Ayer Boric firmó el acuerdo de Escazú, que ya ha sido ratificado por 12 países de América Latina y el Caribe. Esto causa gran expectativa, considerando que en el continente se concentran actividades extractivistas y de explotación de recursos naturales, pero también porque Latinoamérica es la región más peligrosa para quienes defienden la naturaleza, pues abundan los crímenes contra activistas (...)
Domingo LaraAlmendra del Río
18 de marzo | Continúa el camino de criminalización, xenofobia y racismo, muy lejos de la política migratoria respetuosa de los derechos humanos prometida en campaña.
En esta entrevista, conversamos sobre las perspectivas que se abren ante la asunción del gobierno de Boric y la situación política en Chile.
Juan Dal Maso
11 de marzo | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Fabián PuelmaElías Muñoz
10 de marzo | Mañana viernes parte de las cámaras del mundo miraran a Chile, el país modelo del neoliberalismo que sin avisar cuestionó en las calles un sistema económico que solo funcionaba para unos pocos, y que tendrá como su protagonista a Gabriel Boric, el nuevo presidente.
Ricardo Rebolledo
8 de febrero | Hace ya varios meses que el norte de Chile se ha envuelto en una polémica por la enorme cantidad de migrantes que han llegado al país buscando mejorar su calidad de vida y nuevas oportunidades y lo único que encontraron ha sido violencia, discriminación y abandono.
Valentina Peña J.
Una serie de críticas han tenido las subsecretarías de Fuerzas Armadas, Obras Públicas y de Redes Asistenciales, debido a problemas legales de mala administración. Por su parte desde el Gobierno, Siches indicó el conocimiento de estos problemas, pero Boric decidió nombrarlos de todas formas.
Viviana González
21 de enero | El electo presidente que asumirá en marzo confirmó los integrantes de su futuro gabinete. Habrá muchas figuras de la vieja alianza Concertación, lo que generó fuerte apoyo del empresariado.
La Izquierda Diario Chile
17 de enero | La semana pasada se realizó en Chile la segunda edición del Encuentro con los grandes empresarios del país (ENADE). El presidente electo Gabriel Boric habló de cambios con “responsabilidad” y colaboración con el gremio patronal.
Pablo Torres
14 de enero | El miércoles se anunció la adjudicación de 160 mil de las 400 mil toneladas del llamado "oro blanco" que Piñera a poco de terminar su mandato, puso en licitación. La Izquierda Diario de Chile (parte de la Red Internacional) entrevistó al Biólogo Ambiental y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Domingo Lara, quien explica la importancia mundial que tiene ese mineral y quienes son los saqueadores de la riqueza natural de ese (...)
14 de enero | Mientras cada día que pasa se asienta más el carácter del gobierno de Apruebo Dignidad y su acelerado esfuerzo por “moderar las expectativas”, una parte de la izquierda y los movimientos sociales se aprestan a una “colaboración táctica” o apoyo crítico. Hipotecar la independencia política del movimiento sindical y las organizaciones sociales significa debilitar la lucha contra quienes quieren enterrar las demandas de la rebelión de (...)
Fabián Puelma
5 de enero | Gabriel Boric, sigue reuniéndose con representantes de los partidos de la ex-Concertación para afinar la implementación de su primer gabinete y el resto de los cargos designados por presidencia. Hasta ahora todo parece indicar que la debilidad parlamentaria del gobierno sería subsanada con un acuerdo de gobierno entre Apruebo Dignidad y la ex Concertación.
Antonio Paez
31 de diciembre de 2021 | Siguen las negociaciones para conformar el próximo Gobierno de Gabriel Boric. De fondo hay un “pacto de gobernabilidad” entre Apruebo Dignidad y los partidos de la ex Concertación. Esto se traducirá no sólo en el Gobierno, sino también en una negociación para dirigir la Cámara de Diputados y la propia Convención Constitucional que está próxima a elegir a la nueva presidencia y demás (...)
29 de diciembre de 2021 | El equipo del nuevo Gobierno de Chile empezó a discutir la transición y los posibles nombres para ocupar los más de 3.000 puestos entre ministerios, secretarías y funcionarios. Los partidos de la ex Concertación (a excepción de la Democracia Cristiana) tendrían representación, con preponderancia del Partido Socialista.
27 de diciembre de 2021 | Mientras la contundente derrota de Kast generó amplias expectativas de cambios, partiendo por mejores salarios, trabajar menos y libertad a las y los presos del estallido; el presidente electo y Apruebo Dignidad han asumido como primera tarea ajustar las expectativas y honrar la presión del establishment que exige gestos de moderación. “Mejor no anticiparse”, fue una de las frases claves de la (...)
20 de diciembre de 2021 | La extrema derecha de Kast fue derrotada en las urnas de Chile este domingo, sin embargo, el constante desplazamiento hacia el centro político por parte de Boric durante su campaña, pone en duda la posibilidad de liberar a todos los presos políticos de la revuelta de 2019. Se trata de una demanda sentida y exigida por cientos de organizaciones. En el mismo sentido se expresaron los Diputados Nacionales del Frente de Izquierda de Argentina Nicolás del Caño y Myriam (...)
19 de diciembre de 2021 | El amplio triunfo de Gabriel Boric por sobre José Antonio Kast no dejó de sorprender por la diferencia de más de 10 puntos, superando los 55,8% del total de los votos. Esta fuerza que hoy se expresó en las urnas, debe expresarse en las calles para retomar las demandas de octubre que hoy todos quieren enterrar, incluyendo el propio presidente electo.
El amplio triunfo de Gabriel Boric por sobre José Antonio Kast no dejó de sorprender por la diferencia de más de 10 puntos, superando los 55,8% del total de los votos. El triunfo de Kast en primera vuelta y el fortalecimiento de la derecha en el parlamento generó una fuerte respuesta para frenar a Kast. Esta fuerza que hoy se expresó en las urnas, debe expresarse en las calles para retomar las demandas de octubre que hoy todos quieren enterrar, incluyendo el propio presidente (...)
19 de diciembre de 2021 | A partir de las 18 comenzaron a contarse los votos. Con 50% de los votos escrutados el ultraderechista José Antonio Kast reconoció la derrota y el representante de la centroizquierda Gabriel Boric será el nuevo presidente de Chile.
19 de diciembre de 2021 | En algunos países ya comenzaron a conocerse los primeros resultados de la segunda vuelta presidencial. Aún deben ser confirmados por el Servicio Electoral chileno.
19 de diciembre de 2021 | Este domingo 19 de diciembre la población chilena votará a quién será presidente en los próximos cuatro años. El candidato de la centroizquierda, Gabriel Boric de Apruebo Dignidad y el ultraderechista José Antonio Kast del Frente Social Cristiano apoyado por el oficialismo, son los candidatos que quedan en carrera. La campaña de la segunda vuelta estuvo marcada por el “giro al centro” y la reivindicación de los llamados “30 años” de neoliberalismo que gobernaron el país y que la rebelión de 2019 (...)
Elías Muñoz
18 de diciembre de 2021 | A pocas horas de la segunda vuelta presidencial entre Boric y Kast, la mayoría de los integrantes de la comisión de la Convención Constitucional que tendrá que resolver cómo se organizará el poder político en la propuesta de nueva Constitución, entregaron sus posturas preliminares sobre el régimen político, el sistema electoral y la estructura del Poder Legislativo. No ha sido la "ciudadanía" ni el "pueblo" quien está triunfando en la Convención, sino los partidos (...)
Gabriel Muñoz
14 de diciembre de 2021 | El debate televisivo de este lunes fue el último cara a cara entre los candidatos antes del ballotage que se realizará este domingo 19 de diciembre, marcando el fin del super año electoral.
Enorme revuelo ha generado la llegada de la ex Presidenta de la República Michelle Bachelet al país y su reciente encuentro reservado con el candidato presidencial Gabriel Boric. Aquí una breve exposición de su recorrido político.
Juan Andres Vega