.
2 de abril de 2018 | Las vejaciones sufridas por soldados a manos de oficiales y suboficiales es uno de los costados más aberrantes de la guerra. Parafraseando el histórico canto “los chicos murieron, los jefes los vendieron”.
Rosa D’AlesioGloria Pagés
Después de anunciar su rendición en Malvinas, las FFAA comenzaron un proceso que llegó a la falta de gobierno. La Multipartidaria vino a salvarlas. La derrota frente al imperialismo tuvo graves consecuencias para los trabajadores.
Presentamos un Dossier con las causas, desarrollo, consecuencias y debates surgidos alrededor de la Guerra de Malvinas a 36 años de su comienzo.
Malvinas sigue siendo una causa nacional. Su intento de recuperación comenzó con la ocupación militar de las islas por parte del colonialismo inglés en diciembre de 1832. Al año siguiente expulsó a la población local y la convirtió en un enclave colonia.
Claudia Ferri
Hubo una vez un partido que fue “El Partido”. Ahora tiene un libro que está a la altura de su lugar en la historia.
Fernando Rosso