18 de marzo | El Senado se decidió a favor del pacto de coloniaje que negoció el Gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional. El ministro de Economía, Martín Guzmán celebró eufórico.
8 de diciembre de 2021 | La discusión de tomar deuda y luego pagarle al FMI atraviesa a varios países con fuertes crisis económicas que por supuesto afectan a las mayorías populares. El cinismo que se oculta detrás de la idea de que es posible pagarle al Fondo, mientras se crece o que se puede pagar sin ajuste. Algunos ejemplos.
Mirta Pacheco
15 de octubre de 2020 | La relativa calma de Costa Rica se rompió hace más de dos semanas, con protestas, marchas y bloqueos en casi todo el país que han obligado al Gobierno de Carlos Alvarado a retroceder en su acuerdo con el FMI. Nada indica que la situación vuelva a la “normalidad” deseada por el gobierno, todo lo contrario, existen una tensa situación y un clima de agitación social y política.
Milton D’León
12 de octubre de 2020 | En ese país de centroamérica frenaron un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo ¿Qué proponía el organismo internacional que despertó tanto rechazo?
Diego Sacchi
12 de octubre de 2019 | Durante la novena jornada de protestas, paros y bloqueos la dirección del movimiento indígena condicionó el diálogo a la derogación del "paquetazo".
22 de abril de 2019 | El FMI afirma que está “listo” para venir a Venezuela en cuanto los asesores de Guaidó hablan de un plan de “rescate”, que de contenido no es más que un pacto de coloniaje de la mano del imperialismo. Mientras tanto Maduro aumenta su escalada represiva en medio de la catástrofe.
La Izquierda Diario Venezuela
El Índice de pobreza aumentó 6,3 puntos porcentuales en 12 meses y escaló hasta 32% en la población urbana. El gobierno se jacta de mantener el mismo plan económico de ajuste y todo dice que la crisis escalará a peores escenarios.
Gabriel Muñoz
Un Gobierno a la deriva que quiere morir en su ley. La mayor fuerza propia es la gobernabilidad prestada. Lo peor está pasando y desastroso está por venir.
Fernando Rosso
9 de octubre de 2017 | Ante las “incertidumbres” producidas por la Gran Recesión los ministros de Hacienda y de Economía de la Alianza del Pacífico (AP) se reunieron con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Lima.
Gastón GurskiKevin Wright
En lo que es habitual, el FMI recortó pronósticos de crecimiento para el conjunto de las economías de la región.
La Izquierda Diario // Agencias
El FMI recortó su previsión de crecimiento mundial por cuarta vez en un año. Apunta la ralentización de China, los precios del petróleo y la debilidad crónica en algunas economías avanzadas.
Este martes 15 de marzo, el Congreso argentino determinará la procedencia del acuerdo entre el gobierno y los llamados “fondos buitres”.
Jimena Vergara