La niña afgana de ojos verdes que fue tapa de National Geographic en 1985 recién vio su foto en 2001, cuando fue encontrada y vuelta a retratar por el fotógrafo.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
Un día como hoy pero de 1923, nacía en la Ciudad de México Héctor García Cobo, fotógrafo mexicano.
Elizabeth Sauno
18 de agosto de 2021 | El 19 de agosto de 1839 es considerado el día en que nació la fotografía, ya que en esa fecha se presentó por primera vez el invento en la Academia de Ciencias de Francia.
17 de agosto de 2021 | El reconocido artista fue capturado por la fotógrafa japonesa, Masayoshi Sukita, con quien tuvo una relación creativa durante décadas.
Redacción
Yoshito Matsushige fue la única persona en hacer fotos el mismo día en que estalló la bomba de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, uno de los momentos más importantes y terribles de la historia de la humanidad. Tenía tan solo 32 años.
Mariana Nedelcu
El 20 de julio de 1969, la pisada del hombre en la luna fue impresa por la suela de una bota diseñada en Estados Unidos pero no estuvo lejos de ser una soviética.
En Beijing, China, el 4 y 5 de junio de 1989 tuvieron lugar los hechos de la Masacre de Tiananmen, que quedaron impresos en la memoria colectiva a través de una foto histórica.
Formado en sociología en la Universidad de Chicago, Lewis Hine comenzó a sacar fotos registrando la llegada de los inmigrantes a la Isla de Ellis. Pensaba la fotografía como una herramienta para aplicar a la enseñanza escolar y, sobre todo, para registrar la explotación laboral infantil. Su objetivo era documentar pero también impactar en la opinión pública y lograr un cambio que protegiera a los (...)
Las masivas movilizaciones y la huelga general del lunes 22/02/21 tuvieron lugar en medio de las amenazas del Ejército de desatar una violenta represión. El fin de semana dos personas fueron asesinadas por la Policía, sumando cuatro desde que comenzaron las protestas contra el golpe.
Enfoque Rojo
Aquí te dejamos algunas fotografías que plasman la lucha y la resistencia de distintos sectores que previo y durante la pandemia, salieron a movilizarse en la CDMX.
La Izquierda Diario México
El fotógrafo y arquitecto Jorge Taboada retrata en su exposición fotográfica “Paraísos siniestros” la realidad de millones de mexicanos que viven en la periferia de las ciudades del país.
Sin ellos no hay educación, alimentos, medicamentos, ni salud. No hay transportes ni comunicaciones, ni nada de lo que necesitamos para vivir. En plena crisis por la pandemia los trabajadores demuestran que son imprescindibles para mover el mundo. Y también son imprescindibles para cambiarlo.
Compartimos con todas y todos los lectores de La Izquierda Diario, el impresionante registro del Colectivo de [email protected] Fluxus, que viene cubriendo y retratando con su aguda mirada las inmensas jornadas de resistencia y repudio al paquete de medidas de ajuste impuesta desde el FMI que pretenden implementar el presidente Lenin Moreno.
Fluxus Foto
En el marco una jornada que se realizó a nivel mundial contra la crisis climática, jóvenes y organizaciones ambientales, políticas y sociales se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires y en otras ciudades del país. En la capital del país se concentraron en Plaza de Mayo para dirigirse luego hacia el Congreso Nacional.
Una de las fotos más difundidas de Robert Capa, tomada durante el desembarco de las tropas aliadas en las costas del norte de Francia, casi se destruye durante el accidentado proceso de laboratorio, para luego perderse el negativo. Ayer se cumplieron 75 años de la publicación de estas pocas e históricas fotos.
Este jueves la asociación World Press Photo ha presentado las fotografías ganadoras de 2019. Entre ellas fronteras y migración siguen siendo las protagonistas.
Clara Mallo
Este año coincidió la última súper luna con el equinoccio de primavera y nos dejó maravillosas postales.
El estadounidense Lewis Wickes Hine (1874-1940) fue docente y sociólogo antes de debutar profesionalmente en la fotografía con el enorme trabajo realizado durante diez años para el Comité Nacional Contra la Explotación Infantil de su país: un registro sociofotográfico del trabajo de niños y niñas en plantaciones, minas de carbón y fábricas.
Se compara con la pintura icónica de la Revolución Francesa "Libertad"
Axomalli Villanueva
por primera vez se puede ver parte de la obra de Aleksandr Ródchenko, artista visual integral, docente y fotógrafo de vanguardia, uno de los representantes del llamado Constructivismo ruso. Volver a línea automática Sus fotografías y diseños ilustran una forma rupturista de ver y registrar el nuevo mundo que se vislumbraba a partir de la Revolución Bolchevique de 1917.
A propósito de “Cindy Sherman - Richard Prince”, una muestra de fotografía de dos grandes referentes del arte contemporáneo actualmente en el MALBA.
Carmela Torres